Diseño e implementación de un sistema automatizado de aprovechamiento y control de agua en la empresa hormigones ecuador.

dc.contributor.advisorLaurencio Alfonso, Héctor Luis
dc.contributor.authorEspinosa Berrazueta, Lesly Eliana
dc.contributor.authorJami Toaquiza, Adolfo Alexander
dc.date.accessioned2020-07-27T17:53:22Z
dc.date.available2020-07-27T17:53:22Z
dc.date.issued2019-07
dc.description.abstractLa automatización de un sistema permite mejorar condiciones de trabajo además de reducir costos de producción para que estos sean más eficientes, por lo que se desarrolló una automatización en el control del tanque de almacenamiento, y en la dosificación del líquido en la empresa Hormigones Ecuador ubicada en la ciudad de Quito mediante el uso de un sensor ultrasónico que mide dos niveles uno máximo y mínimo, un flujometro que es el encargado de medir las cantidades de agua en el punto de descarga, el mismo que considera valores de acuerdo a la resistencia teniendo una relación de litros por metro cubico. El sistema de censado permite habilitar el funcionamiento de la bomba a través de los niveles de agua uno máximo y otro mínimo enviando un impulso de corriente que activa un relé y este pone en funcionamiento la bomba, esta se encarga de transportar el líquido siempre que la orden se ejecute considerando un sistema on-off, el mismo que proviene de una sistema de reutilización del lavado de mixers, esta agua pasa por un proceso de limpieza de manera que sea útil para una nueva producción tomando como propiedades del agua una densidad de 0.97g/ml, viscosidad de 0.001kg/m.s y un pH de 9 siendo estos valores estables para el producto final. Para el transporte de fluido se estableció un diámetro óptimo de 2 pulgadas, la tubería de material PVC y accesorios de PVC y hierro galvanizado. Por la forma del tanque se utilizó la ecuación característica de Bernoulli la mismas que permitió identificar los errores dados por el caudal de despacho teniendo como variables las alturas del tanque una presión atmosférica en los diferentes puntos y una resistencia dada por el flujo metro, se utilizó el programa Matlab que desarrollo la curva característica del sistema, terminando en el diseño HMI utilizando el programa Laview que ejecuta los procesos de automatización, mejorando los procesos de producción y reduciendo pérdidas del fluido, mano de obra.es_ES
dc.format.extent90 páginases_ES
dc.identifier.citationEspinosa Berrazueta Lesly Eliana Jami Toaquiza Adolfo Alexander (2019); Diseño e implementación de un sistema automatizado de aprovechamiento y control de agua en la empresa hormigones ecuador. UTC. Latacunga.90 p.es_ES
dc.identifier.otherPI-001407
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5526
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSISTEMA AUTOMATIZADOes_ES
dc.subjectAPROVECHAMIENTOes_ES
dc.subjectCONTROLes_ES
dc.subjectHORMIGONESes_ES
dc.subject.otherMECÁNICA INTEGRALes_ES
dc.titleDiseño e implementación de un sistema automatizado de aprovechamiento y control de agua en la empresa hormigones ecuador.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PI-001407.pdf
Size:
3.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: