Repotenciación de un banco de pruebas de control, neumático y electroneumático, para el desarrollo de prácticas de laboratorio.

dc.contributor.advisorMoreano Martínez, Edwin Homero
dc.contributor.authorPeralvo Velasco, Diego Santiago
dc.contributor.authorSandoval Viera, Daniel Fabricio
dc.date.accessioned2020-11-10T18:32:59Z
dc.date.available2020-11-10T18:32:59Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractDe acuerdo al avance tecnológico a nivel industrial han contribuido que los actuadores (cilindros) neumáticos constituyan uno de los elementos más adecuados y económicos para el desarrollo de un proceso de automatización y sean completamente automáticos mejorando la producción, esto se ha logrado con la implementación e instalación de diferentes sistemas de automatización como los denominados controladores lógicos programables (LOGO! Siemens), en sus sistemas instalaciones y maquinas obteniendo un control y monitoreo más confiable en cada una de sus etapas productivas. La falta de módulos muy bien equipados con los elementos necesarios para realizar las prácticas de laboratorio y la mala distribución de cada uno de ellos, tanto de control neumático y electroneumático, de lo expuesto anteriormente conlleva a la repotenciación de un banco de pruebas de control neumático y electroneumático, para el desarrollo de prácticas de laboratorio, utilizando el método bibliográfico para la compilación de la información necesaria para sustentar la repotenciación del banco de pruebas, además con el método descriptivo nos permitió describir las prácticas de laboratorio de los contenidos de la asignatura de control neumático y electroneumático, y con el método científico determinamos la mala distribución de los elementos del control neumático y electroneumático, para la repotenciación del banco de pruebas se consideró: sistema neumático, sistema electroneumático, sistema de control, sistema eléctrico, concluyendo que, con el banco de pruebas repotenciado permite aplicar los contenidos mínimos de la asignatura, por tal razón de que los equipos instalados permiten un uso adecuado y una correcta distribución de cada uno de los elementos, y así poder realizar las prácticas de laboratorio a diferencia de los antiguos bancos de prueba.es_ES
dc.format.extent58 páginases_ES
dc.identifier.citationPeralvo Velasco. D.S. (2020) Repotenciación de un banco de pruebas de control, neumático y electroneumático, para el desarrollo de prácticas de laboratorio. U.T.C. Latacunga. 58 p.es_ES
dc.identifier.otherT-001546
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6769
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectElectromecánicaes_ES
dc.subjectAutomatizaciónes_ES
dc.subject.otherActuadoreses_ES
dc.subject.otherPrácticases_ES
dc.titleRepotenciación de un banco de pruebas de control, neumático y electroneumático, para el desarrollo de prácticas de laboratorio.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-001546.pdf
Size:
9.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: