Browsing by Author "Álvarez Garzón, Lorena Catherine"
Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de contenidos de la programación infantil de: radio Latacunga AM, radio Hechizo y radio Municipal(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-01) Garcés Vega, Nathalie Guadalupe; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLa presente investigación realizó un estudio referente a la presencia de niños y niñas en medios radiales de la ciudad de Latacunga con el objetivo de hacer un análisis de contenidos sobre los mensajes que consume la población infantil además de su presencia en las programaciones radiales, para el análisis se abordaron tres medios radiales, uno público, uno privado y uno comunitario. La Investigación se basó en una metodología cualitativa que hizo uso del análisis de contenido de las parrillas de programación de las radios escogidas con el objeto de visibilizar el interés de los medios radiales en la infancia, por otro lado se realizó un grupo focal con niños y niñas para conocer de primera mano sus gustos, opiniones y preferencias. Dentro de los principales hallazgos se encontró una profunda ausencia de programación específica para niños y niñas en las estaciones de radio estudiadas y una gran necesidad por parte de la niñez de ser parte de programas radiales específicos para su edad, gustos e intereses. Como parte de la investigación se realizó un programa piloto hecho con la participación de niños y niñas con la guía de una comunicadora y el resultado fue que los niños se sintieron actores empoderados, además concluyeron que tuvieron aprendizajes relevantes de historia por lo que se considera efectivo el uso de estos procesos de educomunicación, todo esto como parte del derecho a la libre expresión debiera promoverse programación infantil de calidad realizada desde y para público infantil
- ItemAnálisis de la comunicación intercultural entre la población indígena y población mestizo que acude a la feria de Pujilí durante el último semestre del 2010(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Toaquiza Vega, Hilda Delfina; Vega Cayo, María Juliana; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl trabajo de investigación realizado ha sido muy importante y relevante para los pueblos indígenas y pueblos mestizos en general en la Feria de Cantón Pujilí. Este proyecto investigativo, ha tenido el objetivo de diagnosticar las causas y efectos que producen en las ferias, el primer lugar, el trabajo nos ha demostrado que más allá de consignas, se trata de un tema profundamente comunicación e interculturalidad, en contraste con la realidad compleja actual que vivimos. En la presente investigación, hemos encontrado hallazgos importantes como los siguientes: Los comerciantes mestizos están interesados de seguir haciendo el trueque, en la feria de Cantón Pujilí. Los mestizos y los indígenas están de acuerdo aplicar la interculturalidad en la feria. La población indígena y población mestizos custodiarán un buen trato en el intercambio de productos en la feria. Correspondiendo el rol de los comerciantes en los actuales momentos de sacar de esta vivencia los jóvenes, adultos, niños, la teoría, ha tenido, un enfoque humanístico sobre la caracterización de pueblos y su implicación en el trabajo de comunicación intercultural.
- ItemAnálisis de la participación infantil en la red de niños comunicadores del centro educativo “el sembrador” de la parroquia Pastocalle, periodo 2009.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Iza Quinatoa, María Diocelinda; Tigse Alomoto, Luis José Alfredo; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEste trabajo de investigación analiza la comunicación y la educación para la construcción de ciudadanía que, con pensamiento crítico utilizando las NTIC (Nuevas tecnologías de Información y Comunicación) busquen transformar la realidad existente para el ejercicio de sus derechos. En el primer capítulo debatimos sobre los modelos de comunicación y sus implicancias en la sociedad; también, la presencia de los medios en especial de la radio y la conformación de redes informativas alternativas que parten de la comunicación popular, en Ecuador y en América Latina, evidenciando la influencia que este medio ha tenido para las sociedades latinoamericanas. En el segundo capítulo indagamos sobre la experiencia de comunicación del Centro Educativo El Sembrador de la parroquia de Pastocalle; es una investigación de carácter cualitativa, apoyada en una muestra cuantitativa; porque permite analizar e interpretar los hechos y factores del mismo. Por las características del trabajo, es de carecer explicativa, porque permite una interpretación profunda de los hechos y factores que inciden en el fenómeno. Para la recolección de datos utilizamos como instrumentos cualitativos las entrevistas...
- ItemAnálisis del discurso informativo aplicado por teleamazonas en la confrontación que el medio mantiene con el gobierno durante el periodo mayo a julio del 2009.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Landeta Albán, Luis Edgar; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLa presente investigación se la realizó para analizar la confrontación que los medios de comunicación del país, específicamente Teleamazonas con el Gobierno a partir de la posesión del Eco. Rafael Correa como Presidente y las cadenas sabatinas, lo cual ha llevado a roces constantes por alcanzar la prevalencia de verdad y poder, ésta investigación se la realizó en Quito en el período de Mayo a Julio de 2009. Para determinar la conflictividad a las que han legado las partes se ha tenido que recurrir a las teorías comunicacionales existentes así como al estudio de la semiótica, semántica, retórica, psicología y sociología puesto que la confrontación es intrínseca a los ciudadanos que son los verdaderos candantes del poder constituido. Al hacer el análisis se encontró que existe una confrontación abierta entre los protagonistas de ésta investigación, al preguntarles a expertos señalaron que esto se debía a la prevalencia de alcanzar el poder mediante la verdad. El complejo mundo comunicacional nos ha permitido como propuesta de éste estudio, formular un manual guía para evitar la confrontación proveniente de los diferentes discursos informativos emitidos por los actores en la diaria convivencia social, para lo cual se tuvo como metodología la elaboración de un sondeo de opinión, entrevistas no estructuradas a varios personajes conocedores de esta temática.
- ItemAnálisis del tratamiento de la información en el medio de comunicación Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de Septiembre del 2010 en el gobierno de Rafael Correa.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-02) Santacruz Calapaqui, Grace Maribel; Yanagómez Yaguachi, Lizeth Ximena; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el manejo de la información del canal Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de septiembre del 2010 30S, mediante un análisis de los hechos que se suscitaron principalmente en la ciudad de Quito durante la protesta por parte de la Policía Nacional. La estrategia metodológica que se implementó en el proyecto fue enfoque cualitativo, a través de una ficha de observación del medio que consistió en un análisis de la parrilla de información del 30s y entrevistas especializadas a periodistas expertos en comunicación - gobierno. Los principales hallazgos determinan que mientras en las calles se vivía tensión por la protesta el medio estudiado transmitió programación normal y salidas esporádicas de forma regular además se unieron a la cadena nacional que el gobierno decretó, los analistas coinciden que si hubo persecución a los medios y periodistas que incluso perdieron su trabajo. De los hechos del 30S la investigación desprende que 10 años después el rol que enfrentan los medios de comunicación durante momentos de crisis en el Ecuador todavía no está claro, existen protocolos, pero sigue habiendo vacíos como la contradicción entre lo que el periodista quiere hacer y lo que el medio le pide, todo esto mediado por un gobierno que mira a los medios como simples voceros.
- ItemAnálisis del uso de las redes sociales de los jóvenes indígenas, del Colegio Intercultural Bilingüe Jatari Unancha de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el periodo 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Ugsha Cuyo, Alfonso Nelson; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLa presente tema de investigación se refiere al “Análisis del uso de las redes sociales de los jóvenes indígenas del colegio Intercultural Bilingüe Jatari Unancha de la parroquia Zumbahua”, parte desde el planteamiento del problema, a cumplir los objetivos y su justificación. En este se incluye el análisis de campo y las categorías fundamentales como la comunicación, medio de comunicación, web. 2.0 y redes sociales, participación social, identidad cultural y tradiciones costumbres, el cual permitirá definir la situación del sector….
- ItemAnálisis investigativo de la incidencia de las redes sociales en la vida cotidiana de los estudiantes de los decimos años de educación básica del colegio experimental provincia de Cotopaxi ubicado en el cantón Pujilí en el año lectivo 2011 – 2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Veintimilla Tovar, Paola Cecilia; Chicaiza Abata, Wilson Patricio; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEn la presente Tesis se aborda el análisis investigativo de la incidencia de las Redes Sociales en la vida cotidiana de los estudiantes del Colegio Experimental Provincia de Cotopaxi. Los adolescentes en la actualidad gracias a las Redes Sociales, se conocen y se relacionan con otros jóvenes en gran medida a través del internet, siempre les guía lo novedoso y a partir de los avances tecnológicos, buscan estar siempre al ―top‖ de estos, por lo que se vuelven parte de su vida cotidiana, el cual les permite a chicos y chicas comunicarse al instante las 24 horas del día, mediante sistemas de mensajería instantánea. Con la presente investigación encontramos que los estudiantes del Colegio Provincia de Cotopaxi tienen un bajo rendimiento escolar por eso hay que tomar en cuenta que estos medios de comunicación pueden absorber el tiempo de los jóvenes y aislarlos de su medio. Con la elaboración del manual se pretende contribuir al uso y manejo de las redes sociales, fomentar que los jóvenes se den cuenta de las ventajas y desventajas y los riesgos que se exponen al utilizar el internet al momento de dar información privada a personas que no conocen, por eso también queremos orientar a los padres de familia para que puedan hablar con sus hijos sobre el manejo de las redes. Gracias al manual pudimos conocer que las páginas más visitadas por los jóvenes y con mayor crecimiento son el Facebook, MySpace y Twitter.
- ItemComunicación alternativa en la comunidad Lampata Chasqui.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Proaño Vite, Deysi Lorena; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la importancia de la comunicación alternativa en la comunidad de Lampata Chasqui. Considerando como problemática que la comunidad mencionada no tiene una presencia activa y permanente en los medios de comunicación locales, por lo que no puede promocionar sus productos, lugares turísticos, necesidades, problemas sociales, ideologías, costumbres y tradiciones, que les permitan fomentar su desarrollo y progreso comunitario. La metodología aplicada en la investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo y cuantitativo, conjugado con el diseño bibliográfico, que permite recoger los fundamentos científicos y técnicos acerca de las variables de investigación y la investigación de campo, que permiten recolectar la información de la comunidad Lampata Chasqui. Las técnicas aplicadas en la investigación fueron la encuesta dirigida a los pobladores de la comunidad y la entrevista dirigida a un comunicador social y a un medio de comunicación local. Los datos aportados por la investigación alcanzaron un impacto social, pues permiten determinar el aporte específico de la comunicación alternativa como estrategia para el desarrollo comunitario, por medio de la promoción y difusión masiva de los atractivos y productos que ofrece la comunidad, así como de sus culturas, tradiciones y fiestas para incentivas la visita de turistas y también como espacio para debatir sus necesidades y opiniones. Los resultados obtenidos en la investigación permiten evidenciar que el 56% de los pobladores considera que a través de los medios de comunicación se puede aportar al desarrollo de la comunidad, del mismo modo el 54% señala que la estrategia de comunicación alternativa más viable sería un programa radial semanal en el que se puedan difundir las necesidades, atractivos turísticos, la cultura y tradición del sector.
- ItemCreación de una radio revista en radio estèreo san miguel 98.1 para fomentar la participación y empoderamiento de los derechos de los jóvenes del cantón Salcedo en el período 2015 - 2016(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Cordovilla Guaman, Jairo David; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLa teoría analizada y la investigación realizada contiene todo lo referente a lo que es la radio, su creación, como fue evolucionando para transmitir mensajes claros a la sociedad de la misma forma explica el formato que debe tener la radio revista, la proyección que debe tener, al público que debe ser dirigida, los segmentos y el guión. Según Ignacio Vigil, la radio es un medio de comunicación que nos permite imaginar las cosas que el presentador transmite por medio de su voz y esto hace que la radio sea interesante para la sociedad….
- Item“Desuso del idioma kichwa y su estímulo a través de procesos educomunicacionales en niños y niñas de la escuela rural Alonso Ati”(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-02) Olivo Chipuxi, Jessica Lizeth; Taco Taco, Digna Paola; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl idioma Kichwa es una de las lenguas ancestrales mayormente empleadas en Ecuador. Sin embargo, en la actualidad, los procesos de globalización y la imposición de la cultura occidental dominante por sobre las culturas indígenas, dan cuenta de una pérdida gradual del idioma. Esto se verifica, sobre todo, en las generaciones más jóvenes, las cuales tienden a tomar distancia de la cultura y el idioma ancestrales, perdiéndose así su identidad cultural kichwa. Con estos antecedentes se desarrolló el presente proyecto de investigación en la escuela rural Alonso Ati de la comunidad de San Francisco Collanas, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, se propuso determinar cuáles son los factores que influyen en el desuso del idioma kichwa en niños de la escuela y cómo una propuesta educomunicacional puede fortalecer su uso.La metodología que se empleó fue cualitativa, se realizó un grupo focal y entrevistas especializadas con actores claves del proceso de enseñanza-aprendizaje, de la que se desprendió que los niños y niñas dejan de usar el idioma por los siguientes factores: El desinterés y la resistencia por parte de las nuevas generaciones a emplear la lengua en cuestión, además de la falta de implementación de la Educación Intercultural Bilingüe por parte de la institución. Al identificar las principales situaciones por las que los niños y niñas dejaron de usar el idioma, se desarrollaron talleres de educomunicación con su participación directa en el proceso de producción y además con el empleo del idioma kichwa, al finalizar se comprobó que los usos de nuevas tecnologías para el desarrollo de productos comunicacionales en el aula permearon en una revalorización del idioma.
- ItemDiseño de un programa de capacitación para mejorar la comunicación interpersonal entre padres e hijos, del séptimo año de educación básica paralelo “A” de la escuela Dr. Pablo herrera del cantón Pujíli, en el período comprendido de septiembre 2010 a febrero 2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Jiménez Acurio, José Luis; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl objetivo de esta tesis fue estructurar un diseño de u programa de capacitación para mejorar la comunicación interpersonal entre padres e hijos, con la finalidad de ayudar que exista una comunicación adecuada entre los escolares, padres, maestros, que nace a partir de la inconformidad de familiares en relación a su rendimiento escolar y su mal comportamiento con la sociedad. El propósito fue estudiar el desempeño, rendimiento, comportamiento de los estudiantes con sus padres y maestros. Esta investigación revisó categóricamente la temática, problemática que cimentó la estructuración del diseño del programa de capacitación que mejore el comportamiento de los hijos con sus padres, dando como resultados que muchos padres no les dedican tiempo aun dialogo adecuado por la falta de tiempo que poseen por sus trabajos. La intención de estructurar este diseño de este programa es de mejorar la comunicación, con la dedicación de mas tiempo de los padres a los hijos, que los hijos le den mas importancia al dialogo y la convivencia familiar para mejorar la comunicación entre padre e hijo.
- ItemDiseño de un boletín informativo radial para el programa de Educación Básica de jóvenes y adultos en la provincia de Cotopaxi año 2013(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Rocha Rocha, Ofelia Elizabeth; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEn el presente trabajo de investigación se concibió como un problema de estudio, por la falta de difusión, acerca del desarrollo de las actividades del Programa de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (EBJA) y la necesidad de dar a conocer su importancia, a la ciudadanía en general para convivir en una sociedad incluyente que forja el bienestar común
- ItemDiseño de un plan estratégico basado en el uso de redes sociales para el medio de comunicación televisivo tv color en la ciudad de Latacunga periodo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Zapata Vinueza, Edwin Mauricio; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl presente trabajo de investigación se realizó en el medio de comunicación televisivo TV Color de la provincia de Cotopaxi, pretende mejorar las estrategias que tiene el canal para llegar a su audiencia. Su desarrollo tomó como base la aplicación de métodos investigativos como la observación y la aplicación de encuestas dirigidas a televidentes locales que tienen preferencia por el canal, esto permitió obtener información importante de cómo se desenvuelve este medio de comunicación en este ámbito . La realización de la propuesta tiene como objetivo implementar una nueva estrategia basada en el uso de plataformas sociales que permitan tanto al canal como a su audiencia interactuar de forma rápida e incluso ayudar a que los interlocutores puedan formar parte activa del medio de comunicación a través de las interacciones dentro de las redes sociales.
- ItemDiseño de una producción para radio alternativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) Salgado Chiliquinga, Pablo Ricardo; Salgado Chiliquinga, Pedro Xavier; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLa radio evolucionó de forma diversa en América Latina, se eclipsó momentáneamente con la aparición de la televisión y por una programación vacía, que terminó alejando a sus audiencias. Para enfrentar estos problemas y dar respuesta a las necesidades de las mayorías, surgieron las radios comunitarias, libres e informales, como medios alternativos a los monopolios excluyentes de la radio comercial y de la radio estatal. Las radios comunitarias se comunican e involucran en la comunidad promoviendo la participación ciudadana, no solo en la radio, sino también en los procesos culturales y políticos que les afectan. El papel de la radio para el cambio cultural y político no es nuevo. La radio comunitaria ha llegado a ser vista como el medio mejor adaptado a las necesidades del desarrollo social y cultural de los pueblos, debido al bajo costo y a la participación cívica de voluntarios que apoyan su autogestión.
- ItemEl laboratorio de radio de la Universidad Técnica de Cotopaxi al servicio de la comunidad.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Angueta Mena, Segundo Wilson; Sampedro Toapanta, Edison Iván; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl presente trabajo se realiza para contribuir en la elaboración de una propuesta y potencializar el adelanto científico y técnico de esta carrera; estas ventajas científicas, serán las encargadas de satisfacer falencias en el ámbito del desarrollo de habilidades y destrezas que tiene que desarrollar el estudiante de Comunicación Social, al enfrentar la práctica en su preparación universitaria; y además como el complemento de su formación integral; cuyas aptitudes y actitudes profesionales permitan un profesional muy competente con enfoque crítico, constructivo, con justicia y con equidad. La investigación demuestra que, con un laboratorio de radio óptimo y adecuado permitiría desarrollar varias actividades los elementos tecnológicos y científicos, usados para la estructuración e implementación del estudio de grabación, para producción en la radiodifusión universitaria; se da a conocer los programas de Edición de Audio para que los futuros estudiantes accedan de mejor manera al estudio práctico de estudios de Radio. Por otro lado, el manipular en su propio estudio de grabación las últimas técnicas de audio, facilitará a que los educandos obtengan formación ampliada en radiodifusión; extendiendo así, su campo ocupacional.
- ItemImplementación de laboratorio de televisión en la universidad Técnica de Cotopaxi: propuestas para la utilización de laboratorio de video, cine y televisión. en apego al proyecto político universitario, a la formación académica y al fortalecimiento institucional, bajo criterios de sustentabilidad(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-11) Canceco Lescano, Maria Cristina; Suarez Guano, Silvia Elisabeth; Álvarez Garzón, Lorena CatherineA nivel mundial, la utilización de la tecnología ha promovido a hombres y mujeres a buscar nuevas formas de llegar a la conciencia de la población por medio de productos comunicacionales de tv, con mensajes que aporten al conocimiento, en muchos de los casos este proceso no se ha podido ejecutar por la falta de recursos económicos que demanda implementar un laboratorio en donde se pueda desarrollar estos productos.
- ItemImplementación de un laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi: estudio del área física e instalaciones necesarias para el laboratorio de video y televisión(Latacunga / UTC / 2012, 2012-06) Acosta Correa, Juan Carlos; Criollo Tiglla, José Carlos; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLos estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la especialidad de licenciatura en Comunicación Social, hemos visto la necesidad de iniciar una observación de las deficiencias que tiene la carrera. Para esto a través de una investigación de campo, que nos dio como resultado la ausencia de un laboratorio de cine y televisión. Las promociones pasadas y actuales de la carrera de comunicación social hemos tenido desatinos en el aspecto práctico televisivo y el manejo de los equipos de producción debido a la falta de un laboratorio, en el cual se pueda poner en práctica lo aprendido en el periodo académico y posteriormente en nuestro futuro profesional. Por este motivo hemos visto la necesidad urgente de implementar un laboratorio de televisión y cine en la universidad para que con esto no existan problemas o errores en el desenvolvimiento y manejo de los aparatos de televisión...
- ItemImplementación de un laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi; análisis comparativo del hardware para captura de video en el laboratorio de tv y cine(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Pérez Jácome, Jorge Luis; Tapia Tapia, Klever Eduardo; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEsta investigación empieza con generalidades acerca de la comunicación, la importancia del Laboratorio de tv y cine en la formación académica de los futuros comunicadores, un proyecto anhelado por los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la especialidad de Comunicación Social, por medio del laboratorio a los estudiantes que desarrollen el manejo adecuado de los diferentes equipos donados por los estudiantes de la Carrera.
- ItemImplementación del laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi: estudio y selección de trípodes bajo criterio de peso, durabilidad, fluidez y relación costo beneficio.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-05) Lema Bonilla, Segundo Francisco; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEste trabajo investigativo inicia dando a conocer generalidades concretas de la comunicación, de la importancia que tienen un laboratorio de televisión dentro de la formación académica de los futuros comunicadores, da a conocer también conceptos concretos de la producción televisiva, las diferentes etapas que posee la realización de un programa de televisión. En este trabajo se pone en consideración datos específicos sobre el trípode, sus características, partes y criterios de selección como: peso, durabilidad, fluidez y relación costo-beneficio. Seguidamente en este trabajo investigativo se da a conocer las diferentes marcas de trípodes existentes en el mercado, se realiza un análisis comparativo entre marcas y clases de trípodes estableciendo ventajas y desventajas que permitan seleccionar el mejor trípode para el laboratorio de televisión. Posteriormente se da a conocer el equipo que ha sido seleccionado para el laboratorio. En base a la necesidad de procurar y asegurar la vida útil del equipo se plantea la propuesta de elaboración de un manual de uso, funcionamiento y mantenimiento de un trípode.
- ItemImplementación del laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi: Implementación de un departamento de archivo y videoteca en el laboratorio de tv y cine de la UTC.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Santana Vargas, Pablo Alejandro; Tapia Tapia, José Luis; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEsta investigación empieza con generalidades acerca de la comunicación, la importancia del Laboratorio de tv y cine en la formación académica de los futuros comunicadores, un proyecto anhelado por los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la especialidad de Comunicación Social, por medio del laboratorio a los estudiantes que desarrollen el manejo adecuado de los diferentes equipos donados por los estudiantes de la Carrera. En el trabajo investigativo se da a conocer los diferentes Departamentos y Archivos de Videoteca que existen en los diferentes medios de comunicación de Latacunga, posteriormente se realiza un minucioso análisis, estableciendo ventajas y desventajas que permitan seleccionar un departamento de archivo y videoteca en el Laboratorio de Televisión. En la propuesta damos a conocer la implementación de un departamento de archivo y videoteca en el laboratorio de video y tv de la UTC. En conclusión la tesis contribuyó con un laboratorio de televisión para lo cual los estudiantes podrán desenvolverse mejor en el ámbito de la comunicación.