Titulación - Ingeniería Eletromecánica
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 721
- ItemImplementación de un módulo didáctico para la asignatura de instalaciones eléctricas inteligentes en la UTC Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09) Caiza Constante, Marlon Sahid; Culqui Guanín, Anderson Raúl; Hidalgo Osorio, William ArmandoEl módulo didáctico propone la elaboración de un currículo académico centrado en las Instalaciones Eléctricas Inteligentes en la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná, con el objetivo de potenciar la práctica de los estudiantes de Electromecánica. Tomando en cuenta las desventajas presentes en el laboratorio, la ejecución de prácticas por parte de todos los alumnos resulta inviable debido a la falta de equipos y sistemas de automatización, se sugiere la instauración de un módulo educativo que fomente la simulación de contextos residenciales auténticos. Este módulo posibilitará el establecimiento de secuencias de control para sistemas de iluminación, sistemas de seguridad y otros dispositivos de automatización. Este procedimiento incorpora elementos tecnológicos contemporáneos tales como interruptores inteligentes, sensores de movimiento, disyuntores, tomacorrientes y un sistema innovador de control por voz, fomentando de este modo el aprendizaje aplicado en el campo de la automatización y la domótica residencial.
- ItemImplementación de un sistema de iluminación eficiente para la cancha sintética de la UTC Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09) Machay Aveiga, Luis Miguel; Oña Guamani, Edwin Stalin; Pazuña Naranjo, William PaulLa presente investigación implementa un sistema de iluminación LED eficiente en la cancha sintética de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, transformando las condiciones lumínicas deficientes del sistema halógeno anterior. La metodología aplicó el método de lúmenes para dimensionamiento teórico y simulación computacional DIALux evo 13.1 para validación fotométrica, complementada con evaluación de percepción social mediante encuesta estructurada a 98 usuarios. El sistema implementado comprende 14 luminarias LED de 400W distribuidas perimetralmente, generando una iluminancia media de 160 lux y uniformidad general de 0.56, valores que superan los estándares UNE-EN 12193:2020 para instalaciones deportivas Clase III. Los resultados evidencian mejoras del 540% en iluminancia promedio (25 a 160 lux), reducción del 7% en consumo energético (6.0 a 5.6 kW) y eficiencia lumínica superior del 580% respecto al sistema anterior. La validación social confirma 93.9% de aceptación comunitaria y extensión de horarios operativos de 10 a 16 horas diarias, beneficiando directamente a 997 estudiantes y 300 usuarios comunitarios. La implementación establece un modelo técnico-económico reproducible que posiciona a la UTC como referente regional en modernización de infraestructuras deportivas universitarias mediante tecnologías LED sostenibles.
- ItemImplementación de una mesa multifuncional con sistemas de carga solar para áreas recreativas de la UTC Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09) Chiriguayo Vega, Jefferson Jair; Daza Saltos, Janderson Alexander; Corrales Bonilla, Johnatan IsraelEl presente proyecto se implementó una mesa multifuncional con sistema de carga solar para las áreas recreativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, aprovechando el potencial energético regional e integrando servicios tecnológicos sostenibles. El sistema incorpora paneles fotovoltaicos MJLED de 220Wp, banco de baterías Gel de 12V/110Ah, inversor de 1000W y múltiples interfaces de conectividad incluyendo tomacorrientes AC y puertos USB. La metodología aplicada fue cuantitativa-experimental, evaluando 123 usuarios mediante muestreo estratificado. Los resultados demuestran balance energético positivo con excedente del 4.4% entre generación solar (660 Wh/día) y demanda real (632 Wh/día), proporcionando un excedente del 4.4% que garantiza operación continua. La distribución de consumo revela 82.3% en tomacorrientes AC, 13.9% en puertos USB y 3.8% en iluminación LED, con autonomía operativa de 26.3 horas superando requerimientos de diseño. La evaluación de impacto evidencia niveles excepcionales de aceptación entre 87.6% y 99.2%, confirmando que la solución responde efectivamente a necesidades reales de los beneficiarios. El proyecto estable un modelo técnico validado por FEA con FS>10.26 que integra funcionalidad práctica, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica.
- ItemDiseño y construcción de una extrusora de filamento pla automatizada para el reciclaje de impresiones 3d para la empresa Inpronic Solutions(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Calderón Guamán, Josua Ricardo; Rodríguez Romero, Brandon Noe; Navarrete López, Luis MiguelEl presente trabajo abordó el diseño y construcción de una extrusora de filamento PLA automatizada para el reciclaje de residuos de impresiones 3D en la empresa Inpronic Solutions, la investigación se desarrolló en respuesta a la problemática del manejo ineficiente de desechos plásticos generados por la manufactura aditiva, lo que representó un impacto ambiental significativo y una oportunidad para reciclar los residuos generados, para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo una investigación de campo mediante la observación directa de los procesos de producción, complementada con un estudio bibliográfico que permitió determinar los componentes esenciales de la extrusora con base en estos análisis, se diseñó y construyó un prototipo que incluyó un sistema de extrusión con un motor paso a paso NEMA 23 para el tornillo extrusor, fabricado en acero inoxidable por su alta resistencia mecánica y térmica, adicionalmente se implementaron dos motores paso a paso NEMA 17 para el sistema de recolección del filamento extruido
- ItemDiseño de un prototipo triturador de maíz(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Romero Samaniego, Fernando Edison; Cevallos Betún, Segundo ÁngelEl presente trabajo de titulación tuvo como propósito el diseño, desarrollo e implementación de un prototipo de triturador de tallos de maíz, enfocado en responder a las necesidades técnicas y operativas de las unidades productivas rurales de pequeña escala, particularmente en la parroquia de Isinliví, provincia de Cotopaxi, Ecuador. En esta zona, la acumulación de residuos agrícolas postcosecha, como los tallos de maíz, representa un desafío ambiental y productivo, debido a la falta de tecnologías apropiadas que permitan su transformación y aprovechamiento eficiente. Esta problemática ha provocado que los residuos sean abandonados en el campo, quemados o gestionados de forma deficiente, generando impactos negativos en el suelo, como son: la proliferación de plagas, emisiones contaminantes y pérdida de materia orgánica reutilizable, frente a esta realidad, el proyecto propone una solución tecnológica de bajo costo, con un diseño portátil y adaptable a terrenos irregulares, permitiendo a los pequeños agricultores reducir tiempos de procesamiento, mejorar las condiciones sanitarias y reutilizar la biomasa en procesos de compostaje o insumo ganadero. El diseño final aprobado por el GAD Parroquial de Insinliví integra doce cuchillas fabricadas en acero inoxidable AISI 304, ensambladas en un eje cuya velocidad de funcionamiento es de 3132 RPM, con un torque aproximado de 5 Nm, permitiendo una capacidad de alimentación en la tolva de 10 kg, los resultados obtenidos cumplieron con los objetivos planteados como es reducir el volumen de residuos