Caracterización de rebaños ovinos en la Comunidad Maca Grande de Cotopaxi, Ecuador
dc.contributor.advisor | Chacón Marcheco, Edilberto | |
dc.contributor.advisor | Cartuche Macas, Luis Favian | |
dc.contributor.author | Quindil Ayala, María Margarita | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T14:10:58Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T14:10:58Z | |
dc.date.issued | 2025-05-08 | |
dc.description.abstract | La investigación se llevó a cabo en la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga, Parroquia San José de Poaló, teniendo como objetivo de caracterizar los rebaños ovinos de la Comunidad Maca Grande de Cotopaxi, Ecuador, con la finalidad de establecer bases fundamentales para mejoramiento genético ovino. Ésta es una comunidad indígena, pueblo Kichwa-Panzaleo, ubicada a 3770 msnm, que consta de 8 sectores definidos, donde muchos de los habitantes se dedican a la crianza de ovinos, quienes figuran como nuestra población de investigación. Para el estudio se tomaron en cuenta 49 unidades de producción, de las cuales el 2% maneja un sistema extensivo, y las restantes (98%) manejan el sistema semiextensivo de pastoreo por franjas con cercas móviles de madera, denominadas “Kincha”, de rotación diaria. Las encuestas muestran que la superficie promedio para el cultivo de pastos destinado al consumo ovino es de 2.12 ha. Entre los pastos cultivados, el Pasto Azul (Dactylis glomerata L) es el más frecuente con alianza de Trébol y Llantén, seguido de Avena, Cebada, Raigrás, Vicia y Alfalfa, de igual manera los pastos naturales de consumo ovino disponible tales como kikuyo y Chilco en zona baja, Paja, Milin y Holco en zona alta. En cuanto al número de animales se registró un total de 1623 ovinos entre hembras y machos de diferentes edades, de los cuales el 26% se encuentra en los 3 sectores de la zona baja y el 74% en 4 sectores de la zona alta. Con respecto a las razas, 1620 animales son de raza mestiza, de estos 10 de color negro y 3 animales de raza Dorset. Los hallazgos obtenidos revelaron que los sistemas de producción ovina en esta zona pasaron del sistema tradicional extensivo a semiextensivo con uso mayor de pastos cultivados para pastoreo por franjas, con mayor cantidad de animales en la zona alta, sin embargo, la falta de capacitación y presupuesto han hecho de esta actividad poco rentable. | |
dc.format.extent | 79 páginas | |
dc.identifier.citation | Quindil Ayala, María Margarita (2025); Caracterización de rebaños ovinos en la Comunidad Maca Grande de Cotopaxi, Ecuador. UTC. Latacunga. 58 p. | |
dc.identifier.other | UTC-POS-MCVET-2025-005-TS | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14760 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | |
dc.subject | PRODUCCIÓN OVINA | |
dc.subject | SISTEMA DE PRODUCCIÓN | |
dc.subject | OVINO | |
dc.subject | MESTIZO | |
dc.title | Caracterización de rebaños ovinos en la Comunidad Maca Grande de Cotopaxi, Ecuador | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UTC-POS-MCVET-2025-005-TS.pdf
- Size:
- 2.5 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- PROYECTO DE POSGRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: