Evaluación de riesgos psicosociales y su impacto en el rendimiento laboral de los trabajadores del complejo ambiental del gobierno autónomo descentralizado municipal santo domingo en el periodo 2016. Propuesta de un plan de prevención.
dc.contributor.advisor | Navas Olmedo, Bladimiro Hernán | |
dc.contributor.author | Briceño Nabas, Virmania Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T02:52:13Z | |
dc.date.available | 2020-10-14T02:52:13Z | |
dc.date.issued | 2017-07 | |
dc.description | The psychosocial risk factors evaluation research project for the Municipal GAD of Santo Domingo in the Environmental Complex was carried out, in order to design a prevention plan. It was approached with the evaluation of the labor performance through the use of surveys, later the identification of the most important psychosocial risk factors was carried out, with the matrix of the INSHT; The evaluation by posts and areas of work was then carried out using the COOPQ-ISTAS 21 methodology, and the prevalence of exposure to all psychosocial risk factors detected as unfavorable to health was determined. A prevention plan design as the result of this work determined the preventive measures of the established aspects as high risk in terms of: work rhythm, role conflict, influence on work and insecurity on employment using formats and structure recommended by Ecuadorian legislation and international standards. | es_ES |
dc.description.abstract | En este Proyecto de Investigación se realizó una evaluación de los factores de riesgo psicosocial para el GAD Municipal de Santo Domingo en el Complejo Ambiental, con la finalidad de diseñar un plan de prevención. Se abordó con la evaluación del desempeño laboral mediante la utilización de encuestas, posteriormente se procedió a la identificación de los factores de riesgo psicosociales de mayor trascendencia, con la matriz del INSHT; seguidamente se realizó la evaluación por puestos y áreas de trabajo, con la metodología COOPQ-ISTAS 21 versión media, y se determinó la prevalencia de la exposición de todos los factores de riesgo psicosocial detectados como desfavorables para la salud. El diseño de un plan de prevención; el producto de este trabajo determinó medidas de preventivas de los aspectos establecidos como de alto riesgo en cuanto a: ritmo de trabajo, conflicto de rol, influencia en el trabajo e inseguridad sobre el empleo usando formatos y estructura recomendados por la legislación ecuatoriana y normas internacionales. | es_ES |
dc.format.extent | 160 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Briceño Nabas Virmania Isabel (2017); Evaluación de riesgos psicosociales y su impacto en el rendimiento laboral de los trabajadores del complejo ambiental del gobierno autónomo descentralizado municipal santo domingo en el periodo 2016. Propuesta de un plan de prevención. UTC. Latacunga. 160 p. | es_ES |
dc.identifier.other | MUTC-000590 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6481 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). | es_ES |
dc.rights | closedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | RENDIMIENTO | es_ES |
dc.subject | IMPACTO | es_ES |
dc.subject | PLAN DE PREVENCIÓN | es_ES |
dc.subject.other | RIESGOS PSICOSOCIALES | es_ES |
dc.title | Evaluación de riesgos psicosociales y su impacto en el rendimiento laboral de los trabajadores del complejo ambiental del gobierno autónomo descentralizado municipal santo domingo en el periodo 2016. Propuesta de un plan de prevención. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |