Diagnóstico de los residuos sólidos para la generación de alternativas de gestión en la Parroquia Mulaló

dc.contributor.advisorDaza Guerra, Oscar Rene
dc.contributor.authorTaipe Toctaguano, Carmen Nataly
dc.date.accessioned2025-07-31T14:53:20Z
dc.date.available2025-07-31T14:53:20Z
dc.date.issued2025-07-25
dc.description.abstractLa deficiente recolección, la falta de infraestructura y la escasa concienciación ambiental han generado contaminación del suelo, agua y aire, además de riesgos para la salud pública. Ante esta problemática, el presente estudio tuvo como finalidad realizar el diagnóstico de los residuos sólidos presentes en la parroquia Mulaló. Sus objetivos fueron determinar la situación actual del manejo de residuos sólidos, caracterizar los residuos sólidos y proponer alternativas para una adecuada gestión y disposición final de los mismos, se aplicó la metodología de producción per cápita y el método de cuarteo, con el fin de determinar la cantidad de residuos generados en la parroquia. Se aplicaron 332 encuestas a viviendas, se realizaron observaciones in situ y se caracterizaron los residuos mediante el método del cuarteo, siguiendo la norma mexicana NMX-AA-015. Los resultados permitieron determinar que la parroquia genera un promedio de 0.70 kg/habitante/día, con un 52% de residuos orgánicos, seguido de plásticos (15%), papel (11%) y cartón (8%). Se evidenció que más del 50% de la población no separa sus residuos, y una parte significativa es eliminada mediante quema o disposición en quebradas y terrenos baldíos, lo que agrava la contaminación y la proliferación de enfermedades. En respuesta a estos hallazgos, se propuso la implementación de un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS), el cual contempla la instalación de contenedores diferenciados, la formalización de un sistema de reciclaje comunitario, la implementación de compostaje para residuos orgánicos y la adopción de tecnologías de valorización de residuos. Se concluyó que la falta de infraestructura y concienciación son los principales factores que afectan la gestión de residuos, por lo que se recomienda fortalecer la recolección diferenciada, establecer centros de acopio y reciclaje, promover la educación ambiental y fomentar la economía circular mediante alianzas estratégicas con el sector público y privado.
dc.format.extent76 páginas.
dc.identifier.citationTaipe Toctaguano, Carmen Nataly (2025); Diagnóstico de los residuos sólidos para la generación de alternativas de gestión en la Parroquia Mulaló. UTC. Latacunga. 76 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAMB-2025-013-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14683
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectCONTAMINACIÓN
dc.subjectRESIDUO
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.titleDiagnóstico de los residuos sólidos para la generación de alternativas de gestión en la Parroquia Mulaló
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAMB-2025-013-TS.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: