Artículo - Licenciatura en Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículo - Licenciatura en Gestión del Talento Humano by Author "Herrería Gallardo, Kevin Ramiro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactores de riego psicosocial y el clima laboral en un Institución de Educación Superior de la zona 3(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06-21) Morales Amuy, Mireya Morayma; Páez Osorio, Alan Nicolás; Herrería Gallardo, Kevin RamiroLos factores de riesgo psicosocial son fundamentales en al ámbito laboral, ya que afectan positiva y negativamente a los trabajadores de manera física, psíquica y mental, ya que puede fomentar irregularidades en el desarrollo, ejecución de tareas y desempeño este imparto puede influir en el clima laboral. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre factores de riesgo psicosocial con el clima laboral de una Institución de Educación Superior de la zona 3. Implementando una metodología no experimental, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional. Se aplicaron dos instrumentos validados: el cuestionario de Riesgos Psicosociales del Ministerio del Trabajo del Ecuador, el cual costa de 58 preguntas repartidas en 8 dimensiones, con una escala de Liket de 4 niveles; para calcular el clima laboral se aplicó el instrumento Medición de Clima Laboral del Ministerio del Trabajo del Ecuador, el cual consta de 49 preguntas repartidas en 3 dimensiones, con una escala de Liket de 5 niveles. Mediante la baremación se determinó el riego en niveles evidenciando que, en los factores de riesgo psicosocial, el 76% se encuentra en un riesgo bajo, el 21% en riesgo medio y el 3% en riesgo alto. En cambio, en clima laboral, el 66,14% se encuentra un riesgo alto, el 31,08% riesgo medio y el 2,39% riesgo bajo, lo que refleja una preocupante percepción negativa del ambiente laboral. Mediante la aplicación de la prueba estadística Rho de Spearman se identificó una correlación positiva media (,041) entre los factores de riesgo psicosocial y el clima laboral.
- ItemSíndrome del impostor y la satisfacción laboral en los colaboradores de una Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Provincia del Carchi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-28) Peña Rodríguez, Alison Nayely; Umajinga Ushco, Melanie Yajaira; Herrería Gallardo, Kevin RamiroEl Síndrome del Impostor y la Satisfacción Laboral, comparten una relación teórica, debido a que, cuando los colaboradores dudan de sus habilidades y siente que no son merecedores de sus éxitos, su desempeño dentro de la organización disminuye. Esta percepción interna perjudica su motivación y confianza, provocando insatisfacción laboral. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables en los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega, integrada por una población de 85 colaboradores, siendo el personal administrativo. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, utilizando como instrumentos el Cuestionario de Escala del Fenómeno del Impostor de Clance (1985), y el Cuestionario de Index of Job Satifaction (1951) con una escala tipo likert de 5 niveles en cada instrumento. Entre los hallazgos más esenciales, se evidenció que el 49.2% de los colaboradores presenta un nivel alto de Síndrome del Impostor, mientras que el 84.7% presenta una satisfacción media, estos niveles señalan que ambas variables están presentes de manera independiente. Por lo tanto, se concluye que no existe una relación entre ellas, ya que los niveles de una variable no influyen directamente sobre la otra. Este acontecimiento sugiere que otros factores podrían estar interviniendo en el bienestar laboral de los colaboradores