Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Toacaso, en el periodo 2024.
Loading...
Files
Date
2024-08
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
Evaluating the economic weights in the selection index within the sustainable genetic improvement program for dairy cattle in the Toacaso parish, arises from the need to optimize the allocation of resources and improve the profitability and competitiveness of the livestock sector in the region through the creation and tabulation of data records. Three key objectives were proposed that helped to determine the most effective economic weights for the main characteristics in genetic improvement, also examine how these weights impact the profitability and effectiveness of the program, and therefore formulate recommendations to adjust the programs based on the obtained results. The adopted methodology was through a descriptive observational approach, which included the collection of detailed data on genealogy, daily weight gain, milk production and density, as well as the costs associated with livestock farming. These data were analyzed using tools such as Excel and BLUP quantitative genetics programs, which allow to do a precise analysis of the influence of the evaluated characteristics on the producers´ incomes. The results based on the heritability of the features showed that daily weight gain, liters of milk produced in 305 days and open days with a heritability of (0,28; 0,2; 0,14) respectively, were the most notable aspects concerning with sustainable genetic improvement of dairy cattle. With a special mention regarding longevity with a heritability of 0.18, is considered a characteristic of high genetic value. Among the most important impacts, we have improvements in reproductive synchronization, the use of artificial insemination to increase the genetic value of animals, and avoiding soil erosion and the greenhouse effect through a sustainable production in the parish. These results denote the importance of adjusting genetic improvement programs based on solid economic data, in order to guarantee the sustainability and profitability of the sector.
Description
Evaluar los pesos económicos en el índice de selección dentro del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la parroquia Toacaso, surge de la necesidad de optimizar la asignación de recursos y mejorar la rentabilidad y competitividad del sector ganadero en la región por medio de la creación y tabulación de registros de datos. Se plantearon tres objetivos claves que ayudaron a determinar los pesos económicos más efectivos para las características principales en el mejoramiento genético, así mismo, examinar cómo estos pesos impactan en la rentabilidad y eficacia del programa, y por ende formular recomendaciones para ajustar los programas en base a los resultados obtenidos. La metodología adoptada fue por medio de un enfoque descriptivo observacional, que abarcó la recopilación de datos detallados sobre la genealogía, ganancia diaria de peso, producción y densidad de leche, así como los costos asociados a la explotación ganadera. Estos datos fueron analizados utilizando herramientas como Excel y programas de genética cuantitativa BLUP, permitiendo un análisis preciso de la influencia de las características evaluadas en los ingresos de los productores. Los resultados basados en la heredabilidad de las características mostraron que la ganancia diaria de peso, litros de leche producidos en 305 días y días abiertos con una heredabilidad de (0,28; 0,2; 0,14) respectivamente, fueron los aspectos más notables en lo que se refiere al mejoramiento genéticos sostenible de bovinos lecheros. Con una mención especial en lo que se refiere a longevidad con una heredabilidad de 0,18 por considerarse una característica de alto valor genético. Entre los impactos más importantes se destacan mejoras en la sincronización reproductiva, la utilización de inseminación artificial para incrementar el valor genético de los animales, y evitar la erosión del suelo y el efecto invernadero mediante una producción sostenible de la parroquia. Estos resultados denotan la importancia de ajustar los programas de mejoramiento genético basándose en datos económicos sólidos, con el fin de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del sector.
Keywords
ECONÓMICOS, BOVINOS, LECHE
Citation
Toapanta Toledo Alfonso David (2024); Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Toacaso, en el periodo 2024. UTC. Latacunga. 103 p.