Titulación - Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 280
- ItemDiseño de estrategias administrativas para mejorar los resultados empresariales de la Distribuidora Rosero cantón Quevedo.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09-23) Vargas Maigua, Shirley Estefanía; Pazmiño Cano, Gloria EvelinaEl presente informe de investigación tuvo el objetivo general, diseñar Estrategias Administrativas para mejorar los resultados empresariales de la Distribuidora Rosero Cantón Quevedo. Para ello la metodología utilizada es de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal, debido a que no se manipula las variables de estudio y la toma de los datos se realizó una sola vez en el tiempo, los tipos de investigación fueron, descriptiva, bibliográfica y de campo, con las cuales se armó el marco teórico, se describió la problemática y se realizó la recolección de los datos. Entre los métodos de análisis de información se tiene el método deductivo, método analítico, sintético y estadístico para la realización de los datos cuantitativos. Las técnicas utilizadas fueron entrevista al gerente, encuesta a los empleados para conocer la situación de la empresa, además de utilizar el análisis FODA y PESTEL. En este proyecto investigativo se realizó una investigación de campo y se procederá a utilizar métodos de investigación: descriptivos así también será necesario aplicar técnicas tales como: Entrevistas al representante legal de la empresa y encuestas a todos los elementos que constituyan la muestra que son todos los trabajadores que habitan en la empresa y la Gerencia para medir el grado de deficiencia que existe en el área; así también, identificar los procesos aplicados en la actualidad y quien o quienes realizan estas funciones.
- Item“Benchmarking aplicado al Marketing Digital en las Microempresas del Cantón La Maná”.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09-23) Gallo Collahuazo, Leonardo David; Enry Gutember, Medina LópezEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la aplicación del benchmarking en el marketing digital como estrategia de mejora para las microempresas comerciales del cantón La Maná. Estas enfrentaron el reto de adaptarse a la era digital para aumentar su competitividad y visibilidad en el mercado. En un contexto marcado por la transformación tecnológica, muchas de estas pequeñas empresas no contaban con los conocimientos ni recursos necesarios para implementar estrategias eficaces de marketing digital. Ante esta realidad, el benchmarking se presentó como una metodología accesible para fortalecer su gestión comercial digital. Esta herramienta consistió en identificar, analizar y adaptar las mejores prácticas de empresas exitosas en plataformas digitales como redes sociales, sitios web y comercio electrónico. Su propósito no fue la imitación, sino el aprendizaje estratégico para adecuar dichas prácticas a las capacidades de cada microempresa. Su importancia radicó en ofrecer un marco de comparación con competidores, permitiendo detectar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Al analizar estas prácticas, las microempresas lograron comprender mejor las acciones de la competencia y cómo estas generaban resultados, lo que les permitió invertir sus recursos de manera más eficiente y tomar decisiones informadas para mejorar su producción y procesos internos.
- ItemLa innovación en la productividad de las Pymes del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Cisneros Curco, Ana Abigail; Ubidia Obando, Nayely Soraya; Falconi Tapia, Angelita AzucenaEl presente proyecto de investigación está enfocado en conocer la influencia que tiene la innovación en la productividad de las Pymes en el Cantón Latacunga, debido al bajo porcentaje en el proceso de adopción de innovación y su impulso por incrementar la productividad en las empresas, el objetivo es establecer la relación entre las variables de estudio. Para ello de identificó que en el Cantón Latacunga el número de Pymes registradas en el INEC es de 991 y se calculó una muestra de 277 empresas de diferente actividad económica como producción, comercialización y servicios, para lo cual se plantean hipótesis que permitan comprobar la relación entre variables, a través de la pregunta de investigación: ¿Cómo influye la innovación en la productividad de las Pymes del Cantón Latacunga? La investigación tiene enfoque cuantitativo y explicativo, ya que utiliza el levantamiento de información y análisis de datos, siendo una investigación no experimental con un diseño transversal, mediante el método bibliográfico, deductivo e inductivo, utilizando la técnica estadística probabilística mediante el software IBM SPSS para medir la correlación de Spearman y evaluar las hipótesis, de igual manera el análisis de tabulación en Google Forms y el uso del Excel permite identificar las problemáticas encontradas. El instrumento a utilizar es un cuestionario que incluye una encuesta directa de 22 preguntas, 12 de innovación y 10 de productividad divididas en dimensiones y factores, con las que se demuestran que las Pymes carecen de estrategias innovadoras donde destacan factores que afectan su desempeño y productividad, por otra parte, la desinformación sobre técnicas de innovación y desarrollo productivo en las empresas corresponde a su cultura organizacional tradicional. Para las mencionadas problemáticas, se establecen siete estrategias que ayudarán a mejorar las variables analizadas en este proyecto, otorgando una solución dado a la falta de ideas innovadoras en equipos de trabajo, la limitada capacitación al personal y la corta capacidad de adaptarse a un entorno cambiante. Es fundamental que las empresas opten por integrar procesos modernos y relacionarse con sectores que aporten a su productividad y crecimiento enfocándose en satisfacer las necesidades de los consumidores teniendo en cuenta la mejora continua, siendo la automatización y las herramientas tecnológicas son la principal fortaleza para que las Pymes se desarrollen económicamente, brinden un aporte social y se mantengan activas en el mercado local.
- ItemLa innovación y su impacto en la competitividad en la Empresa FIREXTIN de la Ciudad de Ambato.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Bermeo Acurio, Joel David; Veintimilla Ruiz, Jirma ElizabethEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar el impacto de la innovación en la competitividad en la empresa Firextin, para el desarrollo y cumplimiento de este objetivo se aplicó una metodología de investigación con un enfoque cuantitativa, tipo de investigación descriptivo, aplicando dos encuestas, la primera enfocada a la innovación del autor Cocha (2025) y la segunda encuesta con la variable de competitividad del autor Hurtado (2021). Los factores que se estudiaron a través de las encuestas son la adopción de tecnologías avanzadas, impacto en la cultura organizacional y el desempeño, estrategias y futuro de la innovación tecnológica, el factor político, desarrollo de nuevos productos y procesos, capacitación y promoción, compensaciones y beneficios, grupo de trabajo y retroalimentación, planeación de materiales, insumos, normatividad, grado de satisfacción de los trabajadores, seguridad y salud y área de trabajo. El estudio realizado demuestra que los procesos de innovación en productos, organización y marketing tienen un impacto directo en la competitividad de la empresa Firextin en la ciudad de Ambato. Los resultados obtenidos mediante encuestas aplicadas a los socios y al personal, el 80% de los encuestados perciben que el nivel de innovación en la empresa es bajo, por otro lado, un 20% considera que dicho nivel es alto lo cual indica que existe una percepción dividida, aunque predominan las opiniones que reflejan una necesidad urgente de fortalecer los procesos de innovación para mejorar el posicionamiento competitivo de la empresa
- Item“Modelo de gestión administrativa para la empresa M&M PLASTICOTOPAXI”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Toca Rocha, Evelyn Lisbeth; Yánez Toca, Gissela Liseth; López Fraga, Patricia GeraldinaLa presente investigación titulada: “Modelo de gestión administrativa para la empresa M&M PLASTICOTOPAXI” tiene como objetivo principal establecer un modelo de gestión administrativa eficiente que optimice los procesos organizacionales y mejore el desempeño empresarial de M&M PLASTICOTOPAXI, una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos plásticos en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. El estudio surge ante la identificación de problemas como la falta de procesos estandarizados, planificación estratégica y mecanismos de control eficientes, que limitan la competitividad y sostenibilidad de la empresa. Mediante una metodología mixta cualitativa y cuantitativa, así como un diagnóstico de campo mediante encuestas al personal y entrevistas a la gerencia de la empresa. Los resultados revelaron la falta de una estructura organizacional clara, la necesidad de capacitación tecnológica y la importancia de implementar herramientas como indicadores de desempeño (KPI) y manuales de procedimientos. A partir de este diagnóstico, se diseñó un modelo de gestión administrativa basado en principios de la teoría clásica y contemporánea, especialmente en los aportes de Fayol y Taylor, adaptado a la realidad de una pequeña empresa. La propuesta incluye un modelo basado en tres pilares: estructura organizacional optimizada, gestión por procesos y tecnologías de información, con un plan de implementación por fases que abarca desde la preparación hasta la evaluación continua. Así también, se espera que este modelo contribuya a reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la posición de la empresa en el mercado, sirviendo además como referencia para otras PYMES del sector. El estudio concluye con recomendaciones clave, como la capacitación del personal, la documentación de procesos, asegurando así la sostenibilidad y mejora continua de la gestión administrativa en M&M PLASTICOTOPAXI