Significados sobre el ser migrante, en el caso de la parroquia de Pinllo del cantón Ambato.
Loading...
Date
2020-03
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC
Abstract
La presente investigación abordó la problemática de la migración y su impacto en la
cotidianeidad de la población ecuatoriana, con el objetivo de identificar el significado del ser migrante en la comunidad venezolana tras los sucesos que se han generado en la población de la parroquia Pinllo de la provincia de Tungurahua. Para lo cual se empleó una metodología de diseño bibliográfico y de campo, con un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, aplicando las técnicas de encuesta y grupo de discusión para determinar las percepciones tanto de los migrantes venezolanos como de los directivos de los barrios de Pinllo, acerca de la realidad de los migrantes y el impacto que esta situación ha generado en la comunidad. Los resultados obtenidos de la investigación han permitido evidenciar que en la población se han generado
percepciones principalmente negativas caracterizadas por prejuicios sociales acerca de los migrantes venezolanos, debido a que no han podido tener una interacción directa que les permita compartir ideas, experiencias, sueños, anhelos y reconocerse como iguales, por lo cual es necesario fomentar la empatía, la tolerancia y el respeto.
Description
This research addressed the problem of migration and its impact on the daily life of the
Ecuadorian population, with the aim of identifying the meaning of being a migrant in the
Venezuelan community after the events that have been generated in the population of the Pinllo parish of Tungurahua Province For which a methodology of bibliographic and field design was used, with a mixed qualitative and quantitative approach, applying the survey and discussion group techniques to determine the perceptions of both Venezuelan migrants and managers of Pinllo neighborhoods, about the reality of migrants and the impact that this situation has generated in the community. The results obtained from the research have made it possible to show that in the population, mainly negative perceptions have been generated, characterized by social prejudices about Venezuelan migrants, because they have not been able to have a direct
interaction that allows them to share ideas, experiences, dreams, desires and recognize themselves as equals, so it is necessary to foster empathy, tolerance and respect.
Keywords
EMPATÍA, MIGRACIÓN Y SU IMPACTO, PREJUICIO
Citation
Yánez Agualongo J.L.(2020) Significados sobre el ser migrante, en el caso de la parroquia de Pinllo del cantón Ambato. UTC. Latacunga. 59 p.