Obtención de un aislado proteico de harina de almorta (lathyrus sativus) mediante el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica.

dc.contributor.advisorTrávez Castellano, Ana Maricela
dc.contributor.authorAguilar Guerrero, Alisson Patricia
dc.contributor.authorAstudillo Sánchez, Anjii Daniela
dc.date.accessioned2025-10-13T16:56:41Z
dc.date.available2025-10-13T16:56:41Z
dc.date.issued2025-09-05
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo la obtención de un aislado proteico a partir de la harina de almorta (Lathyrus sativus), mediante el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica. En este estudio, se realizó un análisis proximal a la harina de almorta, determinando un contenido de proteína de 25,43%, valor considerado óptimo para proteínas derivadas de leguminosas. La extracción alcalina se efectuó utilizando NaOH al 24%, ajustando a un pH entre 8 y 9, seguida de agitación y centrifugación para separar el sobrenadante, el cual contenía las proteínas solubilizadas. La precipitación isoeléctrica se realizó con HCl 0.1N, controlando el pH entre 4 y 5 para obtener el aislado proteico húmedo, que luego fue deshidratado durante 11 y 12 horas a 50°C. Para su análisis funcional se evalúan parámetros como el porcentaje de proteína, la capacidad de absorción de agua, el índice de solubilidad en agua y se calcula el rendimiento proteico y se analiza el perfil de aminoácidos del mejor tratamiento. Para efectuar el proceso se aplicó un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) en arreglo factorial 2x2x2, considerando: Factor A = pH de precipitación isoeléctrica (4 y 5), factor B = pH de la extracción alcalina (8 y 9) y factor C = tiempo de deshidratación (11 y 12 horas). Cada tratamiento fue repetido para asegurar la confiabilidad de los resultados. Los análisis proximales del aislado proteico indicaron: humedad 8,48%, cenizas 3,46%, extracto etéreo 2,16%, proteína 92,7%, fibra 1,28%, y elementos libres de nitrógeno 0,4. El perfil de aminoácidos del mejor tratamiento mostró cantidades significativas de aminoácidos esenciales como leucina, lisina, metionina, fenilamina, treonina, valina e histina, así como aminoácidos no esenciales como ácido glutámico y ácido aspártico. Estos resultados se compararon favorablemente con el perfil de aminoácidos de la soja.
dc.format.extent83 páginas
dc.identifier.citationAguilar Guerrero, Alisson Patricia y Astudillo Sánchez, Anjii Daniela (2025); Obtención de un aislado proteico de harina de almorta (lathyrus sativus) mediante el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica. UTC. Latacunga. 83 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-AGRO-2025-022-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15073
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectHARINA DE ALMORTA
dc.subjectEXTRACCIÓN
dc.subjectPRECIPITACIÓN ISOELÉCTRICA
dc.titleObtención de un aislado proteico de harina de almorta (lathyrus sativus) mediante el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-AGRO-2025-022-TS.pdf
Size:
2.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: