Evaluación de la diversidad y abundancia de grupos funcionales de macro y meso invertebrados en cuatro sistemas productivos en tres localidades, 2025.
No Thumbnail Available
Date
2025-09-25
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biodiversidad de la macro y mesofauna edáfica en diferentes sistemas productivos: agroecológico, convencional, natural y tradicional, en tres localidades de la Sierra ecuatoriana: Tunguipamba - Píllaro, Pinllocruz - Machachi y Salache Bajo – Cotopaxi. Se realizaron muestreos mediante trampas de caída (pitfall) y embudos de Berlese-Tullgren, recolectando macro y meso invertebrados complementadas con análisis estadístico no paramétrico (Kruskal-Wallis) para comparar la diversidad entre sistemas y localidades. Para su análisis de diversidad y dominancia mediante los índices de Shannon-Wiener, Simpson. Los resultados mostraron que el sistema natural de Pinllocruz presentó el mayor valor del índice de Shannon-Wiener (6,2), seguido del sistema agroecológico de Salache Bajo (5,2), lo que indica alta diversidad y equidad en la distribución de especies. Por otro lado, el valor más bajo se registró en Pinllocruz, en el sistema agroecológico (3,0). Según el índice de Simpson, se evidenció alta diversidad en Salache Bajo en el sistema agroecológico (1,8) y Tunguipamba, en el sistema natural (1,7), mientras que el sistema natural en Pinllocruz, presentó la menor diversidad efectiva (1,0). Tunguipamba presentó la mayor riqueza con 257 especies de macrofauna y 64 de mesofauna, seguida por Pinllocruz (152 y 29 especies, respectivamente) y Salache Bajo (144 y 41 especies). Las pruebas estadísticas no evidenciaron diferencias significativas entre sistemas (p = 0,5422) ni entre localidades (p = 0,0857), lo que sugiere una estabilidad relativa de las comunidades del suelo a pesar de los distintos manejos. La composición taxonómica mostró patrones diferenciados: Tunguipamba estuvo dominada por Staphylinidae, Macrochelidae y Enchytraeidae, indicadoras de suelos saludables; mientras que en Pinllocruz destacaron Liposcelididae (55,17%) y Trogiidae (13,79%), asociadas a condiciones de mayor estrés edáfico. Estos resultados evidencian que la biodiversidad del suelo no solo depende del manejo agrícola, sino también de factores ecológicos locales, y confirman la importancia de los sistemas agroecológicos para conservar la funcionalidad del suelo.
Description
Keywords
BIODIVERSIDAD EDÁFICA, MACROFAUNA, MESOFAUNA
Citation
Analuisa Suntasig, Jenifer Estefania (2025); Evaluación de la diversidad y abundancia de grupos funcionales de macro y meso invertebrados en cuatro sistemas productivos en tres localidades, 2025. UTC. Latacunga. 67 p.