Communities
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
“Percepciones de los docentes en cuanto a los trastornos específicos del aprendizaje”
(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Navarrete Miniguano, María Fernanda; Logroño Herrera, Lorena del Rocío
La crisis educativa actual pone de manifiesto la urgente necesidad de garantizar una educación inclusiva y de calidad que responda a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, los estudiantes enfrentan dificultades en la adquisición de habilidades fundamentales para su desarrollo académico, siendo los Trastornos Específicos del Aprendizaje un desafío educativo significativo latente. Este proyecto busca analizar las percepciones de los docentes en cuanto a los Trastornos Específicos del Aprendizaje. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, con el tipo de investigación bibliográfica documental y de campo, se basó en el diseño análisis de contenido, utilizando la entrevista con su instrumento la guía semiestructurada aplicada a los 5 docentes de la Unidad Educativa. Este proyecto aportará con un diagnóstico y reflexión acerca de las percepciones de los docentes y los Trastornos Específicos del Aprendizaje. Los resultados reflejan que los docentes presentan un conocimiento limitado sobre los Trastornos Específicos del Aprendizaje, en muchos casos depende de la experiencia previa y formación autodidacta. Asimismo, enfrentan múltiples desafíos en el aula ya que la diversidad de síntomas y niveles de gravedad de estos trastornos, sumando al tiempo, el ritmo de trabajo y las dificultades emocionales y sociales de los estudiantes complejizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Además, perciben la falta de colaboración y sensibilización de las familias dificultando la aplicación de estrategias inclusivas.
Item
“Dificultades relacionadas con el aprendizaje en el área de la matemática”
(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Fonseca Ordoñez, Jessica Alejandra; Vega Tigasi, María Alicia; Vaca Peñaherrera, Bolívar Ricardo
El proyecto cuestiona sobre las principales dificultades del aprendizaje en un área fundamental que es la matemática. El objetivo general de la investigación fue determinar las dificultades relacionadas con el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de sexto grado de la Unidad educativa “Nueva Generación”, cantón Latacunga, año lectivo 2024-2025. La metodología empleada en la investigación fue de enfoque cualitativo y cuantitativo. Se utilizó el método inductivo y deductivo, con investigación descriptiva y de campo, considerando una población de 1 docente y 22 alumnos con un rango de edad entre 10 y 11 años de sexto grado de EGB (15 mujeres, 7 hombres). Los datos fueron recolectados mediante la técnica de entrevista a la docente y a los estudiantes mediante la técnica la observación y como instrumentos se utilizó el cuestionario y la lista de cotejo. En cuanto a los resultados se pudo evidenciar que los estudiantes de la Unidad Educativa “Nueva Generación” de sexto grado enfrentan dificultades procedimentales como la resolución de problemas matemáticos, realizar operaciones básicas y dificultad lógico matemático. El uso de recursos tecnológicos como: plataformas interactivas y gamificaciones, se plantea como una solución innovadora para fomentar la motivación y adaptarse a los diversos ritmos de aprendizaje. En conclusión, es clave implementar estrategias integrales que fortalezcan los procesos cognitivos, fomenten un entorno inclusivo y motiven al estudiante con métodos innovadores y contextualizados.
Item
“Aplicación web inmersa para promover el turismo digital en el Área Nacional de Recreación el Boliche”
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Marcalla Constante, Alison Andrea; Vizuete Cedeño, Deyaneira Nicole; Quisaguano Collaguazo, Luis René
La presente propuesta tecnológica se desarrolló en el Área Nacional de Recreación El Boliche, una zona protegida ubicada en la región andina de la provincia de Cotopaxi en Ecuador que enfrenta el reto de mantenerse interesante en un entorno turístico cada vez más digitalizado. La falta de herramientas tecnológicas interactivas limitaba su visibilidad y la experiencia del visitante, dificultando su promoción y conservación. Ante esto, se propone incorporar soluciones inmersivas que mejoren la accesibilidad y fomenten el turismo sostenible, se plantea el objetivo de desarrollar una aplicación web que le permita a los usuarios explorar virtualmente el área nacional, promoviendo su valor turístico, cultural y ecológico mediante tecnologías interactivas. Este proyecto va a la vanguardia de la creciente digitalización del turismo y a la necesidad de ofrecer experiencias innovadoras que impulsen la afluencia de visitantes. La aplicación contribuye en la difusión de El Boliche, a más de fomentar un turismo sostenible que beneficie a comunidades locales. En el desarrollo, se empleó la metodología Design Thinking partiendo de la recopilación de datos proveniente de usuarios potenciales, prototipado y pruebas iterativas. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como encuestas y revisión bibliográfica. En cuanto a los equipos y herramientas, se consideró el framework CodeIgniter con MySql, la cámara Samsung Gear 360, las gafas de realidad virtual Oculus. Como resultado se obtuvo una aplicación web funcional que incluye un recorrido virtual mediante imágenes 360° con acceso a contenido multimedia que en conclusión fomenta una mayor promoción y visibilidad de El Boliche hacia los turistas.
Item
“Desarrollo de un sistema de seguimiento de tutorías académicas orientado a la experiencia del usuario para la Universidad Técnica de Cotopaxi”
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Garnica Rodríguez, Jean Piere; Herrería Romero, René Alejandro; Falconí Punguil, Diego Geovanny
El proyecto se enfocó en el desarrollo de un sistema web para el seguimiento de las tutorías académicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de solucionar los problemas asociados a la gestión y control de estas actividades, para mejorar la interacción entre docentes, estudiantes y personal administrativo, aprovechando los recursos tecnológicos disponibles. El sistema facilita la programación, reserva, seguimiento y reporte de asistencia a las tutorías, contribuyendo a una mejor organización de horarios y una gestión más eficiente. Su desarrollo se llevó a cabo en dos fases: la primera se centró en la aplicación de principios de experiencia de usuario (UX) para garantizar una interfaz fácil de usar según los perfiles de usuarios creados, realizando pruebas de usabilidad que permitieron identificar y corregir errores, así como mejorar el prototipo inicial diseñado en Balsamiq, teniendo en cuenta la guía de estilos de la universidad. En la segunda fase, se implementaron principios de las prácticas ágiles, como la creación de historias de usuario, sprints y product backlog, lo que proporcionó flexibilidad y permitió adaptarse a los cambios durante el proceso de desarrollo, resultando en un sistema funcional que se ajusta a las necesidades de la institución. Aunque actualmente es un prototipo, el sistema servirá como base para futuras mejoras y adaptaciones, facilitando su evolución hacia una versión completamente operativa y no solo optimizando las tutorías académicas, sino también abriendo la puerta a la implementación de soluciones tecnológicas en otros sectores de la universidad.
Item
“Desarrollo de una plataforma digital interactiva para la evaluación del aprendizaje del idioma inglés en niños de 10 años para vinculación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión Pujilí.”
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Guanoluisa Escobar, Katherine Dayanna; Porras Jumbo, Edison Xavier; Iza Carate, Miryan Dorila
El uso de herramientas digitales en la educación se ha vuelto fundamental para mejorar los procesos de evaluación del aprendizaje. Este proyecto de investigación presenta el desarrollo de una plataforma digital interactiva para la evaluación del aprendizaje del idioma Inglés en niños de 10 años de varios sectores de la provincia de Cotopaxi, como parte del programa de vinculación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión Pujilí. La plataforma se basa en la metodología ECRIF, permitiendo a los estudiantes practicar y reforzar sus habilidades de lectura y escritura a través de ejercicios estructurados. El sistema está desarrollado con Python, Django, HTML, CSS, JavaScript, Bootstrap 5.3, algunas librerías de desarrollo, y PostgreSQL en el despliegue, garantizando una estructura funcional y escalable. Se aplicó la metodología de desarrollo iterativa incremental, permitiendo mejoras continuas basadas en la retroalimentación de pasantes y estudiantes. Para medir el progreso de los estudiantes se realizaron pruebas antes y después de utilizar la plataforma. Además, con ayuda de Heroku, se pudo desplegar en la web esta plataforma, lo cual facilita su acceso, tanto a estudiantes como a los pasantes, quienes son los principales beneficiarios.