Evaluación del factor de riesgo físico ruido y su afectación en la salud de los trabajadores del área de pilado de la empresa cereales la pradera en el 2016. Elaboración de un manual de prevención.

dc.contributor.advisorAlbarracín Álvarez, Mauro Darío
dc.contributor.authorCrespata Almachi, Oscar Rolando
dc.date.accessioned2020-09-02T19:44:47Z
dc.date.available2020-09-02T19:44:47Z
dc.date.issued2017-10
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación realiza la evaluación del factor riesgo físico ruido en la empresa Cereales La Pradera en el área de pilado, para determinar si los niveles de ruido presentes afectan la salud de los trabajadores, para así proponer un manual de prevención que permita mitigar el riesgo. Empieza con la aplicación de la encuesta sobre confort acústico al personal del área de pilado, la cual establece la percepción que tienen los trabajadores sobre la presencia de ruido en su puesto de trabajo, determinado así que el nivel de ruido del área es alto. En base a estos resultados se analiza los factores de riesgo de mayor afectación usando la matriz cualitativa del INSHT que considera la probabilidad y consecuencia, mediante la cual se determinó la presencia del riesgo físico ruido dentro del área de pilado con un nivel de estimación deMODERADO. Para profundizar esta investigación se realiza un estudio del Nivel de Presión Sonora en los puestos de trabajo del área de pilado el estudio usa el método de ingeniería según la norma UNE-EN ISO 9612:2009. Los resultados de las evaluaciones establecen que los niveles de ruido dentro del área están entre 85.8 dBA en la tolva de recepción de producto procesado como mínimo y 93.4 dBA como máximo en el sistema de aspiración estos valores están sobre el máximo permitido por la legislación ecuatoriana que es 85 dBA. La hipótesis que se prueba es que a estos niveles en que se desarrollan las tareas en los distintos puestos de trabajo, si no se toman acciones preventivas inmediatas traerán como consecuencia afectaciones a la salud así como otopatías ocupacionales a los trabajadores del área de pilado. El estudio de ruido laboral a profundidad determinó la presencia de este factor en un nivel de riesgo INTOLERABLE para los trabajadores, por lo que en base a estos resultados se elaboró un manual de prevención en el cual se determina medidas preventivas para reducir el riesgo, medidas que deben ser complementadas con un programa de vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos.es_ES
dc.format.extent189 páginases_ES
dc.identifier.citationCrespata Almachi, Oscar Rolando (2017); Evaluación del factor de riesgo físico ruido y su afectación en la salud de los trabajadores del área de pilado de la empresa cereales la pradera en el 2016. Elaboración de un manual de prevención. UTC. Latacunga. 189 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-000583
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6340
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsclosedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRIESGO FÍSICOes_ES
dc.subjectRUIDOes_ES
dc.subjectAFECTACIÓNes_ES
dc.subject.otherGESTIÓN LABORALes_ES
dc.titleEvaluación del factor de riesgo físico ruido y su afectación en la salud de los trabajadores del área de pilado de la empresa cereales la pradera en el 2016. Elaboración de un manual de prevención.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-000583.pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: