Browsing by Author "Albán Taipe, Mayra Susana "
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis y diseño del sistema de gestión académica para la Universidad Técnica de Cotopaxi, con visualización en internet .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2004-05) Albán Taipe, Mayra Susana; Romero Bustillos, Gladys Marianela; Campaña, EnmaThis research report is made up of the following sections: Development Tools, Information Analysis, System Analysis and Design. The theoretical basis is developed in Chapter I, where basic aspects such as the definition of software development tools and languages used to prepare this report are studied and discussed. The compilation of information containing the current situation that the Career Secretaries of the Technical University of Cotopaxi are going through, the procedures, documentation, information flows and the levels of access and security that are currently in place, have allowed us to identify the functional characteristics that the system must have and are specified in Chapter II. The planning and specification phase of system requirements and functions, as well as its purpose and scope, are developed in Chapter III. The use case planning phase according to development cycles and the high-level construction or design phases are found in Chapter IV, System Design. And finally there are the conclusions, recommendations, glossary, bibliography and annexes.
- ItemAplicación de la inteligencia artificial en el desarrollo de software(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Sarco Calapiña, Wendy Magaly; Toaquiza Pacheco, Darwin Vladimir; Albán Taipe, Mayra SusanaEl desarrollo de software (DS) es un área de las ciencias informáticas encargada del procesamiento de la información a través de la creación, diseño y despliegue de productos de software que requieren de un ciclo de vida y de la implementación de un modelo para determinar un producto de calidad. Los procesos de desarrollo de software generan también una alta tasa de fallo debido a la especificación de requerimientos, comunicación limitada entre el equipo de desarrollo y el cliente, una aplicación inadecuada de las metodologías y estimaciones de tiempo que deben ser analizadas a profundidad. Con los cambios tecnológicos establecidos en esta última década y el avance de la Inteligencia Artificial (IA) se considera importante la integración de estas dos aristas de la ciencia que permitan el desarrollo de un producto de software capaz de satisfacer las necesidades de los clientes con base a la integración de tecnologías de última generación. Para el desarrollo del proyecto de investigación se establece una revisión sistemática de literatura basado en bases de datos científicas de información, en sus segunda fase se establece un caso de estudio de la plataforma científica EcuCiencia para determinar modelos, fases y actividades establecidas en el desarrollo de software y la aplicación de algoritmos de IA y finalmente se diseña un modelo para determinar factores de éxito que permitan la integración de la Inteligencia Artificial y la Ingeniería de Software para desarrollar soluciones completas de programación a través de la aplicación de modelos y algoritmos de última generación.
- ItemAplicación móvil con administración web para la seguridad comunitaria de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas Carrera de Ingeniría en Informática y Sistemas Computacionales, 2022-08) Ayala Unaucho, Marco Vinicio; Sigcha Punina, Mirian Maribel; Albán Taipe, Mayra SusanaLa inseguridad ciudadana es un tema que ha causado mucha controversia, por la cantidad de robos, asaltos, secuestros que se dan día a día en varias ciudades del país y del mundo. Es una problemática que afecta a las personas por el temor que causa el ser víctima de un acto que afecte a su salud mental y en ocasiones física. Se puede evidenciar a través de estadísticas en medios de comunicación el incremento de casos de delitos ocasionados a nivel mundial y específicamente en nuestro país en donde la ciudadanía siente un grado de insatisfacción con el tema de inseguridad. El presente proyecto de investigación se desarrolla en virtud de contribuir con el estudio para el diseño de una herramienta tecnológica que sirva de ayuda a la ciudadanía para el control de la seguridad de los hogares a través del uso de prácticas ágiles de la Ingeniería de Software, mediante el uso de los lenguajes de programación Java y PHP se obtiene el proceso de codificación, el diseño de la base de datos se realiza a través de Firebase Realtime, las herramientas de desarrollo aplicadas fueron Android Studio, Android IDE, Visual Code Studio. El proceso de integración con el prototipo de hardware se realiza mediante el enlace con la base de datos y uso de credenciales de autentificación. Se obtiene como resultado un prototipo de APP móvil con administración web para el control de usuarios, zonas, alarmas físicas, digitales y sirenas. Se considera importante este tipo de investigaciones que aporten procesos de seguridad de las personas.
- ItemAplicación web para la gestión de información del grupo de robótica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través del uso de prácticas ágiles(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Gancino Mejía, Franklin Saúl; Quishpe Sandoval, David Alejandro; Albán Taipe, Mayra SusanaLa Robótica es un área del conocimiento que integra varias disciplinas entre las más utilizadas la electrónica, informática, inteligencia artificial, ingeniería de control, física, entre otras, las cuales al ser integradas permiten desarrollar productos de control, automatización, programación y sistemas robotizados. Dentro de los objetivos planteados por el Grupo de Robótica de la Universidad Técnica de Cotopaxi se encuentra el desarrollo de aspectos de robots funcionales bajo un contexto de autonomía e inteligencia propia, resistencia y capacidad de operación, entornos de programación y mecanismos de control, así como también, el desarrollo de herramientas automatizadas que permitan facilitar actividades de la vida cotidiana. Para que la comunidad científica pueda conocer las actividades y productos que se desarrolla en estas disciplinas del conocimiento se requiere de un proceso de sistematización que permita la visualización de información de producción científica, productos robóticos y de inteligencia artificial desarrollados por sus miembros, por lo cual, se considera importante el desarrollo de un sistema web trabajo bajo un contexto de programación definido en dos etapas, la primera establecida como un microservicio API REST desarrollada mediante programación con Python con el framework de Django y la segunda fase establecida mediante el framework de Angular de JavaScript. Como resultado de la aplicación de la metodología de desarrollo de software mediante la aplicación de prácticas ágiles se obtiene el diseño de aplicación informática amigable con el usuario, fácil acceso y con un entorno de seguridad de información.
- ItemAplicación web para la red de buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad en la Educación Superior(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Guashpa Yungan, Nelly Maribel; Yambay Flores, Bryan Mauricio; Albán Taipe, Mayra SusanaEl aseguramiento de la calidad en las Instituciones de Educación Superior es un proceso que permite establecer un conjunto de acciones para la planificación, sistematización y gestión para el correcto funcionamiento de sus funciones sustantivas como son la docencia, la investigación y la vinculación. Su accionar requiere de la inserción de procedimientos definidos y el establecimiento de normas que permitan el cumplimiento de las actividades establecidas en cada uno de sus procesos. La Red de Aseguramiento de la Calidad contribuye con las Instituciones de Educación Superior en el Ecuador en el fortalecimiento de las componentes que permita gestionar la calidad interna y externa desde el trabajo interuniversitario de la red, para la mejorar los procesos y la toma de decisiones. El objetivo de la propuesta tecnológica es diseñar un punto de encuentro virtual para intercambiar experiencias sobre buenas prácticas de calidad en la Educación Superior, este espacio permitirá el diálogo y el trabajo colegiado que se desarrollará en la red a través del uso de recursos de información de primer nivel. Para el desarrollo de la propuesta tecnológica se utilizó los lenguajes de programación Java y PHP, el diseño de la base de datos se establece a través del uso de MySQL, como resultado se obtiene una aplicación web funcional y fácil uso para la sistematización de información, la visualización de noticias, eventos, publicaciones, investigaciones y proyectos desarrollados en la red.
- ItemDesarrollo de un modelo de inteligencia de negocio a través de plataformas tecnológicas como apoyo a la toma de decisiones en la empresa Inames.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020) Cusco Vinueza, Victor Alfonso; Albán Taipe, Mayra SusanaLas empresas en el mercado ecuatoriano mantienen un crecimiento sostenido, lo que para las empresas de ventas especialmente significa mantener su competitividad, para cumplirlo se toman decisiones en el área gerencial las cuales son riesgosas. Por tal razón, para minimizar el riesgo de pérdidas en las ventas, es esencial que se cuente con información en cantidad y de calidad. En la empresa Inames, la información disponible para poder examinar las potenciales estrategias en el área de ventas no es precisa, lo que implica invertir un tiempo mayor en el proceso para la toma de decisiones. En virtud de lo expuesto, se propone un modelo de inteligencia de negocios basado en seis fases que van desde la planificación hasta la fase de implantación. Para el diseño del modelo se analizaron y registraron las características más importantes de los modelos, metodologías y enfoques, que permitan el desarrollo de modelos de inteligencia de negocio. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta realizada a expertos que permitió validar el modelo a través de un análisis de correspondencia simple utilizando Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y la herramienta SQL Server Analisys Service (SSAS). Como resultado de la investigación, se obtiene un modelo que permitirá procesar, transformar y mostrar información vital para la toma de decisiones, esto permitirá tomar acciones necesarias claves para la empresa que se puedan traducir en beneficios obteniendo así una ventaja frente a sus competidores.
- ItemDesarrollo de una aplicación web para la enseñanza de la asignatura de matemáticas para niños de tercer año de Educación Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Capac utilizando la metodología kanban.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Bastidas Racines, Kevin Alejandro; Capúz Mallqui, Gissela Lizbeth; Albán Taipe, Mayra SusanaEl aprendizaje de las matemáticas es fundamental en el área de la educación y en el diario vivir especialmente para los niños que requieren del uso de las operaciones básicas y elementales para desarrollar actividades de la vida cotidiana. En el proceso de enseñanza existen preocupaciones por parte de los profesionales que dictan estas asignaturas, en virtud de que requieren de la aplicación de recursos pedagógicos y tecnológicos para fortalecer su aplicación y un mejor entendimiento de los contenidos de la asignatura y el logro de los resultados de aprendizaje. Con el desarrollo del uso de la tecnología que se fortaleció a partir de la pandemia Covid-19 en donde se implementaron herramientas tecnológicas de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, que permitió la comunicación entre docentes y estudiantes y el fortalecimiento de los procesos educativos. En virtud de los cambios establecidos en los procesos educativos para los niños en el área de las matemáticas se considera importante el desarrollo de una Aplicación Web para la enseñanza de las matemáticas en niños de 8 a 9 años. Para el desarrollo del sistema se aplica la metodología KANBAN por su fácil implementación, gestionar, optimar y visualizar el proceso de trabajo. Para la construcción del sistema se aplica el lenguaje de programación Python con Django y la conexión de la base de datos se establece mediante SQlite3, como resultado se obtiene una aplicación de fácil acceso, fiable y de interfaz gráfica amigable con el usuario.
- ItemModelo de análisis del rendimiento académico de la Unidad Educativa Personas Con Escolaridad Inconclusa. (P.C.E.I.) “Monseñor Leonidas Proaño” del cantón Latacunga, a través de minería de datos.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020) Chancúsig Taipicaña, Diego Marcelo; Albán Taipe, Mayra SusanaEl objetivo principal de este trabajo es contribuir al proceso de predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa de Personas Con Escolaridad Inconclusa (PCEI) Monseñor Leonidas Proaño de la ciudad de Latacunga mediante el estudio integral de técnicas y herramienta de análisis de minería de datos a partir de los factores de influencia como el social, económico y académico, determinando indicadores que detecten elementos que servirán a los docentes, autoridades y mentores educativos para mejorar el rendimiento académico del estudiante en el el proceso educativo. Una de las etapas de esta investigación fue el diseño de un modelo teórico de la retención estudiantil a través del software Statistical Package for Social Sciences (SPSS) a través de regresión lineal, mínimos cuadrados ordinarios que permitieron crear el modelo teórico del rendimiento académico Posteriormente este modelo siguió un proceso experimental con cuatro algoritmos de clasificación a través de técnicas de machine learning como J48, Random Forest, Naive Bayes y OneR, proceso que se utilizó para predecir la tasa de precisión del modelo propuesto. La implementación de estas técnicas permitió determinar que el algoritmo Naive Bayes presenta una tasa de precisión del 88.85% lo que indica que el modelo que se presenta es adecuado en términos de confiabilidad, los niveles de capa obtenidos a través del proceso experimental con un resultado del 0,86 indican que estos modelos son adecuados para predecir la retención estudiantil.
- ItemModelo de referencia de IoT para el diseño de casas inteligentes.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-02) Viteri Castellano, Bladimir Fidel; Albán Taipe, Mayra SusanaEl Internet de las Cosas (IoT) es la interconexión de los objetos del mundo físico a través de Internet. El uso del IoT en el hogar brinda al usuario un estilo de vida más confortable, permitiendo gestionar y administrar de manera remota dispositivos prácticos tales como puertas, webcams, electrodomésticos, entre otros. La presente investigación tiene como finalidad diseñar un modelo de referencia de IoT mediante sus principios básicos para el diseño de casas inteligentes, que contribuya a la adopción e implementación de esta tecnología. Para el efecto, en la primera etapa se revisó la literatura relacionada con el tema, comprobando teóricamente el problema de investigación. En general los trabajos analizados presentan limitados documentos que contemplen modelos de referencia aplicando estándares de IoT específicos para este campo. Para el diseño del modelo de referencia se analizó y registró las características más importantes de los modelos y enfoques revisados en la literatura; seguidamente, se aplicó la técnica de validación de expertos para la obtención de los datos que permitió validar el modelo a través de regresión lineal. Posteriormente este modelo de referencia siguió un proceso experimental, mediante la simulación en Cisco Packet Tracer, que se utilizó para diseñar y verificar el funcionamiento del IoT en el hogar, además se implementó dispositivos básicos en el hogar siguiendo el modelo planteado para su proceso de comprobación. Como resultado de la investigación, se obtiene un modelo de referencia de IoT para hogares, que permitirá planificar e implementar estas tecnologías.
- ItemModelo de Referencia para Optimización del Proceso de Gestión de Tecnología de Información y Comunicación en Servitelconet.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-03) Calo Muela, Mario Alcides; Albán Taipe, Mayra SusanaLa Optimización de procesos de un sistema adecuado de información se ha convertido en un tema importante para los directivos y gerentes de las organizaciones, que forma parte de los elementos básicos para mantenerse y perdurar en el mercado por lo tanto el proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de referencia mediante marcos de trabajos, estándares internacionales para la optimización del proceso de gestión de tecnología de información y comunicación en Servitelconet, se trata de un estudio con el más alto grado de combinación de enfoques cuantitativo, cualitativo y diseño comparativo. La población estuvo levantada con una muestra por 50 profesionales expertos en el área de sistemas, comunicaciones relacionadas al área de investigación en la gestión de tecnologías de información y comunicación. Se establece el estado del arte de la literatura relacionada con el tema de investigación, para la fundamentación teórica del problema de la investigación y el análisis de contenido de documentos primarios relacionados al tema de modelos de referencia para optimización de procesos, Se diseña el modelo de referencia comparando los procesos y componentes más destacados de los marcos de trabajo, normas internacionales, y con ello la técnica de validación de profesionales expertos que permitió validar el modelo mediante el análisis matemático de regresión lineal múltiple, y como resultado se obtuvo un modelo de referencia que incluye procesos actuales de la empresa y su simulación mediante la herramienta de modelamiento de procesos Bizagi para verificación de las actividades, tareas, y tiempos de ejecución, los procesos en la gestión de tecnologías de información y comunicación.
- ItemModelo de Serious Game para Niños con Problemas de Aprendizaje: Caso de Estudio Problemas de Discalculia(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020) Albán Taipe, Franklin Vinicio; Albán Taipe, Mayra SusanaLos problemas de aprendizaje en niños de temprana edad en el contexto educativo escolar son muy comunes en la actualidad, especialmente aquellos relacionados con la dificultad de resolver problemas que integran números, conceptos básicos de cantidades o el desarrollo de operaciones matemáticas básicas y que afectan al deterioro en el rendimiento académico del niño. La revisión de la literatura permitió identificar investigaciones relacionadas con serious game encaminadas a solucionar los problemas de aprendizaje en la matemática en la etapa escolar. Sin embargo, en general los trabajos analizados no han considerado la integración de aspectos educativos, psicológicos, pedagógicos y terapéuticos que permitan el diseño y construcción de un juego serios orientados a satisfacer las necesidades de los niños.
- ItemModelo para la determinación de factores de deserción estudiantil en la Universidad Técnica de Cotopaxi utilizando Minería de Datos(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020) Chimba Lagla, Edwin Geovanny; Albán Taipe, Mayra SusanaLa educación superior en el Ecuador juega un rol muy importante en la búsqueda del desarrollo y el bienestar social, convirtiéndose así en un eje principal para el desarrollo nacional. El interés por abordar la investigación para la determinación de factores de deserción en la Universidad Técnica de Cotopaxi, se debe a que la deserción estudiantil universitaria se ha convertido en una problemática actual que afecta al estudiante, a su entorno familiar, a las universidades y a la sociedad en general. Por tanto, la determinación de factores de deserción en las universidades puede ser considerada como una estrategia clave para la toma de decisiones institucionales. Para el desarrollo de la investigación se construye un modelo teórico de deserción estudiantil universitaria a través de validación de expertos, los datos obtenidos fueron comprobados mediante Regresión Lineal con mínimos cuadrados ordinarios. Se valida el modelo teórico de deserción mediante modelos de predicción utilizando Redes Neuronales Perceptrón Multicapa y Deep Learning, mediante la metodología Knowledge Discover in Data Base (KDD) para proyectos de minería de datos. Los resultados indican que la técnica con mayor tasa de precisión fue el algoritmo backpropagation se obtuvo una exactitud de predicción del 98,2 %. Se concluye que los modelos propuestos son adecuados en términos de confiabilidad que se sustentan bajo procedimiento experimental.