Titulación - Maestría en Administración de Empresas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 178
  • Item
    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de Kumis en la ciudad de Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-28) Tapia Moscoso, José Luis; Tinajero Jiménez, Marlon Rubén
    El presente proyecto titulado "Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de kumis en Latacunga" tuvo como objetivos: fundamentar teóricamente los proyectos de factibilidad, sus fases e importancia; elaborar estudios de mercado y técnico; y realizar una evaluación financiera para determinar la viabilidad del negocio. La metodología empleada fue cuantitativa y descriptiva, con el método deductivo. La población considerada ascendió a 5 5 .102 habitantes de Latacunga, comprendidos entre 15 y 69 años de edad, obteniendo una muestra de 382 personas a quienes se les aplicó una encuesta para el estudio de mercado. Los resultados indicaron que el 60% de encuestados no conocían el kumis, pero estarían interesados en consumirlo. La frecuencia de adquisición de productos lácteos ascendió a un 53% de consumo semanal, valorando especialmente el sabor. La presentación preferida es en botella de un litro, y el 51 % de consumidores compraría kumis semanalmente en supermercados. Desde el punto de vista financiero, el proyecto mostró su factibilidad con un VAN de $170.227,03, una TIR de 38,58%, superior a la TMAR de 11,87%. El período de recuperación de la inversión es de 2 años, y la relación beneficio-costo de 1, 74 indica que por cada dólar invertido se genera un retomo favorable. Estos resultados reflejan que el proyecto es rentable, cuenta con un mercado potencial identificado y representa una oportunidad de negocio viable en Latacunga.
  • Item
    Viabilidad en la apertura de una clínica de especialidades odontológicas en la ciudad de Salcedo aplicando el modelo CANVAS.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-08) Romero Jaramillo, Jonathan Paúl; Arias Figueroa, Roberto Carlos
    El presente proyecto de inversión se centra en la creación de una clínica odontológica integral y moderna en Salcedo, con el objetivo principal de cubrir la creciente necesidad de servicios odontológicos de alta calidad en la zona. Se estima una inversión total de aproximadamente $45 000,00; que se cubrirá a través de financiamiento propio. La clínica ofrecerá un portafolio completo de tratamientos, abarcando desde odontología preventiva y general hasta especialidades como ortodoncia, implantología y estética dental, dirigidos a un amplio espectro de la población local. Nuestra propuesta de valor se basa en la incorporación de tecnología de vanguardia, un equipo de profesionales altamente calificados y una atención personalizada centrada en el paciente. El análisis de mercado revela una demanda sostenida y una oportunidad para diferenciarse de la competencia existente. Se proyecta una rentabilidad sólida, con indicadores financieros atractivos como: Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 37%, lo que subraya el potencial económico del proyecto. A través de una gestión eficiente y la implementación de estrategias para mitigar los riesgos identificados, se busca asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de la clínica, posicionándola como un referente en el sector odontológico ecuatoriano y una inversión atractiva.
  • Item
    La calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Iliniza Ltda
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-07) Toapanta Oña, María Belén; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El objetivo principal de esta investigación es evaluar la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Iliniza LTDA. Este estudio se basa en la necesidad de comprender y mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero, utilizando modelos teóricos como SERVQUAL, ampliamente reconocido para medir cómo se percibe la calidad del servicio y el nivel de satisfacción del cliente. Durante la investigación, se identificaron conceptos claves relacionados con la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en diferentes contextos. Luego, se llevaron a cabo encuestas basadas en las dimensiones del modelo SERVQUAL, lo que permitió evaluar los niveles actuales de calidad percibida y satisfacción en la cooperativa. El análisis de los datos arrojó resultados en áreas donde se necesitan mejoras, especialmente en lo que respecta a la empatía y la capacidad de respuesta del personal, específicamente en la dimensión de Fiabilidad presentando una brecha de -0.68, lo que indicó que los socios perciben que la cooperativa no siempre cumple con sus promesas en términos de tiempo y precisión. Aunque dicha percepción es moderada (3.82), las expectativas son altas (4.50), lo que sugirió que los socios esperan un mayor cumplimiento de los plazos y una mejor exactitud en los servicios. Finalmente, se proponen varias estrategias para mejorar la calidad del servicio, con el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer la posición competitiva de la cooperativa en el mercado local, a través de la optimización en la gestión de los procesos internos, así como también la comunicación con los socios, la resolución rápida de problemas y la puntualidad en la prestación de servicios. Las recomendaciones se centran en implementar capacitaciones continuas al personal, mejorar la infraestructura de atención al cliente y utilizar tecnologías para agilizar los procesos operativos.
  • Item
    Proyecto de factibilidad para la creación de un taller electro automotriz en la ciudad de Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-08) Guagchinga Santo, Milton Alfredo; Tinajero Jiménez, Marlon Rubén
    El proyecto de factibilidad para la creación de un taller electro automotriz en la ciudad de Latacunga, Cotopaxi, Ecuador, se fundamentó en un análisis exhaustivo que abarcó aspectos de mercado, técnicos, económicos, financieros, administrativos y de impacto, con el fin de evaluar integralmente su viabilidad y riesgos. La metodología empleada se fundamentó en un enfoque cuantitativo, con un diseño de campo apoyado en investigación documental, de nivel descriptivo, y técnica de la encuesta. Se aplicó un cuestionario a una muestra probabilística aleatoria de 380 personas que poseen vehículos en la ciudad de Latacunga, predominantemente adultos entre 25 y 57 años. En el estudio técnico se mencionan los tipos de mantenimiento a realizar en el taller, y equipamiento necesario, posteriormente el estudio administrativo analiza los aspectos organizacionales del proyecto. Los resultados del estudio de mercado revelaron una significativa demanda insatisfecha de la cual el taller aspira participar en el mercado con 2,50%, identificando la parroquia Eloy Alfaro, como la ubicación óptima. La evaluación financiera, con una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) del 11,87%, arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de $29,762,63. La Tasa Interna de Retorno (TIR) obtenida fue del 33,78%, superior a la TMAR. El Período de Recuperación de la Inversión (PRI) fue de 2,84 años que señala una pronta recuperación del capital, y la Relación Beneficio Costo (RBC) de $1,85 sugiere que los beneficios superan los costos. En conclusión, el análisis integral respalda la rentabilidad y, por lo tanto, la factibilidad del taller electro automotriz en Latacunga.
  • Item
    Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida típica en la parroquia de Guaytacama.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-04-08) Iza Chancusig, Yessenia Elizabeth; Villarroel Maya, Ángel Alberto
    El proyecto se centró en la elaboración de un plan de negocios para la creación de un restaurante de comida típica en la parroquia de Guaytacama, con el propósito de resolver una problemática evidente: la ausencia de un establecimiento que ofrezca una variedad completa de comida típica. El objetivo principal fue diseñar un plan de negocios integral para este restaurante, orientado a cubrir las necesidades de los clientes mediante una amplia oferta de platos y bebidas típicas, mientras se establecen las bases necesarias para garantizar un funcionamiento óptimo y el éxito sostenible del negocio a largo plazo. Desde el punto de vista metodológico se empleó un enfoque cuantitativo mediante la aplicación de encuestas dirigidas a diversos participantes, tanto habitantes como visitantes de la parroquia. Posteriormente, se realizaron entrevistas apoyadas por cuestionarios ya estructurados que fueron dirigidos a grupos focales, conformados por propietarios de negocios locales con el fin de obtener una visión más amplia del entorno gastronómico. Finalmente, la metodología no experimental permitió analizar los datos obtenidos y evaluar sistemáticamente las respuestas de los encuestados facilitando una evaluación objetiva. Con la información recopilada, se efectuaron cálculos de estimaciones de la demanda y oferta, identificando una demanda insatisfecha de 8.528 unidades de platos típicos y 13.728 unidades de bebidas típicas. El estudio financiero determinó un Valor Actual Neto (VAN) equivalente a 24.320,47 dólares, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 45,31% con una recuperación de la inversión en aproximadamente 2 años. Estos resultados confirman que el negocio es viable y generará una rentabilidad significativa.