Obtención de un extracto vegetal de la ortiga mayor (urtica dioica) por maceración con calor para la elaboración de queso fresco

dc.contributor.advisorMolina Borja, Franklin Antonio
dc.contributor.authorYasig Quinga, Olga Marbel
dc.date.accessioned2021-11-23T14:57:09Z
dc.date.available2021-11-23T14:57:09Z
dc.date.issued2019-02
dc.description.abstractLa presente investigación se lo realizó en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La ortiga mayor (Urtica dioica) es una planta que comúnmente es utilizada para tratar enfermedades, debido a sus características urticantes no es utilizada en el campo de la industria alimenticia, es así, que el objetivo de este trabajo fue, el aprovechamiento de las hojas de ortiga y obtener un extracto con fin de uso agroindustrial. La investigación consistió en la obtención del extracto de las hojas de ortiga mayor a partir de la maceración con calor, análisis físico químicos (pH, Acidez) y cuantificación de proteínas en el laboratorio acreditado (INIAP) de todos los tratamientos. Las hojas de ortiga fueron sometidas a diferentes tiempos de maceración (40 min, 30 min, 20 min), con distintas proporciones de agua en relación a la cantidad de hojas utilizadas (1:1, 2:1, 3:1). Como resultado del proceso, se obtuvo 9 tratamientos de extractos de ortiga con su respectiva repetición, a cada una de los extractos se los realizo análisis físico-químicos y bromatológicos (proteínas). De acuerdo a la evaluación estadística, realizada a través de un análisis ANOVA, en el paquete de INFOSTAT/L, se mostró diferencias significativas en el contenido de proteína, pH y acidez, permitiendo determinar los mejores tratamientos. El extracto con mejor contenido de proteínas resultó el t4 (maceración por 30 minutos en una proporción de 1:1 (100 ml de agua – 100 g de hojas de ortiga), obteniendo como resultado 0,68 % de contenido proteico. Con respecto al pH y la acidez el mejor tratamiento obtenido fue el t6 (100 g de hojas de ortiga, con 300 ml de agua, a maceración durante 30 minutos). El mejor pH obtenido fue de 5,76 con una acidez de 0,15 siendo el valor más próximo a los cuajos comerciales que se encuentran comprendidos entre (5,2 - 5,8).es_ES
dc.format.extent115 páginases_ES
dc.identifier.citationYasig Quinga Olga Maribel; Obtención de un extracto vegetal de la ortiga mayor (urtica dioica) por maceración con calor para la elaboración de queso fresco. UTC. Latacunga. 115 p.es_ES
dc.identifier.otherPC-000676
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7757
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMÉTODO DE EXTRACCIÓNes_ES
dc.subjectVEGETALes_ES
dc.subjectORTIGAes_ES
dc.subject.otherAGROINDUSTRIALes_ES
dc.titleObtención de un extracto vegetal de la ortiga mayor (urtica dioica) por maceración con calor para la elaboración de queso frescoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PC-000676.pdf
Size:
3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: