Plan de negocios para la producción, comercialización y exportación de claveles a Polonia

dc.contributor.advisorRamírez Jiménez, Santiago Fernando
dc.contributor.authorIcaza Bustamante, Daniel Germánico
dc.date.accessioned2022-01-24T13:44:43Z
dc.date.available2022-01-24T13:44:43Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la producción comercialización y exportación de claveles a Polonia, inicia con el direccionamiento estratégico, establece misión, visión y valores, se plantean objetivos organizacionales, el modelo de negocio, se identifican a los potenciales clientes, se analiza la demanda, se establece el modelo de ingresos, gastos y costos; y los recursos clave. Se define la gestión del talento humano y se incluyen los perfiles, funciones y competencias de los diferentes puestos. Se da a conocer la disponibilidad de materiales e insumos, el análisis del macro y micro entorno, se identifican las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; los canales de distribución que se usarán; la inversión fija, diferida y capital de trabajo; las ventajas competitivas; el precio; las estrategias de ingreso; el estudio del mercado que involucra el análisis de las variables macro y micro económicas. Se establece el management y operaciones, la gestión de marketing, el estudio y evaluación financiera. Entonces, se define que el producto que se va a producir, comercializar y exportar es el clavel tipificado como select de diversos colores y con certificación de calidad, los potenciales clientes son las empresas importadoras de flores frescas radicadas en Polonia. El precio FOB por bonche de 25 unidades se establece en USD2.25, para su promoción se usarán los medios digitales y para mantener las relaciones con los clientes la plataforma CRM Cloud; el canal de distribución será: productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores, que acoge el modelo de comercialización Supplier Driven. Como ventajas competitivas se plantea: mantener un precio promedio atractivo, explotar el reconocimiento de las flores ecuatorianas en el mercado internacional, contar con la certificación de calidad e implantar la plataforma CRM en la Nube. A lo que se suma, la eficiencia de los procesos productivos para garantizar la calidad del producto. Finalmente, el VAN presenta una cifra positiva, lo que según las proyecciones logrará superar el mínimo rendimiento esperado, la TIR es mayor que el costo de oportunidad, lo que muestra que el proyecto es rentable.es_ES
dc.format.extent98 páginases_ES
dc.identifier.citationIcaza Bustamante Daniel Germánico (2021); Plan de negocios para la producción, comercialización y exportación de claveles a Polonia. UTC. Latacunga. 98 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-001070
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8058
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes_ES
dc.subjectPLAN DE NEGOCIOSes_ES
dc.subject.otherADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.titlePlan de negocios para la producción, comercialización y exportación de claveles a Poloniaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-001070.pdf
Size:
2.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: