“Perspectiva de las relaciones sociales de género y los recursos educomunicativos en Educación”

dc.contributor.advisorPeralvo Arequipa, Carmen Del Rocío
dc.contributor.authorAltamirano Taipe, Paola Alexandra
dc.contributor.authorPinta Freire, Valeria Del Pilar
dc.date.accessioned2023-05-30T19:40:51Z
dc.date.available2023-05-30T19:40:51Z
dc.date.issued2021-03
dc.description.abstractEn la sociedad actual se evidencia inequidad en las oportunidades que tienen hombres y mujeres, por lo que es necesario comprender esas asimetrías existentes. Es así que, la perspectiva de género busca la deconstrucción de estereotipos en el contexto socioeducativo, por lo tanto la escuela es el espacio para promover las relaciones sociales de género, desde la transversalidad en el proceso pedagógico y el uso de recursos educomunicativos. Frente a ello, se ha observado el desconocimiento de temas relacionados a género por parte de los docentes, por lo tanto no se incluye como contenido educativo y la clase es un escenario donde se reproducen estereotipos y prácticas discriminatorias. A ello se suma la falta de uso de recursos educomunicativos, que contengan información acerca de la equidad de género para reflexionar con los estudiantes y fomentar contenidos actitudinales. El objetivo de este estudio es elaborar una metodología acerca de las relaciones sociales de género a través de talleres y recursos educomunicativos para el fortalecimiento de la formación integral de los niños y niñas de la Unidad Educativa Catorce de Julio Juan Abel Echeverría del cantón Latacunga. La metodología de este proyecto se fundamenta en la investigación cualitativa, cuyas fases son: preparatorio, de campo, analítica y de difusión. La técnica que se aplicó fue la observación y el instrumento fue la guía de observación, la cual permitió recoger información en el ámbito educativo para la construcción de reflexiones y selección de contenido informacional para la guía docente. Los resultados obtenidos son reflexiones y una guía metodológica que se ha construido con información relevante acerca de género tomados de medios de comunicación y recursos tecnológicos. Este trabajo contribuye con el mejoramiento de las relaciones sociales desde la perspectiva de género en las escuelas porque los niños y niñas requieren nuevas formas de socialización para que no se sigan reproduciendo estereotipos que denigran a las niñas desde temprana edad. Además, permite aplicar recursos educomunicativos, con información real para el desarrollo de actividades basadas en la pedagógica crítica, la cual aporta a la interpretación de la realidad y de forma particular orienta al análisis de las relaciones sociales de género entre los seres humanos.es_ES
dc.format.extent87 páginases_ES
dc.identifier.citationAltamirano Taipe Paola Alexandra, Pinta Freire Valeria Del Pilar (2021); “Perspectiva de las relaciones sociales de género y los recursos educomunicativos en Educación”. UTC. Pujilí. 87 p.es_ES
dc.identifier.otherPP-000247
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10276
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRELACIONES SOCIALESes_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectESTEREOTIPOSes_ES
dc.subjectEQUIDAD DE GÉNEROes_ES
dc.subject.otherEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.title“Perspectiva de las relaciones sociales de género y los recursos educomunicativos en Educación”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PP-000247.pdf
Size:
946.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: