Caracterización del sistema de tenencia del ovino criollo ecuatoriano en el cantón de Saquisilí.

dc.contributor.advisorChacón Marcheco, Edilberto
dc.contributor.authorLicto Vergara, Andrea Dayanara
dc.date.accessioned2025-10-14T16:10:18Z
dc.date.available2025-10-14T16:10:18Z
dc.date.issued2025-10-01
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito caracterizar el sistema de tenencia del ovino criollo ecuatoriano en el cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi, con el fin de aportar al conocimiento, manejo y conservación de este valioso recurso zoogenético. Para ello, se empleó un diseño metodológico mixto, no experimental, que incluyó la aplicación de encuestas a 110 productores en las parroquias rurales de Chantilín, Canchagua y Cochapamba, la observación directa de los rebaños y el uso de herramientas de georreferenciación para localizar los sistemas productivos, además de un análisis estadístico descriptivo de las variables productivas, sanitarias, alimenticias, fanerópticas y socioculturales. Los resultados revelaron que el sistema de tenencia predominante es el extensivo basado en pastoreo libre 92,7%, con escasa suplementación alimentaria 69,5% y un manejo sanitario deficiente, reflejado en la baja frecuencia de vacunación 84,4% y desparasitación solo cuando hay signos de parásitos 46,4 %; la mayoría de los productores se mantienen con prácticas tradicionales y escasa asociatividad del 56,4%, aunque con interés creciente de integrarse 44%. Se evidenció una alta proporción de ovinos mestizos 58,2%, seguidos por criollos 37,3%, destacando la adaptabilidad y rusticidad de estos últimos; la diversidad faneróptica mostró predominancia de capas blancas y pezuñas oscuras, rasgos útiles para la adaptación a climas fríos. El mapa de georreferenciación permitió identificar las zonas con mayor densidad de producción, constituyéndose en una herramienta clave para la planificación de intervenciones sanitarias y programas de conservación genética. En virtud de las variables evaluadas, el ovino criollo mantiene un alto valor adaptativo, cultural y económico, por ello es urgente fomentar la asociatividad, mejorar el manejo sanitario, nutricional y aprovechar la georreferenciación para diseñar estrategias que aseguren la sostenibilidad y rentabilidad de este sistema productivo.
dc.format.extent62 páginas
dc.identifier.citationLicto Vergara, Andrea Dayanara (2025); Caracterización del sistema de tenencia del ovino criollo ecuatoriano en el cantón de Saquisilí. UTC. Latacunga. 62 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-MVET-2025-065-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15090
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectOVINO CRIOLLO
dc.subjectPRODUCTORES
dc.subjectSISTEMA DE TENENCIA
dc.titleCaracterización del sistema de tenencia del ovino criollo ecuatoriano en el cantón de Saquisilí.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-MVET-2025-065-TS.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: