Evaluación de líneas promisoras de chocho F6 Y F7 (Lupinus mutabilis) INIAP en la localidad de Salache, Cotopaxi.

dc.contributor.advisorTorres Miño, Carlos Javier
dc.contributor.authorDel Rosario Chicaiza, Gabriela Clemencia
dc.date.accessioned2025-07-24T21:26:26Z
dc.date.available2025-07-24T21:26:26Z
dc.date.issued2025-07-23
dc.description.abstractEl cultivo de Lupinus mutabilis, conocido como tarwi, es una especie importante para la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible en los Andes debido a su alto valor nutricional, contenido proteico y adaptación a condiciones adversas; sin embargo, su potencial productivo aún no ha sido completamente explotado por la falta de variedades mejoradas que combinen características bioquímicas y agronómicas deseables. En este contexto, el presente estudio evaluó 51 líneas promisorias F6 y F7 y 5 parentales de Lupinus mutabilis Sweet, con el fin de identificar materiales genéticos superiores y evaluar el comportamiento de las líneas promisorias F6 y F7 en comparación con sus parentales para determinar el grado de mejora genética logrado, se consideró tres parámetros clave: biometría, fenología y morfología. Además. El experimento se llevó a cabo bajo un diseño experimental Alfa Látice (8x7), con dos repeticiones, lo que permitió controlar la variabilidad ambiental y aumentar la precisión de las evaluaciones. Se analizaron 13 parámetros relacionados con características agronómicas, tales como altura del eje central, número de ramas, días a floración y rendimiento de grano, entre otros, siguiendo protocolos estandarizados para garantizar la consistencia de los datos. Los análisis estadísticos incluyeron análisis de varianza (ANOVA), gráfico de cajas y prueba de Tukey al 5%. Los resultados obtenidos identificaron a la línea promisoria LP13 (andxd31) como la mejor con una ponderación de 20, sobresaliendo en los parámetros número de vainas en los órdenes, peso en gramos en los órdenes, número de vainas total y rendimiento promedio, destacando un claro avance respecto a sus progenitores y evidenciando el éxito del proceso de mejoramiento genético. En la comparación realizada de las líneas promisorias con los parentales, el único progenitor que se destacó fue el PROINPA Ceja Café con una ponderación de 15. Se recomienda continuar con la evaluación de las líneas promisorias LP13 (andxd31), LP3 (andxd7), LP47 (100xd13) y LP34 (11xd6), en nuestro campus y en diferentes ambientes para validar su estabilidad y adaptabilidad.
dc.format.extent75 páginas.
dc.identifier.citationDel Rosario Chicaiza, Gabriela Clemencia (2025); Evaluación de líneas promisoras de chocho F6 Y F7 (Lupinus mutabilis) INIAP en la localidad de Salache, Cotopaxi. UTC. Latacunga. 75 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAG-2025-023-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14559
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectEVALUACIÓN
dc.subjectRENDIMIENTO.
dc.titleEvaluación de líneas promisoras de chocho F6 Y F7 (Lupinus mutabilis) INIAP en la localidad de Salache, Cotopaxi.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAG-2025-023-TS.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: