Diseño gráfico para la puesta en valor de la memoria de la parroquia Mulliquindil cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
Loading...
Date
2019-02
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Abstract
El trabajo de investigación se ejecutó para nutrir los conocimientos de los habitantes de la
parroquia Mulliquindil, a razón de que desconocen cómo ha sido el proceso de
transculturación e hibridación en el sector, tomando en cuenta que no existen contenidos
visuales que aporten este tipo de información, también se trató el tema del desarrollo local
en el sector y como cada una de las actividades generadas y adoptadas por los lugareños
han viabilizado para que la parroquia sea un lugar próspero y sirva como referente para
otros sectores; la propuesta del contenido visual sustento su información y objetivos,
investigando la actualidad del sector, todos los aspectos físicos que permitan realizar un
contraste con la Mulliquindil de los años 60 y 70, para llevar a cabo este proceso se utilizó
técnicas de recolección de datos como: la observación, entrevistas, focus group. Se planteó
llevar a cabo una investigación bibliográfica en donde se pueda sustentar la investigación,
pero sobre todo aprender a emplear términos que puedan estructurar un contenido técnico,
el cual se puedo culminar con el aporte de disciplinas como la fotografía, ilustración, diseño
editorial las cuales permiten materializar todo el contenido de investigación, tomando en
cuenta que las disciplinas mencionadas se apegan a la metodología de investigación
aplicada al proyecto, propuesta por Bruce Archer, la cual permite analizar, crear y ejecutar
una alternativa beneficiosa para el lugar de ejecución. Un punto relevante de la investigación
es como va a nutrir los criterios y conceptos tanto de los habitantes de Mulliquindil y de la
sociedad en general quienes tomen como referencia al sector, evidenciando las tradiciones,
actividades culturales, sociales, deportivas, agrícolas, las cuales forman parte del contenido
visual el cual se sustenta en el progreso de los Santaneros y su tierra.
Description
The research work was carried out to develop the knowledge of the inhabitants of the
Mulliquindil parish, because they do not know how the process of transculturation and
hybridization has been in the sector, taking into account that there are no visual contents that
provide this type of information, the production of local development in the sector was also
discussed and how each of the activities generated and adopted by the villagers that they have
enabled the parish to be a prosperous place and serve as a reference for other sectors; the
proposal of the visual content stands its information and objectives, investigating the current
situation of the sector, all the physical aspects that allow to make a contrast with the
Mulliquindil of the 60s and 70s, to carry out this process, data collection techniques such as:
observation, interviews, focus group. It was proposed to carry out a bibliographic research in
which research can be sustained, but above all learn to use terms that can structure a technical
content, which can be culminated with the contribution of disciplines such as photography,
illustration, editorial design which they allow to materialize all the research content, taking
into account that the disciplines mentioned adhere to the research methodology applied to the
project, proposed by Bruce Archer, which allows analyzing, creating and executing a
beneficial alternative for the place of execution. A relevant point of the research is how it will
encourage the criteria and concepts of both the inhabitants of Mulliquindil and society in
general who take as reference to the sector, evidencing the traditions, cultural, social, sports,
agricultural activities, which form part of the visual content which is based on the progress of
the Santaneros and their land.
Keywords
Diseño Gráfico, Hibridación cultural
Citation
Masapanta Hinojosa. D.D. (2019) Diseño gráfico para la puesta en valor de la memoria de la parroquia Mulliquindil cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. U.T.C. Latacunga. 89 p.