Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
- ItemCalidad de servicios en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2019-08) Caseres Llumiguano, Digna Narcisa; Trávez, WilsonLa presente investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, campus la Matriz, ubicado en la Av. Simón Rodríguez, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi; su objetivo fue evaluar el nivel de calidad de servicio prestada en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, aplicando la metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental- transversal. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento SERVQUAL propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985), que consta de cinco dimensiones (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles) compuestas por 22 ítems de expectativas y percepciones. La población de estudio fue 141 usuarios entre el personal docente y estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas. Los resultados obtenidos indicaron que la calidad de servicio según la percepción de los encuestados muestra un nivel bajo en los aspectos de fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía; que refiere a la habilidad de prestar el servicio prometido, la voluntad que tienen los empleados en ayudar a los usuarios y la atención individualizada que ofrecen los empleados; a excepción de las dimensiones de elementos tangibles y la seguridad ya que se demostró un resultado positivo; que relaciona al conocimiento y atención mostrado por los empleados y la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, empleados y material de comunicación. En cuanto a las expectativas, se puede observar que los usuarios esperan obtener el mejor de los servicios por parte de los empleados y de la Facultad demostrando un resultado positivo en las cinco dimensiones. Se concluye que las expectativas esperadas por los usuarios son mayores a las recibidas, por lo general es importante que la Facultad de Ciencias Administrativas revisen constantemente la percepción de sus clientes en cuanto al servicio brindado, Servqual es una excelente herramienta para realizarlo, de modo que se llevará un control y monitoreo del servicio, con el fin de evitar problemas, quejas, incomodidades de los usuarios y mejorar los servicios prestados.
- ItemEvaluación de la calidad de servicio, en las cooperativas de ahorro y crédito, del segmento 4, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2019-08) Suasnavas Condor, Dayanna Maricela; Toapanta Calapiña, Mayra Gabriela; Palma, ElianaEn la actualidad debido al incremento de la competitividad de las instituciones financieras es relevante conocer cuáles son los factores que contribuyen a la calidad de servicio que prestan cada una de las organizaciones, implementando diferentes estrategias. Es importante investigar las diferencias entre las instituciones y establecer técnicas adecuadas en el proceso de calidad, con la finalidad de asegurar su permanencia. El objetivo de la investigación es evaluar la calidad de servicio percibido por los socios, en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, del segmento 4 de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. La metodología empleada en la investigación es cuantitativa destinada a recolectar datos e interpretarlos mediante el análisis dentro del contexto en el que se desarrolla, aplicando un diseño no experimental, se tomó una muestra intencional de 244 socios, los cuales fueron tomados en su entorno natural, como técnica de recolección de datos, se aplicó la encuesta del Modelo Servqual. Esta herramienta es utilizada para evaluar exclusivamente la calidad de servicio. También está constituida por 20 preguntas que contienen cinco dimensiones, tomando en cuenta los siguientes factores, tangibilidad, fiabilidad, sensibilidad, seguridad y empatía, los cuales están integrados a la herramienta aplicada. Los resultados obtenidos muestran una insatisfacción con respecto a la dimensión de seguridad, se evidenció que existe una comparación positiva entre la calidad de servicio y satisfacción al cliente, de esta forma se evidenció la falta de dominio, conocimientos y habilidades por parte de los empleados de las cooperativas de ahorro y crédito. Una vez conocidos los hallazgos principales, se propone programas de capacitación sobre la calidad de servicio, dirigidas al personal de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, con la finalidad de crear ventajas competitivas para las instituciones financieras
- ItemComunicación interna en la cooperativa de ahorro y crédito Virgen del Cisne, domiciliadas en la provincia de Cotopaxi, período 2022 - 2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Panchi Alvares, Kevin Danilo; Recalde Amores, Jonathan Alexander; Trávez Moreno, Wilson FabiánEl presente proyecto de investigación permite apreciar una problemática que conlleva las instituciones financieras, donde se plantean la siguiente pregunta: ¿Conocen las organizaciones la comunicación que maneja su público interno?; para contestar a esta inquietud, la presente investigación tiene como principal objetivo evaluar la comunicación interna de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne, agencia y sucursales pertenecientes a la provincia de Cotopaxi, es decir, que a través de un estudio, se recolecto la los datos, en donde se recopilo la debida información de los diferentes niveles organizacionales.
- ItemIncidencia de la cultura organizacional en el trabajo en equipo en el ministerio de inclusión económica y social [mies] distrito Latacunga en el año 2023”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Jácome Cayo, Katherin Fernanda; Lucero Coloma, Carol Lizbeth; Ramírez Jiménez, Santiago FernandoLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre cultura organizacional y trabajo en equipo en la entidad [MIES] de la ciudad de Latacunga, donde se estableció bases teóricas que ayudaron a entender cómo influye la cultura organizacional en el trabajo en equipo y que factores intervienen en estos procesos, con la fundamentación teórica se analizó brevemente la situación actual de la institución, donde se aplicó un instrumento validado por expertos en la institución, considerando que es una entidad pública donde la cultura organizacional y el trabajo en equipo responden a modelos instaurados dentro de los lineamientos gubernamentales, este instrumento ayudó a recolectar la información que luego de su respectivo análisis permitió determinar la realidad de la institución en función de las variables antes descritas y realizar una discusión de resultados.
- ItemClima organizacional en la cooperativa de ahorro y crédito Occidental periodo 2022 – 2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Jiménez Mullo, Donovan Adrián; Mesa Casa, Karla Angélica; Almeida Lara, Libia DoloresEl clima organizacional promueve dentro de las organizaciones una buena relación entre institución y colaboradores, e infiere en la motivación, satisfacción y desempeño en el trabajo. Un buen clima organizacional puede promover la cohesión y el trabajo en equipo, mientras que un mal clima organizacional puede llevar a la disminución de la productividad. Este proyecto de investigación denominado “Clima organizacional en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Occidental Periodo 2022 – 2023”, tiene como objetivo promover estrategias para mejorar el clima organizacional en la cooperativa. Bajo una sustentación teórica basada en libros y artículos académicos y con la aplicación de una metodología de investigación basada en enfoque cuantitativo.
- ItemEl clima organizacional en el departamento investigativo de la policía nacional del cantón Latacunga periodo 2022 – 2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Criollo Toapanta, Juan David; Olalla Navas, Jhoana Guadalupe; Almeida Lara, Libia DoloresEn la actualidad el clima organizacional tiene gran importancia dentro de las instituciones públicas porque tiene como propósito conocer como es la forma en que percibe un colaborador su lugar de trabajo. El presente proyecto investigativo se desarrolló en el Departamento Investigativo De La Policía Nacional de Latacunga; se pretende conocer cómo se maneja el clima organizacional en la institución anteriormente mencionada, para realizar la investigación se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el clima organizacional en el Departamento Investigativo de la Policía Nacional del Cantón Latacunga, periodo 2022 – 2023.
- ItemIncidencia de la comunicación interna en el clima laboral del cuerpo de bomberos del cantón Pujilí en el período 2022- 2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Chimbo Moposita, Johanna Isabel; Tipán Suntaxi, Gabriela Esthefania; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de la comunicación interna en el clima laboral del Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí en el período 2022-2023, dado que la comunicación entre jefe y colaborador debe ser óptima, en el caso de estudio existieron ciertas diferencias entre el área administrativa y operativa. Para el cumplimiento del trabajo se utilizó la metodología inductiva con enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de dos cuestionarios previamente validados, el primero elaborado por Great Place To Work Trust, enfocado en medir la comunicación interna con dimensiones como la comunicación organizacional, comunicación en el área, comunicación vertical, comunicación horizontal, comunicación formal e informal, barreras de la comunicación, tecnologías de información y comunicación ética. El segundo instrumento orientado a medir el clima laboral elaborado por Bello (2017) abordó dimensiones como credibilidad, respeto, imparcialidad, liderazgo e infraestructura.
- ItemAtención al cliente en la cooperativa de ahorro y crédito Coac Credil limitada en el cantón Salcedo periodo 2022-2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Inlago Cabascango, Jazmín Dayana; Laguaquiza Calo, Jairo Vidal; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente informe de investigación estudia la atención al cliente interna y externa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COAC CREDIL Limitada en el cantón Salcedo. El objetivo general de este trabajo es presentar una herramienta que ayude a mejor el servicio y la atención al cliente para ello hemos tomado como referencia el uso del modelo Servqual, quien nos permitirá medir la calidad de servicio mediante expectativas y percepciones de los clientes en cinco dimensiones que están mejoradas según la necesidad de los usuarios.
- ItemLa gestión documental en la dirección de agua potable y alcantarillado [Dapal] del cantón Latacunga en el período 2022-2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Cando Arequipa, Lisbeth Jeaneth; Viracocha Toctaguano, Dorys Yadira; Flores Lagla, Galo AlfredoLa Gestión Documental es el conjunto de normas y prácticas especializadas que se utilizan para elaborar y supervisar documentos de diversa índole, tanto obtenidos como elaborados, que se constituyen parte del patrimonio de las instituciones públicas y empresas privadas. En tal razón, la finalidad de la presente investigación es la de dotar estrategias de Gestión Documental para mejorar el manejo de la información en la Dirección DAPAL, debido a que existe deficiencias en el manejo de la documentación lo que ha generado pérdida y destrucción de este tesoro institucional.
- ItemEvaluación ergonómica en posturas físicas y estado atencional en el manejo de la información del gobierno autónomo descentralizado municipal intercultural del cantón Saquisilí en el periodo 2022-2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Chiluisa Chuquitarco, Johanna Elizabeth; Trávez Vargas, Joseline Leonela; Salazar Tapia, Mónica PatriciaEl presente proyecto tiene como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre ergonomía en posturas físicas y el estado atencional en el manejo de información en el GAD Municipal Intercultural del Cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. El tipo de investigación es descriptiva y co-rrelacional, el método es inductivo, el enfoque es descriptivo cuali-cuantitativo y el diseño es no experimental.
- ItemLa gestión documental en la dirección de agua potable y alcantarillado [DAPAL] del cantón Latacunga en el período 2022-2023.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Cando Arequipa, Lisbeth Jeaneth; Viracocha Toctaguano, Dorys Yadira; Galo Alfredo, Flores LaglaLa Gestión Documental es el conjunto de normas y prácticas especializadas que se utilizan para elaborar y supervisar documentos de diversa índole, tanto obtenidos como elaborados, que se constituyen parte del patrimonio de las instituciones públicas y empresas privadas. En tal razón, la finalidad de la presente investigación es la de dotar estrategias de Gestión Documental para mejorar el manejo de la información en la Dirección DAPAL, debido a que existe deficiencias en el manejo de la documentación lo que ha generado pérdida y destrucción de este tesoro institucional. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, también se aplicó la investigación bibliográfica y de campo. Además, se empleó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, misma que fue validada mediante juicios de expertos, y como instrumento el cuestionario que fue elaborado mediante la escala de Likert con 28 ítems, permitiendo recolectar la información para sustentar el trabajo y buscar estrategias de mejora en los espacios en los cuales existen debilidades a la hora de realizar una adecuada gestión documental. De esta manera, los hallazgos demuestran en un 68% que muy pocas veces se manejan protocolos y manuales para la recepción, expurgo y foliación y seguridad de los archivos además de la disposición de los documentos esto sin duda pone en riesgo la información y genera desconfianza. En consecuencia, las alternativas de solución se enfocan en la Regla Técnica Nacional, para resolver las dificultades encontradas se propuso generar estrategias de gestión documental que estén encaminadas a garantizar una adecuada gestión documental.
- ItemAtención al cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coac Credil Limitada en el cantón Salcedo periodo 2022-2023.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Inlago Cabascango, Jasmin Dayana; Laguaquiza Calo, Jairo Vidal; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente informe de investigación estudia la atención al cliente interna y externa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COAC CREDIL Limitada en el cantón Salcedo. El objetivo general de este trabajo es presentar una herramienta que ayude a mejor el servicio y la atención al cliente para ello hemos tomado como referencia el uso del modelo Servqual, quien nos permitirá medir la calidad de servicio mediante expectativas y percepciones de los clientes en cinco dimensiones que están mejoradas según la necesidad de los usuarios. La investigación realizada es de tipo analítico ya que se observará las falencias que se presentar en la organización dando soluciones a todas las inquietudes que se puedan generar cuando se realice la atención al cliente, para ello la implementación de un buzón de quejas y reclamaciones es una propuesta que se van a generar para mejorar la atención de todos los usuarios que formen parte de la organización. En este sentido podemos concluir que la atención al cliente debe estar en constante cambios implementando siempre estrategias que ayuden a mejorar las falencias que se vayan generando en el trascurso de existencia de la empresa relacionado siempre la calidad de servicio para cumplir con todas las expectativas que desee el cliente.
- ItemIncidencia de la cultura organizacional en el trabajo en equipo en el Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES] distrito Latacunga en el año 2023.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Jácome Cayo, Katherin Fernanda; Lucero Coloma, Carol Lizbeth; Ramírez Jiménez, Santiago FernandoLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre cultura organizacional y trabajo en equipo en la entidad [MIES] de la ciudad de Latacunga, donde se estableció bases teóricas que ayudaron a entender cómo influye la cultura organizacional en el trabajo en equipo y que factores intervienen en estos procesos, con la fundamentación teórica se analizó brevemente la situación actual de la institución, donde se aplicó un instrumento validado por expertos en la institución, considerando que es una entidad pública donde la cultura organizacional y el trabajo en equipo responden a modelos instaurados dentro de los lineamientos gubernamentales, este instrumento ayudó a recolectar la información que luego de su respectivo análisis permitió determinar la realidad de la institución en función de las variables antes descritas y realizar una discusión de resultados. El análisis fue realizado en la herramienta de SPSS, que permitió determinar la relación de las dos variables de estudio, que derivó a una propuesta que con estrategias mejoraran la cultura de la institución, además, busca causar un efecto positivo en el trabajo en equipo. Este estudio se efectuó mediante una investigación cuantitativa, con el uso y aplicación de encuestas como instrumentos de investigación, que ayudó a analizar la situación actual de la institución y finalmente establecer las estrategias necesarias para mejorar las brechas encontradas en la investigación, por último, se realizó las conclusiones respectivas y recomendación que ayudarán a futuras investigaciones.
- ItemEvaluación ergonómica en posturas físicas y estado atencional en el manejo de la información del gobierno autónomo descentralizado Municipal Intercultural del cantón Saquisilí en el periodo 2022-2023(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chiluisa Chuquitarco, Johanna Elizabeth; Trávez Vargas, Joseline Leonela; Salazar Tapia, Mónica PatriciaEl presente proyecto tiene como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre ergonomía en posturas físicas y el estado atencional en el manejo de información en el GAD Municipal Intercultural del Cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. El tipo de investigación es descriptiva y co-rrelacional, el método es inductivo, el enfoque es descriptivo cualicuantitativo y el diseño es no experimental. Con respecto a la muestra estuvo conformada por 35 trabajadores de diferentes departamentos, los mismos que fueron evaluados mediante el método ROSA herramienta que nos ayudará a identificar las malas posturas con el fin de reducir factores de riesgo y para conocer el nivel atencional se utilizó un test en psicología STROOP que determina el nivel de atención en los trabajadores. Posterior a la aplicación de los resultados en el programa SPSS y la prueba del Chi Cuadrado se obtuvo que si existe una relación entre lo físico y el estado atencional ya que debido a las malas posturas los participantes de la muestra tienen un déficit atencional encontrándose el mayor porcentaje en el nivel alto y medio lo que ocasiona que el manejo de información sea ineficaz.
- ItemLiderazgo en la toma de decisiones del Gad Municipal del cantón Salcedo.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Fonseca Chiliquinga, Danny Santiago; Pila Quinatoa, Geoconda Elizabeth; Trávez Moreno, Wilson FabiánEl liderazgo en la toma de decisiones ha sido una parte crucial para el desarrollo organizacional del Cantón, pues de dicha entidad se ha desplazado una serie de fuentes de progreso, de tal manera que ha contribuido al desarrollo de dicha cabecera cantonal. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado dentro del GAD Municipal del Cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi dentro del periodo 2023 – 2027; la cual tiene como fin diagnosticar la relación de liderazgo y toma de decisiones por parte de los directivos y jefes departamentales, para lo cual se ha planteado como objetivo: Desarrollar estrategias de liderazgo para la toma de decisiones de los jefes departamentales del GAD Municipal del Cantón Salcedo. Para el desarrollo del presente trabajo investigativo se empleado el enfoque cuantitativo, no exploratorio de tipo transversal, con el mismo ha permitido la recolección de información a través de la aplicación de un cuestionario que consta de 24 preguntas, este ha sido aplicado de forma presencial a 33 integrantes de las diferentes direcciones departamentales del GAD Municipal del Cantón Salcedo. Por lo tanto con la información recolectada se ha evidenciado que existen varias falencias por parte de dicha entidad pública en relación al liderazgo y toma de decisiones. Para determinar un recurso viable para la entidad pública, se ha desarrollado una serie de estrategias que permitan aportar con soluciones, la cual está basada en programar actividades regulares para los colaboradores, con el fin de desarrollar habilidades y crear ambientes confortables.
- ItemEl uso de las TIC en la gestión de la información en la empresa M&V Ingenieros de la ciudad de Latacunga.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Quetamá García, Roberto Carlos.; Simbaña Diaz, Ibeth Anabel; Salazar Tapia, Mónica PatriciaEl avance de las TIC ha dado lugar a la transformación en la manera en que las empresas administran datos y documentos, de tal forma, se logra la optimización de los procesos documentales, acceso y el cuidado de su integridad, en el presente proyecto se investiga el papel de las TIC (SGI) en la empresa M&V Ingenieros. A medida que avanza la tecnología, crece la importancia en incluir una plataforma que facilite el desarrollo eficiente de los procesos relacionados a garantizar el buen funcionamiento organizacional. El estudio se basó en una metodología cuantitativa a través de la recopilación de datos numéricos estructurando encuestas dirigidas a la totalidad de la población perteneciente a la entidad antes mencionada, se identificó la manera en cómo se lleva el control de las actividades referentes al ciclo de vida de los documentos y los flujos de trabajo, es decir, su ejecución son de manera tradicional por lo que es importante la implementación de un Sistema de Gestión de Información, el estudio determinó la necesidad de ejecutar un software para facilitar la organización, búsqueda y recuperación de datos reduciendo considerablemente sus tiempos. Se pretende mejorar la gestión a través de soluciones tecnológicas para optimizar los procesos documentales en la empresa, la incorporación de la plataforma es crucial para que la entidad pueda manejar ordenadamente la información y sea posible la toma de decisiones generando un impacto positivo en la productividad y la rentabilidad de la organización. Se concluye que el manejo documental no se realiza de manera sistemática e integrada por la falta de un software que permita mejorar el acceso y la organización de la información, es evidente la urgencia de implementar un programa que reduzca tiempos y errores.
- ItemAnálisis de la gestión gerencial en la compañía de transporte pesado Comboy Sur de la ciudad de Quito(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Negrete Caiza, Fanny Susana; Totoy Tapia, Priscila Aracely; Trávez Moreno, Wilson FabiánLa Gestión Gerencial consiste en asumir responsabilidades llevando a cabo un proceso, empresarial o personal, coordinando tareas con la finalidad de resolver, organizar, direccionar y controlar actividades para el cumplimiento de los objetivos planteados. El trabajo investigativo está enfocado en analizar el manejo de la Gestión Gerencial, obteniendo datos verídicos de la actual gestión que lleva la compañía Transporte Pesado Comboy Sur, para el efecto se aplicará una investigación cuantitativa que permita fundamentar el proceso y análisis de datos numéricos sobre la variable denominada Gestión Gerencial con un diseño no experimental basados en estudios transversales o transaccionales, estos se desarrollan sobre los 30 colaboradores de la compañía, recogiendo datos una sola vez de cada sujeto de estudio, las metodologías utilizadas son bibliográficas, descriptivas y deductivas, dado que es el medio que permitió sistematizar y ordenar la información obtenida. La técnica utilizada es la encuesta a través del instrumento de estudio que será el cuestionario mismo que está conformado por 24 preguntas relacionadas con la planificación, organización, dirección y control enfocados en la comunicación, motivación, liderazgo, capacitación y filosofía, utilizando estrategias y herramientas tecnológicas, que permita analizar medidas específicas de la investigación del problema de la compañía, para mejorar el ámbito laboral con el fin de generar responsabilidad y compromiso en cada empleado. Visto de esta forma la investigación tiene como objetivo proponer herramientas tecnológicas con lineamientos estratégicos que ayude con el manejo adecuado de la Gestión Gerencial, beneficiando de manera directa a la organización, manteniendo ventajas competitivas en relación con los competidores.
- ItemHerramientas tecnológicas para la toma de decisiones en la fábrica M&M Plasticotopaxi(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Guaman Reisancho, Ivon Jhoana; Padilla Yupangui, Jessica Elizabeth; Jácome Segovia, Diego FernandoLas herramientas tecnológicas han ido tomando protagonismo en diferentes actividades económicas que desempeñan las empresas por tal razón se han visto la necesidad de incorporar una herramienta que ayude al análisis de datos. Por lo que se presentó el proyecto de investigación denominado “HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA FÁBRICA M&M PLASTICOTOPAXI” con el objetivo de Identificar las herramientas tecnológicas de análisis de datos para la toma de decisiones, empleando un enfoque cuantitativo donde los resultados sirvieron para un análisis numérico aplicando una modalidad de investigación de carácter bibliográfico indagando en diferentes fuentes tomando como referencia conceptualizaciones, teorías y criterios de diferentes autores, analítica para el análisis e interpretación de resultados la recolección de datos fue por medio del estudio de campo aplicada en el espacio donde se originó el problema con la finalidad de obtener información del gerente y personal administrativo, con un diseño de investigación no experimental, esto en cuanto a que los datos son reales sin ser alterados manteniendo su naturaleza. Como técnica se empleó la encuesta de la cual se tomó como instrumento el cuestionario que fue diseñado en función de 4 dimensiones: Administración de la información, Toma de decisiones, TIC y Herramientas tecnológicas cada una de ellas constituyen 5 preguntas por cada dimensión, el objeto de estudio fue con una población total de 13 personas obteniendo como resultado general la falta de uso de una herramienta tecnológica de análisis de datos de la misma forma se evidencio que el área administrativa muestra debilidad y falta de conocimientos referente al uso de estas herramientas. Como resultado se presenta como aporte la propuesta que consistió en proponer el uso de una herramienta tecnológica de análisis de datos para la toma de decisiones en la fábrica M&M Plasticotopaxi que dio solución a la problemática encontrada
- ItemHerramientas digitales para la cultura organizacional de la empresa la ganga del cantón Quito, provincia de Pichincha.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Camacho Bonilla , Jenny Carolina; Mullo Salazar, Karen Gabriela; Salazar Tapia, Mónica PatriciaEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar las herramientas digitales para fortalecer la cultura organizacional de los colaboradores de la empresa “La Ganga” de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha; se adopta un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental para analizar cómo las herramientas digitales influyen en la cultura organizacional, considerando que esta última se sustenta en la filosofía de la empresa. La metodología empleada se basa en la realización de encuestas a los colaboradores de la organización, utilizando un cuestionario diseñado específicamente para este propósito. El cuestionario aborda dos variables principales: la cultura organizacional y las herramientas digitales. En relación con la cultura organizacional, se indaga en cómo los valores, creencias y normas de la empresa influyen en las interacciones y comportamientos de los empleados. Además, se explora cómo la filosofía de "La Ganga" se refleja en su cultura interna. Por otro lado, se analiza el uso y la percepción de las herramientas digitales en el entorno laboral. Se investiga cómo la adopción de tecnologías digitales impacta en la comunicación, la colaboración y la eficiencia dentro de la empresa. Además, se evalúa si la integración de estas herramientas está alineada con los valores y principios de la organización. A través de este enfoque cuantitativo, se busca establecer conexiones entre el uso de herramientas digitales y los aspectos clave de la cultura organizacional. Si bien no se manipulan variables en un entorno experimental, se obtendrán conocimientos valiosos sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecerse o desafiar la cultura existente. Los resultados pueden proporcionar una valiosa orientación para la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la cultura organizacional y la implementación de herramientas digitales en el entorno laboral.
- ItemManejo de conflictos laborales en el Gad Municipal del cantón Saquisilí – 2023.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Tigsi Gaglay, Miryam Verónica; Viteri Zapata, Fernanda Jazmín; Libia Dolores, Almeida LaraEn la actualidad los conflictos laborales constituyen un elemento de impacto en el ambiente de las organizaciones públicas y privadas e inciden irremediablemente en la productividad y el servicio que brindan, influyendo en la percepción que tienen los colaboradores de su lugar de trabajo. En este sentido se desarrolla el presente proyecto investigativo con el objetivo de analizar los conflictos laborales en el GAD Municipal del cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi. Para la realización de la investigación se empleó una metodología cuantitativa descriptiva, que permitió obtener información sobre las características de la población estudiada. Se empleó como herramienta de levantamiento de información un cuestionario creado por ROCCI II, que consta de 27 preguntas, con una escala de valoración Likert de 1 a 4, siendo la apreciación 1 nunca y 4 siempre. El cuestionario fue aplicado de forma presencial a 100 empleados que conforman el GAD Municipal del Cantón Saquisilí; la entrevista creada por Clara Toro estudiante de la Universidad Andina Simón Bolívar, fue aplicada a 6 directivos de la institución anteriormente mencionada. La aplicación de los instrumentos permite obtener información valiosa para la implementación de estrategias que fortalezcan el ambiente laboral. Los resultados obtenidos muestran que la institución tiene un porcentaje mínimo de conflictos laborales. Sin embargo, ante los desacuerdos que también se presentan por parte de algunos funcionarios, se procedió a la creación de estrategias que pueden ayudar a mejorar la percepción del ambiente de la institución y se vea reflejado en los usuarios.