Prácticas culturales ancestrales: la maravillosa historia de las máscaras de Tigua, perteneciente a la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí barrio Tigua Centro, durante el año lectivo 2022-2023

dc.contributor.advisorBarbosa Zapata, José Nicolás
dc.contributor.authorChiguano Cuchiparte, Pima Isaina
dc.contributor.authorBedoya Camacho, Lukas Omar
dc.date.accessioned2023-10-24T14:26:56Z
dc.date.available2023-10-24T14:26:56Z
dc.date.issued2023-08
dc.description.abstractLa presente investigación ha sido elaborada con el fin de conservar a través de la difusión del contexto socio cultural por el cual las culturas indígenas son parte de las temáticas de estudio en el área de estudios sociales para los estudiantes. Como es de conocimiento el estudio de las culturas indígenas permite a los estudiantes conocer sobre sus orígenes y la identidad cultural que posee y se pretende consolidar en cada ciudadano que forma parte de una nación. Donde, se ha identificado como problema el hecho de que en los libros de texto otorgados por parte del Ministerio de Educación no se profundiza el conocimiento sobre las culturas indígenas del país. El proyecto tiene como objetivo indagar y dar a conocer sobre las técnicas y herramientas utilizadas por parte de los pobladores de la comunidad de Tigua en la producción artística, especialmente de las máscaras de madera que ellos confeccionan y que son reconocidas más por personas extranjeras que por los propios ciudadanos locales, resaltando el poco conocimiento que se tiene sobre el valor ancestral que la cultura Tigua aporta con la identidad cultural del país. Para esto se ha utilizado una metodología mixta que fue el cuantitativo y cualitativo con la utilización de técnicas como la encuesta y la entrevista que han permitido obtener la información necesaria para el proyecto. Además, esta categorizada como investigación de campo y bibliográfica puesto que este proyecto conlleva el estudio científico de diferentes autores que han estudiado con anterioridad a la cultura Tigua. En tal razón, la propuesta resultante de este proyecto de investigación es la producción de un cuadernillo de actividades que contenga una reseña histórica contextualizada para conocer los orígenes de la confección y utilización de las máscaras de madera propias de esta comunidad. Este cuadernillo está dirigido en especial para los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica siendo este el nivel de educación.es_ES
dc.format.extent110 páginases_ES
dc.identifier.citationChiguano Cuchiparte Pima Isaina, Bedoya Camacho Lukas Omar (2023); Prácticas culturales ancestrales: la maravillosa historia de las máscaras de Tigua, perteneciente a la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí barrio Tigua Centro, durante el año lectivo 2022-2023 . UTC. Pujilí. 110 p.es_ES
dc.identifier.otherPP-000327
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11575
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectTÉCNICASes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subject.otherEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.titlePrácticas culturales ancestrales: la maravillosa historia de las máscaras de Tigua, perteneciente a la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí barrio Tigua Centro, durante el año lectivo 2022-2023es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PP-000327.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: