Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial by Author "Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl código QR en la gestión de la información en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chango Guanoluisa, Tania Silvana; Miño Castillo, Angeli Clemencia; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl presente proyecto investigativo se enfocó en la gestión de la información de la secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la principal problemática encontrada se centra en que la secretaría no aplican herramientas tecnológicas como apoyo para la gestión documental, además no cuentan con un espacio de almacenamiento en la nube que les permita almacenar toda la documentación que tiene la secretaría de la facultad por ende, toda esa documentación se debe almacenar físicamente en los archivos de la secretaría y al ser tanta la documentación el espacio del archivo físico no abastece a toda la información. El objetivo del proyecto es dar posibles soluciones a las problemáticas detectada en la unidad con el fin de poder desarrollar una gestión de la información de forma efectiva y eficaz. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación descriptiva la cual ayudó a determinar como el código QR influye en la efectividad de los colaboradores en el manejo de la gestión documental; los métodos empleados fueron el deductivo, inductivo y el análisis sintético los cuales fueron de apoyo en el desarrollado de cada uno de los objetivos específicos; las técnicas que se utilizaron para realizar el levantamiento de la información fueron; técnica de observación, encuesta, entrevista, mediante el instrumento que fue el cuestionario. Por todo lo antes mencionado se pudo diseñar la propuesta para las principales problemáticas detectadas en la secretaría obteniendo como resultado la optimización de tiempos y esfuerzos en el flujo documental que maneja la secretaría académica de la Facultad Ciencias Administrativas y Económicas (FCAYE), comprobando que con la implementación y el uso del código QR en la gestión documental permitirá actualizar el proceso siendo más ágil y efectivo para la unidad.
- ItemGestión documental en procesos administrativos del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujilí y Saquisilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-10) Iza Quishpe, Irene Dalila; Toapanta Oña, Tatiana Mishel; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaLa presente investigación se desarrolló en el Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujilí y Saquisilí. El objetivo principal fue diagnosticar la situación actual sobre la gestión documental en los procesos administrativos. La metodología se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva-explicativa, y un diseño de naturaleza transversal; así mismo, se consideró una muestra censal basada en el conjunto de la población, representada por 68 colaboradores administrativos y operativos. Por otra parte, se aplicó la encuesta que fue validada por expertos y como instrumento se utilizó el cuestionario mediante una escala de Likert, que permitió conocer e identificar la situación actual de la gestión documental en relación a los procesos administrativos en el Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujilí y Saquisilí. Este estudio aborda las deficiencias criticas en la gestión documental identificadas, que el 45% carecen de respaldos digitales, el 50% no utiliza software especializado para la gestión documental y el 48% no realiza revisiones periódicas de los documentos. Estos resultados se sugiere la implementación de soluciones tecnológicas y estratégicas. Con base a esto, se propone la adquisición de sistemas de respaldo digital (en la nube o servidores internos con programación automatizada), la incorporación de un software libre (Alfresco Community) que ayudara a mantener la información segura y ordenada, y la capacitación constante del personal en el manejo de herramientas digitales, promoviendo así la sostenibilidad y eficiencia organizacional.
- ItemTIC en la Gestión de la Información en los Establecimientos Comerciales de la Parroquia de Guaytacama(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Pila Guamushig, Vanesa Maribel; Vilca Quilumba, Jessica Paola; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaLas Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actualidad han generado transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad como la de optimizar los procesos administrativos para la toma de decisiones, por ende en el presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer estrategias basadas en las TIC para la gestión de la información de los establecimientos comerciales de la Parroquia de Guaytacama”. Su enfoque metodológico es cuantitativo con un diseño no experimental, en el cual participaron 280 personas entre propietarios y administrativos de los establecimientos comerciales, se aplicando un cuestionario de 27 preguntas cerrada en escala de Likert obteniendo como resultados que el 57% de los encuestados requieren del uso de las tecnologías en sus procesos diarios, y un 39% indica que no utilizan las tecnologías por desconocimiento, y un 4%, indican que no confían de las tecnología por miedo a perdidas o hackeos en su información.
- Item“Uso de herramientas digitales en la Cooperativa Ambato sede Latacunga, Provincia de Cotopaxi”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Chuquitarco Lagla, Lizeth Alexandra; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl presente proyecto de investigación trata del uso de las herramientas digitales, que en la actualidad conforman un papel fundamental en el entorno laboral, pues ayudan a realizar un trabajo más eficaz al momento de ordenar, gestionar y planificar es por ello que el proyecto de investigación se enfoca en la planificación de actividades que se lleva a cabo en la Cooperativa Ambato sede Latacunga provincia de Cotopaxi con el objetivo de determinar el uso de herramientas digitales en dicha cooperativa, partiendo así desde un análisis cuantitativo, en el cual, se aplicó una encuesta de 23 preguntas cerradas a los trabajadores, previamente validadas por profesionales académicos, esto permitió conocer las herramientas digitales que usa la institución y como interviene en su trabajo, en el cual se evidencio que los colaboradores utilizan herramientas que proporciona la Cooperativa y existe la necesidad de utilizar nuevas herramientas digitales que aporten al desarrollo de sus funciones. En el trabajo se pudo detectar que un número considerable de trabajadores a pesar de tener conocimientos de otras herramientas digitales no utilizan para manejar su trabajo es por ello que se propuso tres herramientas con distintas características, pero con el mismo objetivo que es ayudar a la planificación de las actividades de la Cooperativa.