Titulación - Maestría en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 170
- ItemPlan de negocios para la creación de una fábrica de mangueras de riego Unidad de Estudio: Reciclaje de Plástico – Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Curay Llamba, Erika Gabriela; Cejas Martínez, Magda FranciscaEl estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una fábrica de mangueras de riego a través del reciclaje de plástico, evaluando su viabilidad técnica, comercial y financiera. La metodología empleada incluyó componentes clave: la fundamentación teórica del plan de negocios, un estudio de mercado y un estudio técnico, seguidos de una evaluación financiera detallada. El estudio de mercado analizó la demanda de mangueras de riego, destacando un mercado en crecimiento impulsado por la necesidad de soluciones agrícolas sostenibles. Además, se identificó un nicho específico para mangueras fabricadas a partir de plástico reciclado, lo que podría ser una ventaja competitiva en un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más valorada por los consumidores. En el estudio técnico, se evaluaron las necesidades tecnológicas para la producción de las mangueras, como la maquinaria y los materiales reciclados. Se calculó un costo unitario de producción de 16.91 USD por rollo de manguera de 1/2 pulgada en 2024. La evaluación financiera mostró que el proyecto era viable, con un flujo de caja positivo que crecía cada año, alcanzando 13,606 USD en 2026. En conclusión, el análisis reveló que la creación de la fábrica de mangueras de riego recicladas es financieramente viable y tiene un alto potencial de rentabilidad. La combinación de un mercado creciente, una estrategia de producción eficiente y una evaluación financiera positiva asegura la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
- ItemActualización del manual de funciones y descripción de cargos por competencias del talento humano de ELEPCO S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2021-10) Heredia, Martina; Almeida Lara, Libia DoloresEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito actualizar el manual de funciones por competencias en la Empresa Eléctrica Cotopaxi S.A., con el objetivo de solventar la duplicidad de funciones y clasificarlas de acuerdo a las competencias de cada empleado en el área administrativa y operativa. El método utilizado en la investigación fue el cualitativo, ya que se indagaron las habilidades, conocimientos, competencias y principales funciones de los empleados. Para ello, se aplicó una entrevista a los directivos y servidores de los diferentes departamentos del área administrativa y operativa como instrumento para la recolección de información. Los resultados obtenidos mediante el análisis del instrumento indican que no todos los colaboradores conocen las funciones que deben realizar en su puesto de trabajo. Además, la información recopilada sirvió como base para la propuesta de actualización del manual de funciones por competencias del área administrativa y operativa. Esto permitirá que los colaboradores tengan claras las funciones que deben realizar en sus respectivos puestos de trabajo, y con las competencias técnicas y conductuales plasmadas en el manual de funciones, de acuerdo al diccionario de competencias laborales, se dará cumplimiento a la plantilla del perfil de puestos otorgado por el Ministerio del Trabajo y propuesto por la investigadora. Se recomienda que la Empresa actualice el manual de funciones por competencias cada año con la finalidad de reducir conflictos en las labores debido a la duplicidad de funciones.
- ItemGestión administrativa de la exportadora Agrícola MA&CAO S.A.(Ecuador: Latacunga : Universidad Ténica de Cotopaxi (UTC), 2024) Yánez Palacios, Lidia Raquel; Veintimilla Ruiz, Jirma ElizabethEl presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de analizar la organización administrativa de la Exportadora Agrícola MA&CAO S.A. Para ello, se recurrió a diferentes métodos, tipos de investigación, enfoque y herramientas de recopilación de datos, como la cuantitativa, descriptiva, bibliográfica, de campo, método analítico-sintético, así como también la observación y la encuesta aplicada a los 22 colaboradores. Como resultado, mediante la evaluación interna se conoció que esta no poseía un manual de procesos, representando un nivel de riesgo MEDIO, por otro lado, el 98% de los encuestados manifestó una inadecuada administración pues no cuenta con los departamentos suficientes, así como también el 98% consideró que la comunicación en el área administrativa era poco eficiente, generando que al momento de llevar a cabo sus actividades exista un bajo rendimiento laboral y deficiencias en cuanto a la productividad de la exportadora MA&CAO S.A. Con base a estas necesidades se realizó un manual de procesos que contó con la misión, visión, principios, objetivos organizacionales, un organigrama, un análisis FODA, un mapa de procesos para el departamento y así buscar a largo plazo la mejora de los procedimientos inexistentes, y se potencialicen las tareas del área a fin de que contribuya al crecimiento de la misma.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el cantón La Maná.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Chacha Murillo, Pamela Marcela; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEl presente trabajo hace referencia al estudio de factibilidad para la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el Cantón La Maná; la investigación se lleva a cabo mediante la investigación documental debido a que se requiere del análisis de documentos y reglamentos de distintas entidades gubernamentales que regulan la educación superior tales como el Consejo de Educación Superior (CES), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES); también se utiliza la metodología descriptiva y como herramienta de investigación la encuesta para determinar la percepción del mercado respecto a la creación de una nueva Institución de Educación Superior. El proyecto se divide en cinco etapas como son: estudio de mercado, estudio legal, estudio técnico, estudio administrativo y estudio financiero. El estudio de mercado determina la demanda potencial, en donde se toma como población a los estudiantes matriculados del tercero de bachillerato periodo lectivo 2022-2023 de las Unidades Educativas del Cantón La Maná; respecto al estudio legal se establecen lineamientos para la creación del instituto respaldados mediante los reglamentos de las entidades gubernamentales que regulan la educación superior, las obligaciones hacia el trabajador y la creación de sociedades; además, se analiza la capacidad instalada mediante un estudio técnico acerca de la macrolocalización, microlocalización, planta física y equipamiento del instituto; respecto al estudio administrativo se elabora el organigrama con las funciones y atribuciones de cada uno de los miembros, para finalmente medir la factibilidad de creación mediante los indicadores financieros que arrojaron como resultados un VAN de $ 88.194,30, un TIR del 35%, un RCB de 1,99 y un PAY BACK de 3 años 1 mes 13 días, llegando a la conclusión que la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el Cantón La Maná es factible.
- ItemPlan de negocios para la producción y comercialización de la “Jalea de Abeja Zángano" en Apiarios Cotopaxi.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Chiluiza Grefa, Cristina Beatriz; Tinajero Jiménez, Marlon RubénEl presente proyecto se basó en el “Plan de negocios para la producción y comercialización de la Jalea de Abeja Zángano en Apiarios Cotopaxi” en el cantón Latacunga, los objetivos que se plantearon fueron: Determinar la aceptación en el mercado para la venta de jalea de zángano en base a las propiedades y beneficios del producto; establecer la capacidad de producción en base a los recursos con los que cuenta Apiarios Cotopaxi; y determinar la factibilidad del proyecto a través de indicadores financieros. La metodología empleada se sustentó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Según el estudio realizado se estimó que existen alrededor de 29471 posibles consumidores potenciales. Estos individuos son hombres de 50 años en adelante, que busca mejorar su salud y recuperar el control de su sexualidad, se obtuvo estadísticamente una muestra de 380 personas a quienes se les aplicó una encuesta a fin de determinar el estudio de mercado. Este proyecto demostró su factibilidad con un Valor Actual Neto (VAN) de $ 16.983,96, una Tasa Interna de Retorno (TIR) 20,70% superior a la TMAR de 11,90%. El período de recuperación obtenido fue de 2 años, 10 meses y 6 días, con una relación costo-beneficio de 1,53