Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de los sectores: Santo Domingo, Tejar, Calvario, Mulinlivi, en el cantón Pujilí, en el periodo 2023.
Loading...
Files
Date
2024-08
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Abstract
In the La Victoria parish from the Pujilí canton, Cotopaxi Province, it has been notably determined that the majority of small and medium-sized producers in the dairy industry have lack of knowledge about the correct animals management , in aspects such as: a correct feeding, nutrition, adequate animals and logs management. Therefore, the sustainable genetic improvement program was implemented in order to select the best animals and improve the profit. This was worked with 4 neighborhoods, 14 producers and 31 animals (30 females and 1 male) and just 9 bovine animals are milk producers. The proposal began with the phenotypic data collection on (GDP) daily weight gain, (PL) milk production, (DL) milk density. Sanitary calendars were also applied to ensure the animals health and optimize their yield. The average production cost in the parish is $0.24, while the sale price per liter is $0.44, with a profitability of $0.20 per liter. Obtaining an average monthly income of $104.20 on each farm. Regarding to the phenotypes, it was determined, GDP on average of 472.67 gr/day, respect to the answer to the selection, the animal breeding with the highest value was Martina from the San Pedro neighborhood with 734.98 gr/day with a precision of 44%. The milk production phenotype to 305 days averaged 5455.15 kg, respect to the answer to the selection with a highest value of 7166.96 kg with a 44% precision was the Colombian cow from San Pedro neighborhood. The average milk density phenotype is 1.028 gr/ml, with the answer to the selection with a higher value 1.027 gr/ml with a precision of 49% is the Blanquita cow from the San Pedro neighborhood.
Description
En la parroquia La Victoria perteneciente al cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi se ha determinado notablemente que la mayoría de los pequeños y medianos productores de la industria lechera tienen desconocimiento sobre el correcto manejo de los animales, en los aspectos tales como, correcta alimentación, nutrición, manejo adecuado de los animales y manejo de registros. Por lo cual se implementó el programa de mejoramiento genético sostenible con la finalidad de seleccionar a los mejores animales y mejorar la rentabilidad. Se trabajó con 4 barrios con 14 productores y 31 animales (30 hembras y 1 macho) y solamente 9 animales bovinos son productores de leche. La iniciativa comenzó don la recopilación de datos fenotípicos de (GDP) ganancia diaria de peso, (PL) producción de leche, (DL) densidad de la leche. También se aplicó calendarios sanitarios para garantizar la salud de los animales y optimizar su producción. El costo de producción promedio en la parroquia es de $0,24, mientras que el precio de la venta por litro es de $0,44, teniendo una rentabilidad $0,20 por litro. Obteniendo en promedio ingreso mensual de $104,20 en cada predio. Con respecto a los fenotipos se determinó, GDP en promedio de 472,67 gr/día, respecto a la respuesta a la selección el animal con mayor valor de cría fue Martina del barrio San Pedro con 734,98gr/día con precisión de 44%. El fenotipo de producción de leche a 305 días en promedio 5455,15 kg, con respecto a la respuesta a la selección con valor más alto de 7166,96 kg con precisión de 44% fue la vaca colombiana del barrio San Pedro. El fenotipo de densidad de la leche promedio es de 1,028 gr/ml, con respuesta a la selección con un mayor valor 1,027 gr/ml con precisión 49% es la vaca Blanquita del Barrio San Pedro.
Keywords
RENTABILIDAD, FENOTIPOS, PRODUCCIÓN
Citation
Choloquinga Choloquinga Julio César (2024); Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de los sectores: Santo Domingo, Tejar, Calvario, Mulinlivi, en el cantón Pujilí, en el periodo 2023. UTC. Latacunga. 97 p.