Industrialización del capulí: pulpa de capulí Capuandina.
dc.contributor.advisor | Rojas, Jaime | |
dc.contributor.author | Ortega Moreno, Vanessa Paola | |
dc.contributor.author | Sarabia Calvopiña, Sandra Maribel | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T15:43:19Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T15:43:19Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como objetivo elaborar una pulpa de fruta congelada a partir de un fruto nativo de la sierra ecuatoriana denominada capulí (Prunus serotina subsp. capuli)., el cual permitirá aprovechar el valor nutritivo, además de generar un aporte científico y tecnológico de materias primas que no han sido explotadas por falta de investigaciones en lo que se refiere a su producción y conservación. El proceso de elaboración de la pulpa de capulí con tres tipos de conservantes (metabisulfito de sodio, ácido ascórbico y ácido fosfórico) y con dos tipos de antioxidantes (ascorbato de calcio y benzoato de sodio) se realizó de la siguiente manera: recepción de la materia prima, selección, pesado, lavado, escaldado (85 0C por un tiempo de 5 min.), despulpado, mezclado (con concentraciones establecidas por la NORMA INEN 2825 PARA LAS CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS, envasado (500 gr.), etiquetado y almacenamiento ( -10 0C a -20 0C). Adicional a esto se aplicó un DBCA en arreglo factorial de 3 x 2 con dos repeticiones y se realizó un análisis de las propiedades organolépticas, fisicoquímicas, microbiológicas y estabilidad las cuales se encuentran dentro de los rangos establecidos por las NORMAS INEN 2337 DE JUGOS, PULPAS, CONCENTRADOS, NECTARES, BEBIDAS DE FRUTAS Y VEGETALES, lo que indica que el producto no genera ningún tipo de peligro para la salud de los consumidores. También se puede mencionar que el producto tiene un 75 % de rendimiento mediante un balance de materiales y energía. El precio valorado del producto se estimó en $ 1,10 ctvs., para una presentación de 500 gr. Con lo que se puede concluir que el producto cumple con los requerimientos necesarios para competir con otras marcas del mercado. | |
dc.format.extent | 132 páginas | |
dc.identifier.citation | Ortega Moreno Vanessa Paola y Sarabia Calvopiña Sandra Maribel (2016); Industrialización del capulí: pulpa de capulí Capuandina. UTC. Latacunga. 132 p. | |
dc.identifier.other | PC-000110 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14060 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | |
dc.subject | INDUSTRIALIZACIÓN | |
dc.subject | PULPA | |
dc.subject | CAPULÍ | |
dc.title | Industrialización del capulí: pulpa de capulí Capuandina. | |
dc.type | Thesis |