Titulación - Derecho Constitucional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Derecho Constitucional by Author "Ardito Vega, Wilfredo Jesús"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Item“Estudio de la justica indígena al amparo del control constitucional”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Jami Negrete, Héctor Adeodato; Ardito Vega, Wilfredo JesúsLa justicia indígena reconocida constitucionalmente representa un sistema de justicia de los pueblos y nacionalidades indígenas, con funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, en su territorio, con participación y decisión de las mujeres, con aplicación de normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos, sin contradicción a la Constitución y a los derechos humanos. Este preámbulo constitucional nos deja claro que existen dos sistemas de justicia dentro del estado por lo que estamos frente a un Pluralismo Jurídico; y, que con sus actas de asambleas generales los emulan a la sentencia escrita por un juez; decisiones que bajo mandato constitucional deben estar sometidas al Control Constitucional; sin embargo, cuando se demanda esta acción, la respuesta es deslindarse de profundizar este control en el sentido de que las decisiones emitidas deben ser respetadas por las instituciones y autoridades públicas, lo que se crea un candado para no puede cuestionar las actuaciones realizadas, dejando abierto el criterio, desde el derecho como doctrina que estamos frente a la cosa juzgada a pesar que son prácticas que atentan la concepción de los derechos humanos, se transgrede la integridad, con el uso de la violencia, no existe una normativa escrita y doctrina jurídica que respalde su accionar, concluyendo que no se aplica el control concreto de constitucionalidad que tiene por finalidad garantizar la constitucionalidad de la aplicación de las disposiciones jurídicas dentro de los procesos judiciales, magnificando a la vez el pluralismo jurídico instaurado y no crear conflictos del sistema normativo en el Ecuador.
- ItemLa falta de reconocimiento formal a la Justicia Indígena en la importancia del Pluralismo Jurídico Constitucional(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023) Umajinga Ante, Bayardo Gustavo; Ardito Vega, Wilfredo JesúsSe investigó sobre la justicia indígena dentro del marco jurídico de la Constitución de la República del Ecuador. En nuestro país existen muchas comunidades indígenas y dentro del ámbito constitucional no existe normas de la forma que rigen su justicia dentro del sector. Por lo que el objetivo fue identificar la falta de reconocimiento formal a la justicia indígena en el marco del pluralismo jurídico Constitucional en el Ecuador. Se utilizó un enfoque cualitativo como cuantitativo, con una investigación descriptiva, bibliográfica y un método científico aplicando una entrevista al presidente de la Onocis organizacional de segundo grado de los pueblos indígenas de la Parroquia Zumbahua y sus alrededores, y una encuesta al cuerpo directivo del mismo sector. Resultó que los alcances y limitaciones de la aplicación de la justicia indígena, se consideró que esta influye de manera positiva dentro de la convivencia armónica, ya que, a diferencia de la justicia en Ecuador, esta puede ser aplicada como castigo indígena por lo que dentro de la comunidad las personas tienen el temor de cometer actos impuros y/o delictuales, y su limitación es porque únicamente se aplica dentro de dicha comunidad.Con respecto a la desigualdad los derechos de los pueblos indígenas versus la justicia ordinaria que rige en el Ecuador, se pudo evidenciar, que en la Constitución existe un reconocimiento por estatutos y apartados para cada acción violenta que realiza un ciudadano, mientras que falta reconocimiento para las acciones que realizan los pueblos indígenas dentro de la comunidad, y con respecto al pluralismo se evidencia que la mayoría de las personas dentro de las comunidades no poseen conocimientos sobre este aspecto, por lo que tienen a tener menos participación de los grupos sociales en la vida democrática.
- Item“La Violencia Intrafamiliar en el marco de la Justicia Indígena” Trabajo de titulación previo a la obtención del título de magíster en Derecho Constitucional(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023) Andrade Benavides, Paola Stefanía; Ardito Vega, Wilfredo JesúsEl presente proyecto titulado “La violencia intrafamiliar en el marco de la justicia indígena”, tiene como propósito identificar, la desprotección de los derechos de la mujer en la esfera del juzgamiento indígena frente a los casos expuestos, de violencia intrafamiliar a la autoridad de la comunidad; así como conocer sobre la justicia indígena y sus formas de aplicación, identificarla en el marco legal internacional y nacional para realizar el análisis de la información de manera crítica y jurídica. Para el desarrollo se empleó una metodología de enfoque mixto, es decir, se aplicó lo cualitativo y cuantitativo para alcanzar el resultado permita responder a la problemática de la investigación, referente a que la naturalización de la violencia intrafamiliar en las comunidades indígenas favorece a dejar impune estos delitos; es por ello que como instrumento de investigación se aplicó encuestas a las mujeres indígenas, que dio como resultado un sentimiento de impunidad de las mujeres frente a la denuncia de este tipo de hechos ante las autoridades indígenas.