Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las empresas del sector industrial del Ecuador (2015-2016)

dc.contributor.advisorBarragán Pazmiño, Bryan Marcelo
dc.contributor.authorTerán Solórzano, Joselyn Enma
dc.contributor.authorVera Pallo, Nataly Estefania
dc.date.accessioned2022-12-05T15:36:28Z
dc.date.available2022-12-05T15:36:28Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) del sector manufacturero en el período 2016. Por tal motivo, la investigación tomó en consideración la variación que existió en las tasas de crecimiento de las MiPyMes en el año 2016 a causa del incremento del IVA de dos puntos porcentuales en comparación al impuesto del año anterior. Considerando el contexto, se planteó aplicar un modelo econométrico basado en la regresión lineal múltiple en donde se efectuó la transformación ortogonal por componentes principales, lo cual permitió conocer el crecimiento tomando en cuenta dos dimensiones: la tasa de crecimiento de los activos y el ingreso de las empresas. En base al análisis realizado, los promedios de las variables mostraron una relación aparentemente positiva entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las MiPyMes, pero al aplicar el modelo resultó que el aumento estadísticamente es significativo, es decir que si produce cambios significativos sobre el crecimiento empresarial. La investigación aporta información necesaria para que las micro, pequeñas y medianas empresas conozcan la influencia del incremento del IVA en relación al crecimiento de sus ingresos y activos, así puedan crear un plan de contingencia donde prevean estrategias en distintos escenarios frente a un posible incremento de la tarifa del IVA. Para realizar la investigación fue necesario conocer las diferentes teorías sobre las variables mencionadas de una forma epistémica, cabe recalcar que la recaudación del tributo no resultó ser ingresos propios de la empresa pues estuvo enfocada en generar fondos para el gobierno para solventar daños causados por el terremoto en Manabí y a sus alrededores, pero las empresas no obtuvieron ningún beneficio adicional de rentabilidad al ser intermediarias de recaudación, por el contrario, tuvieron que disminuir el valor añadido de sus productos, además de que las empresas ya se encontraban endeudadas su nivel de endeudamiento creció aún más por el incremento de la tarifa del IVA y mostraron liquidez ficticia en sus balances.es_ES
dc.format.extent104 páginases_ES
dc.identifier.citationTerán Solórzano Joselyn Enma, Vera Pallo Nataly Estefania (2022); Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las empresas del sector industrial del Ecuador (2015-2016). UTC. Latacunga. 104 p.es_ES
dc.identifier.otherPI-002064
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9150
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Administración de Empresases_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCRECIMIENTO EMPRESARIALes_ES
dc.subjectIMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADOes_ES
dc.subjectMODELOS ECONOMÉTRICOSes_ES
dc.subjectRAZONES FINANCIERASes_ES
dc.subject.otherADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.titleRelación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las empresas del sector industrial del Ecuador (2015-2016)es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PI-002064.pdf
Size:
2.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: