Análisis del patrimonio técnico en base al formulario F229 de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 del cantón Latacunga.

dc.contributor.advisorEspín Balseca, Lorena del Rocío
dc.contributor.authorCaiza Guaytarilla, Joshelyn Pamela
dc.contributor.authorMaldonado Toro, Katherine Alexandra
dc.date.accessioned2020-08-05T19:00:11Z
dc.date.available2020-08-05T19:00:11Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como problema principal el desconocimiento del patrimonio técnico en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 3, ocasionando riesgo al no establecer un adecuado manejo y control de las operaciones financieras, además provocará el cierre de las instituciones e inseguridad de los socios al momento de invertir en las mismas. El objetivo consiste en determinar el patrimonio técnico de las entidades del segmento 3 en base al formulario F229, mediante la indagación bibliográfica y la revisión de la normativa de la SEPS, permitiendo el análisis relacionado a la solvencia. La metodología utilizada es el enfoque cuantitativo mismo que permitirá la recolección de datos en los estados financieros emitidos por la SEPS mediante la cual se realizó el cálculo del patrimonio técnico al 30 de septiembre del 2019, y el análisis por medio de la técnica de entrevista al Gerente General de cada una de las cooperativas permitiendo identificar el nivel de conocimiento sobre el tema antes mencionado. Los resultados que se obtuvieron mediante el cálculo se pudo comprobar que las instituciones financieras que pertenecen al segmento 3 mantienen índices de solvencia estables, superando el porcentaje requerido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria no inferior al 9%, en relación del patrimonio técnico y la suma ponderada por riesgo de sus activos y contingentes. Además, se consideró los niveles de riesgos dentro del formulario F229 con ponderación de 0% que hace referencia a las cuentas de fácil recuperación, del 20% representan cantidades de dinero garantizadas por instituciones financieras del sector público, del 50% préstamos que se otorgan para vivienda y del 100% préstamos o títulos crediticios, comerciales ordinarios y de consumo.es_ES
dc.format.extent54 páginases_ES
dc.identifier.citationCaiza Guaytarilla. J.P. (2020) Análisis del patrimonio técnico en base al formulario F229 de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 del cantón Latacunga. U.T.C. Latacunga. 54 p.es_ES
dc.identifier.otherT-001436
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5782
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectSolvenciaes_ES
dc.subject.otherPatrimonioes_ES
dc.subject.otherCooperativaes_ES
dc.titleAnálisis del patrimonio técnico en base al formulario F229 de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 del cantón Latacunga.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-001436.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRSIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: