Guía etnobotánica de las plantas más comúnmente usadas en la parroquia de Canchagua, cantón Saquisilí, Cotopaxi.
Loading...
Date
2020-02
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Abstract
La parroquia de Canchagua es una de las tres parroquias rurales del cantón Saquisili,
provincia de Cotopaxi; después de analizar literaturas de etnobotánica dentro del cantón
Saquisilí, se afirma que no existen proyectos etnobotánicos ni relacionados con las plantas
dentro de la misma, por esa razón se realizó el presente estudio de investigación de una Guía
etnobotánica de las plantas más comúnmente usadas dentro de la parroquia de Canchagua,
cantón Saquisilí, Cotopaxi, destinado a promover el uso de las plantas y la conservación del
uso intangible (conocimiento ancestral). Para ello se determinaron los siguientes objetivos:
realizar un diagnóstico situacional del área de estudio, a través de la recopilación de bibliografía
primaria y secundaria sobre las plantas útiles con más usos a miembros de las comunidades;
inventariar a las plantas útiles para la elaboración de una clave de identificación de las especies
botánicas utilizadas en la parroquia de Canchagua y sintetizar la información obtenida a través
del diseño de una guía etnobotánica como medio de información para investigaciones futuras
y potenciales usos en el turismo, todo esto se fundamentó a través de la metodología de salidas
de campo, entrevistas, recolección botánica y la sintetización de información de las fichas
botánicas para poder conocer el uso de cada una de las plantas y su posología.
Como resultado de la investigación se identificó 21 especies de plantas de las cuales se
identificaron 19 usos medicinales, 11 usos alimenticios, 1 uso textil y una planta con uso
ornamental, mismas que se dividen en 12 familias, la familia con mayor número de especies
fue Asteracea, los métodos de preparación encontrados fueron: infusión, escaldar, maceración,
pediluvio y gárgaras. Todas las muestras botánicas serán depositadas en el Herbario de la
UTCEC, para posteriormente ser enviadas a los respectivos herbarios.
Las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia rural de
Canchagua y los habitantes entrevistados de las diferentes comunidades están de acuerdo con
la investigación, ya que por medio de la misma se realizará una guía etnobotánica que
beneficiará a la parroquia para promover los conocimientos acerca de los usos de las plantas y
su importancia a su vez la guía servirá como herramienta para los turistas nacionales y
extranjeros que visitan los recursos naturales y culturales de la parroquia.
Description
The parish of Canchagua is one of the three rural parishes of the Saquisili canton, Cotopaxi
province; After analyzing literatures of ethnobotany within the Saquisilí canton, it is affirmed that
there are no ethnobotanical or plant related projects within it, for this reason the present research
study of an ethnobotanical guide to the most commonly used plants within the parish of
Canchagua, canton Saquisili, Cotopaxi, intended to promote the use of plants and the conservation
of intangible use (ancestral knowledge).
For this purpose, the following objectives were determined: make a situational diagnosis of
the study area, through the compilation of primary and secondary bibliography on useful plants
with more uses for community members; Inventory useful plants for the development of a key to
identify botanical species used in the parish of Canchagua and synthesize the information
obtained through the design of an ethnobotanical guide as a means of information for future
research and potential uses in tourism, All this was based on the methodology of field trips,
interviews, botanical collection and the synthesis of information on botanical files in order to
know the use of each of the plants and their dosage.
As a result of the investigation, 21 species of plants were identified, of which 19 medicinal
uses, 11 food uses, 1 textile use and an ornamental plant were identified, which are divided into
12 families, the family with the highest number of species was Asteracea, and the preparation
methods found were: infusion, scalding, maceration, footbath and gargle. The botanical samples
will be deposited in the Herbarium of the UTCEC, Canchawasi Museum, Catholic University of
Ecuador and a foreign entity.
The authorities of the Decentralized Autonomous Government of the rural parish of
Canchagua and the interviewed inhabitants of the different communities agree with the research,
since through it an ethnobotanical guide will be carried out that will benefit the parish to promote
knowledge about the uses of the plants and their importance in turn will serve as a tool for
national and foreign tourists visiting the natural and cultural resources of the parish.
Keywords
ETNOBOTÁNICA, PLANTAS, BOTÁNICA
Citation
Gavilanes Lizeth (2020); Guía etnobotánica de las plantas más comúnmente usadas en la parroquia de Canchagua, cantón Saquisilí, Cotopaxi. UTC. Latacunga. 100 p.