Mejora de la resiliencia operativa de un sistema de distribución eléctrico ante una erupción volcánica mediante la gestión de la demanda eléctrica.
Loading...
Date
2022-11
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
Los eventos de alto impacto y baja probabilidad de ocurrencia (HILP), como los desastres naturales, han convertido a los sistemas de distribución de energía (PDS) cada vez más vulnerables. La capacidad de los PDS para resistir eficazmente estos eventos HILP y permitir al mismo tiempo una pronta recuperación y restablecimiento del estado normal se interpreta como resiliencia. La presente propone un marco metodológico y el desarrollo de una herramienta computacional para identificar el dimensionamiento y ubicación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) así como de interruptores de potencia en los PDS, esto con la finalidad de mejorar la resiliencia de los PDS frente al impacto de un evento exógeno, en este caso particular de lahares que aparecen como producto de una erupción volcánica concentrándose en la reducción de la energía no suministrada (ENS) mientras los PDS se recuperan. Los resultados alcanzados, muestran que la propuesta puede ser usada para mejorar la resiliencia de los PDS frente a eventos exógenos, por medio de la inversión de BESS e interruptores para poder conservar el suministro de energía eléctrica en cargas prioritarias de servicios como: hospitales, albergues, policía, etc., bajo el criterio de gestión de la demanda.
Description
High-impact, low-probability (HILP) events, such as natural disasters, have made power distribution systems (PDS) increasingly vulnerable. The ability of the PDS to effectively withstand these HILP events while allowing prompt recovery and restoration to normal is interpreted as resilience. This paper proposes a methodological framework and the development of a computational tool to identify the dimensioning and location of battery energy storage systems (BESS) as well as power switches in the PDS, this with the purpose of improving the resilience of the PDS against the impact of an exogenous event, in this particular case of lahars that appear as a product of a volcanic eruption, concentrating on the reduction of non-supplied energy (ENS) while the PDS recovers. The results achieved show that the proposal can be used to improve the resilience of the PDS against exogenous events, through the investment of BESS and switches to be able to conserve the supply of electrical energy in priority loads of services such as: hospitals, shelters , police, etc., under the criteria of demand management.
Keywords
RESILIENCIA, GESTIÓN DE LA DEMANDA, SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN, INTERRUPTORES
Citation
Culqui Tipán Javier Fernando (2022), Mejora de la resiliencia operativa de un sistema de distribución eléctrico ante una erupción volcánica mediante la gestión de la demanda eléctrica. UTC. Latacunga. 62 p.