Maestría en Agroindustrial, Mención Tecnología de Alimentos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Agroindustrial, Mención Tecnología de Alimentos by Author "Cevallos Carvajal, Edwin Ramiro"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemExtracción hidroalcohólica de los compuestos bioactivos del amaranto (Amaranthus spp.) en función del contenido de polifenoles y capacidad antioxidante.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Cevallos Carvajal, Edwin Ramiro; Rojas Molina, Jaime OrlandoEl propósito de este estudio fue la extracción hidroalcohólica de la droga cruda a partir del amaranto, por lo que, se deshidrató la planta en una estufa de aire forzado por 4 días a 40°C. El programa Design Expert 8.0.6 determinó 17 corridas con diferentes variables, como: concentración de etanol (60%, 75%, 90%), tiempo (6h, 15h, 24h) y temperatura (30°C, 45°C,60°C) de extracción. Según el análisis del perfil fitoquímico realizado, los metabolitos que posee en amaranto son: saponinas, compuestos fenólicos, quinonas / benzoquinonas, flavonoides, principios amargos, mucílagos, triterpenos / esteroides, agrupamiento lactónico, compuestos grasos, alcaloides y catequinas. Se determinó el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales, sometiendo la droga cruda a una solución hidroalcohólica. La optimización numérica de la extracción hidroalcohólica se corroboró comparando los valores experimentales de polifenoles totales (030,1209mg/g) y actividad antioxidante (943,588µmolFe2+/g), con los obtenidos de la optimización polifenoles totales (32,1006mg/g) y actividad antioxidante (944,014µmolFe2+/g). Los valores alcanzados mediante la experimentación son superiores a los valores de la optimización numérica.
- Item“Obtención de una bebida energizante a base de borojó (Borojoa patinoi) y guanábana (Annona muricata)”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Valle Velasco, Mario Santiago,; Cevallos Carvajal, Edwin RamiroEl presente proyecto tiene como propósito desarrollar una bebida energizante a base de borojó, guanábana con la adición de la infusión de las hojas de guayusa y el extracto de jengibre, donde se determinó los parámetros físico-químicos, nutricional, sensorial y microbiológicos en cada uno de los tratamientos. Y del sensorial para determinar el mejor tratamiento en cuyo caso se determinó el contenido de cafeína en la bebida. Cabe mencionar que se partió de la determinación de los parámetros físico-químicos de los jugos de borojó, guanábana que se obtuvo como datos preliminares de la investigación. Por otro lado, los factores de estudio fueron A: proporción de la fruta, Factor B: concentración del energizante a base del extracto de jengibre y Factor C: tipo de edulcorante. Para la elaboración de esta bebida se aplicó un diseño experimental bajo un arreglo factorial AXBXC con un total de 16 tratamientos con tres factores, dos niveles y dos réplicas. Se identificó el mejor tratamiento t3(a1b2c1) cuyos factores fueron 300 g de guanábana: 200 g de borojó + 12,5 g de la concentración del extracto de jengibre + 0,625 g de edulmix el cual se lo determinó en base al análisis sensorial y cuyos resultados fueron: acidez 0,67% (g/ml), pH 3,18, sólidos solubles 5,38%, vitamina C 110,40 mg/100 g, alcaloides totales expresado en % de cafeína 1,38% (g/ml) y el análisis microbiológico tanto de aerobios mesófilos como mohos y levaduras fue de 0 UFC/ml y el contenido de cafeína con un valor de 286,66 mg/L. Finalmente se efectuó un balance de materiales cuyo rendimiento fue de 72,22% que indica a esta alternativa alimentaria rentable para la producción y comercialización.
- ItemOptimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir de chillangua (eryngium foetidum l), en función del contenido de polifenoles y actividad antioxidante.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-08) Quevedo Barreto, Luci Angelita; Cevallos Carvajal, Edwin RamiroEl objetivo de este estudio fue la extracción de la droga cruda a partir de chillangua (Eryngium foetidum L), se tomó en cuenta las hojas para realizar el estudio, por lo tanto, se deshidrato las hojas en una estufa de aire forzado por 4 días a 40° C. A partir de este análisis se determinó, por un lado, el perfil fitoquímico y mediante el extracto optimizado, se determinó la capacidad antioxidante. El programa Design Expert 8.0.6 determino 27 corridas con diferentes variables como son; concentración de estanol (60%, 75%, 90%), tiempo (6h, 15h, 24 h) y temperatura (30° C, 45° C, 60° C) de extracción. De acuerdo al análisis del perfil fitoquímico realizado, los metabolitos que poseen las hojas de chillangua (Eryngium foetidum L) son; saponinas, compuestos fenólicos, quinonas / benzoquinonas, flavonoides, principios amargos, mucílagos, triterpenos / esteroides, agrupamiento lactónico, compuestos grasos, alcaloides y catequinas. Por otro lado, se determinó el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales, sometiendo la droga cruda a una solución hidroalcohólica. La optimización numérica de la extracción hidroalcohólica se comparó con los valores experimentales de polifenoles totales (61,53 mg/g) y capacidad antioxidante (325,48 μmolFe2+/g), con los obtenidos en la optimización por medio de programa, los cuales fueron; polifenoles totales (60,553 mg/g) y actividad antioxidante (324,456 μmolFe2+/g). Los valores alcanzados mediante la experimentación son superiores a los valores de la optimización numérica.