Browsing by Author "Altamirano Bautista, Silvia Hortencia"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del proceso crediticio para el control de riesgos, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de agosto pilacoto ltda. provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, barrio Pilacoto, año 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Tumbaco Sango, Erika Jimena; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEl proyecto de tesis se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “15 de Agosto Pilacoto Ltda.”, es una sociedad limitada y fue constituida el 1 de Septiembre del 2007. Esta investigación tuvo como objetivo dar a conocer de una manera fácil, sencilla y práctica, en qué consiste el riesgo de crédito ya que históricamente se ha convertido en la principal causa de las pérdidas de las entidades financieras. Para cumplir con el estudio desarrollado se ha utilizado los instrumentos de recolección de datos como la entrevista y la encuesta para obtener datos reales los cuales permitieron detectar los aspectos fundamentales para encontrar alternativas de solución al problema que se enfrenta la cooperativa
- ItemAplicación de la auditoria de calidad en la empresa agricovic agricola victoria colors ubicada en la parroquia Pastocalle, canton Latacunga provincia Cotopaxi, periodo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-08) Guamaní Vargas, Gabriela Elizabeth; Chiluisa Chango, Wilma Maricela; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEsta investigación se centra en la aplicación de una auditoría de calidad, el objetivo de esta es verificar el cumplimiento de las normas, todo esto va enfocado en el proceso de producción de flores, y a su vez ir determinando cómo se utilizan los recursos otorgados por la institución a sus empleados. Las empresas se ven obligadas a mejorar su productividad día con día para cumplir con las exigencias y actualizaciones que se generan constantemente. Por ello la adopción de sistemas de gestión de calidad proporciona la base para la gestión global óptima de recursos, para comprobar el cumplimiento de normas, se ha optado por los métodos tales como: técnicas deductivo y analítico que se utilizaron como Observación, Entrevista y Encuesta; que se aplicaron al gerente y todo el personal de la florícola con el fin de comprobar si el proceso de producción y otros procesos se están gestionando con las normas de calidad correctas, sobre la base de esta investigación se concluyó que es importante la revisión de la aplicación y acatamiento de muchas normas ya establecidas, que favorecerán los procesos, obteniendo excelentes resultados que permitirán a la empresa tomar decisiones acertadas cumpliendo así con los objetivos ya encaminados .
- ItemAplicación de una auditoría ambiental en la empresa “Ecofroz” s.a. de la ciudad de Machachi, cantón Mejía, provincia Pichincha, durante el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Beltrán Freire, Iván Noé; Pérez Tonguino, Edison Jesús; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaSe ha aplicado una Auditoría Ambiental, con el objetivo principal de analizar los riesgos ambientales dentro del proceso de producción de la empresa Ecofroz S.A., así como aseverar el cumplimiento de sus prácticas con lo estipulado en la política ambiental y determinar si esta está acorde a leyes ambientales. Se analizó las evidencias encontradas, empleando diferentes métodos de investigación obteniendo la información necesaria para el estudio, a través de la encuesta, entrevista, observación y cuestionarios de control interno, dirigida a trabajadores y empleados, que permitió conocer los procedimientos de la organización, con el propósito de conseguir fundamentos que brinden un juicio general de la organización analizada. En la evaluación ambiental, se encuentran tres archivos, el de planificación, el archivo permanente y el archivo corriente; a través de estos, se halla las debilidades y algunas deficiencias que muestra la organización, mismas que están detalladas en papeles de trabajo, y mediante esto se elaboró un informe final que permita a la Empresa Ecofroz S.A., realizar cambios y mejoras en base a las evidencias encontradas durante el proceso de evaluación, mejorando así su desempeño productivo encaminado hacia la protección ambiental.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión a la dirección administrativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi período enero – junio 2011(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-12) Acurio Granja, Mariana de Jesús; Vizuete Vizuete, Myrian Elizabeth; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaLa Auditoría de Gestión; se efectuó basándose en la práctica normal de la gestión, en base a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas NAGAS, mismas que se aplicó a las diferentes áreas de la Dirección Administrativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi a fin de detectar los errores o falencias en mencionada área, y emitir un Informe Final en el cual se incluyan las conclusiones y recomendaciones a fin de mejorar el área auditada, los procedimientos y técnicas que se aplicó tienen un carácter general, destinados a la detección de problemas y puntos débiles en las áreas auditadas, permitiendo analizarlos con el objetivo de proponer posibles alternativas o soluciones encaminadas a la resolución de los mismos.
- ItemAplicación de una auditoría informática a la seguridad física a los equipos de cómputo del GAD municipal del cantón Salcedo ubicado en la provincia de Cotopaxi durante el periodo 2011(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Hidalgo Jácome, Mauricio Rafael; Ortega Acosta, Mayra Fernanda; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaLa aplicación de la Auditoría Informática se realizó al GAD Municipal del Cantón Salcedo con el objetivo de realizar un análisis interno sobre el manejo de los equipos de cómputo utilizando las etapas de Auditoría como son Archivos de Planificación, Archivo Permanente, Archivo Corriente, e Informe Final de Auditoría, para salvaguardar la seguridad física de los mismos. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente por el personal que lo conforma, gracias a la ayuda de técnicas de recolección como: la entrevista dirigida al Señor Alcalde y al Encargado del departamento de informática, la encuesta realizada a todo el personal que posee una computadora se pudo obtener un panorama real de la situación del GAD Municipal, así como los problemas que existe en la misma. La realización de la Auditoría servirá de gran ayuda al Municipio, ya que por medio de las recomendaciones implantadas en el informe general el Señor Alcalde podrá dar solución a las falencias encontradas y desarrollar de mejor manera su trabajo como líder dentro de la Institución.
- ItemAuditoría administrativa al banco universal S.A. (Unibanco) sucursal Latacunga, provincia de Cotopaxi, período comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2011(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-05) Ibarra Quintanilla, Wilson Fernando; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEl presente trabajo investigativo tuvo como principales objetivos determinar la situación administrativa dentro de la organización, detectar aspectos eficientes en el proceso administrativo, examinar si las actividades dentro de la institución se están desarrollando de acuerdo a los objetivos planteados y evaluar el desempeño del personal dentro del mismo, con la finalidad de precisar el nivel de cumplimiento y formular a partir de lo analizado propuestas de mejoras a la dirección permitiendo alcanzar una administración eficiente. En el proceso del trabajo investigativo se emplearon las técnicas de investigación a Unibanco, permitiéndonos evaluar la efectividad con que se cumplen los controles implantados dentro de la institución y recopilar información relevante para su respectivo análisis e interpretación, reflejando en el diagnóstico preliminar la necesidad de realizar una Auditoría administrativa en Unibanco por las falencias existentes en la administración. Para llevar a término la ejecución de la Auditoría Administrativa en Unibanco fue necesario contar con un marco metodológico integrado por etapas como fueron la Planeación, Instrumentación, Examen, Informe y Seguimiento, el cual facilitó al auditor la identificación y ordenamiento de la información correspondiente al registro de hechos, hallazgos y evidencias obtenidos de las aplicaciones de los cuestionarios de Control Interno, Indicadores de Gestión y Matriz de Ponderación, para finalmente emitir un Informe Final reflejando en las mismas conclusiones y recomendaciones la cual brindará a la institución de elementos de juicios idóneos para convertir los resultados o hallazgos encontrados en conocimientos que permitirán optimizar su Administración y tomar decisiones acertadas alcanzando el éxito deseado por parte de la gerencia y clientes.
- ItemBalance de líneas en procesos productivos(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Chimborazo Rocha, Galo Fernando; Rios Rios, Henry Aníbal; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEn la actualidad las empresas enfrentan grandes retos para abastecer de servicios y productos de calidad a los clientes y cada día la competencia absorbe a pasos agigantados el mercado, lo cual involucra plantear técnicas de mejora que les permita crecer aportando al desarrollo organizacional. Teniendo como principal objetivo investigar los beneficios que producirá el Balance de líneas en los procesos productivos de la empresa La Picantina, lo que permitió indagar información científica acorde al tema seleccionado, validando su aplicación mediante teorías establecidas de autores que den respaldo a dicha filosofía, definiendo la metodología de balance de líneas de producción y su factibilidad de aplicación en la empresa desarrollando una propuesta de evaluación en los procesos productivos. Es así que el balance de líneas es una herramienta importante para mejorar los procesos de producción y optimización de recursos, en la empresa La Picantina se evidenció el siguiente problema: el desconocimiento de herramientas de control en la producción de los productos (Salchichas y Salsas), ocasiona un bajo nivel de productividad y genera pérdidas en los procesos productivos, por lo que se planteó la siguiente propuesta de balance de líneas como alternativa de mejora a dicho problema. Para realizar el proyecto se utilizó métodos de investigación como el científico, el mismo que nos permitió realizar el planteamiento del problema, además se aplicó los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo fundamental en el desarrollo de la investigación, obteniendo datos descriptivos y estadísticos, de la misma manera se obtuvo información de diferente índole de fuentes bibliográficas, documentales, de campo y datos estadísticos, sustentando la investigación a realizar….
- ItemDiseño de procesos para el aserradero y ferretería “Nelly” ubicado en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el período julio a diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Acosta Tenorio, Ángel Bolívar; Sánchez Maldonado, Gladys Edith; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEl presente proyecto contempla una Propuesta de Diseño de Procesos del Área de Producción del Aserradero y Ferretería Nelly enfocados bajos los principios de la Administración por Procesos con el objeto de aportar al desarrollo de la organización y satisfacción de nuestros clientes.
- ItemDiseño e implementación de un sistema de costos por procesos para la planta de producción inladec industria láctea de Cotopaxi ubicado en el cantón Salcedo para el periodo enero-diciembre 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Callatasig Simba, Nelly Patricia; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaLa investigación realizada, demuestra el diseño de un sistema de costos por procesos para la planta de producción INDALEC, su ejecución se basó en la recolección de información contable y financiera a través de métodos como la observación, encuestas y entrevistas, aplicadas a clientes y personal que opera dentro de la empresa, las mismas que sirvieron para la valoración previa del problema, y la definición de la parte crítica del sistema de costos. El resultado fue que no se aplica un sistema de costos adecuado para valorar con exactitud cada uno de los productos elaborados como son el queso, yogurt y leche, lo que impide a la Gerente tomar decisiones adecuadas en el mercadeo frente a su competencia en la zona y el país....
- ItemEstructuración de un portafolio de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito virgen del cisne para el desarrollo del segmento microempresarial de artesanos de la parroquia Eloy Alfaro(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-01) Chango Santo, Myriam Margoth; Tipán Ayala, Fanny Yolanda; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de cubrir la necesidad de financiamiento al segmento artesanal de la parroquia Eloy Alfaro, mediante la estructuración de un portafolio de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne, mismo que contiene productos financieros flexibles en calidad de microcréditos. Para recopilar información se acudió a fuentes bibliográficas con sustentos científicos, se utilizaron los métodos analítico y deductivo que permitieron observar el entorno interno y externo de la cooperativa, además se recurrió a la técnica de la encuesta cuyo resultado facilitó la delimitación de características con las que se elaboró el portafolio de crédito. Las colocaciones que realiza la cooperativa son renovadas por sus socios y clientes en un bajo porcentaje, por lo tanto se ve necesaria la ampliación de la cartera de crédito que oferta a sus afiliados.
- ItemImpacto del impuesto a la renta en las operaciones de comercio exterior de la empresa florícola “Agrogana” S.A. ubicada en la parroquia de Joseguango Bajo, cantón latacunga, provincia de Cotopaxi, período 01 de enero al 31 de diciembre del 2011.(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-06) Chuqui Ramos, Laura Esthela; Guano Rocha, Verónica Cristina; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEn los últimos años el Sistema Tributario Ecuatoriano está encaminado a reducir las desigualdades económicas con el propósito de mejorar la justicia social entre la población. Los tributos son el pilar fundamental de todos los sistemas tributarios en razón de sus características y sirven como instrumentos de política económica. El gasto público está financiado en gran medida por los ingresos tributarios en el que...
- ItemImplementación de un sistema contable de costos de producción a la industria en acero y cerrajería metalmecánica e.q en el periodo bimestral del 1 de julio al 31 de agosto del 2013(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-12) Catota Zapata, Carmen Patricia; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaEl presente trabajo investigativo, tuvo como propósito implementar un sistema contable de costos de producción a la industria en acero y cerrajería “Metalmecánica E.Q.”, ya que la misma realizaba sus actividades de producción sin ningún control de los recursos, ocasionando desperdicio de tiempo, material y dinero. Para la investigación se aplicó métodos como el inductivo-deductivo y el analítico-sintético que permitieron establecer y ubicar el problema así como sus posibles soluciones, además se aplicó técnicas de investigación como son: la observación mismo que permitió de manera directa observar los hechos o sucesos, la entrevista se aplicó al propietario con el fin de conocer la administración y funcionamiento de la misma, finalmente la encuesta se usó en los trabajadores, con la finalidad de saber el proceso productivo en cual se desenvuelven. Finalmente se obtuvo como conclusiones que la investigación tiene un impacto significativo en sus actividades productivas, ayudando a que su dueño pueda determinar sus costos reales, totales y unitarios, convirtiéndose en una herramienta importante al momento de tomar decisiones acertadas que faciliten el cumplimiento de todas las metas y objetivos planteados por el taller artesanal, además se reflejó una utilidad satisfactoria en base al diagnóstico de los recursos económicos invertidos en la producción, así como controlar y registrar los costos del material, mano de obra, gastos indirectos usados durante el periodo determinado.
- ItemLa incidencia de los tributos municipales recaudados por el gobierno autónomo descentralizado del cantón latacunga en el presupuesto municipal enero – diciembre del 2011(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Camino Jácome, Luis Eduardo; Mena Asanza, Jimmy Daniel; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaDentro del presente proyecto de investigación, se busca de una manera prioritaria enfocarse al manejo de los impuestos municipales dentro del gobierno autónomo descentralizado de Latacunga, en donde percibe dineros como importes para su gestión de los impuestos que pagan los ciudadanos a través de tasas; para ello se conceptualizan bases teóricas y se escogen y se aplican instrumentos que determinen la facilidad del estudio. La metodología usada es el analítico y sintético, se establece también que la entrevista y encuesta como técnicas de investigación fueron aplicadas a los contribuyentes y funcionarios del GAD del cantón Latacunga con información valiosa y necesaria para el desarrollo del estudio del trabajo investigativo….
- ItemLas revelaciones contables en las empresas productivas de la ciudad de Latacunga, durante el periodo enero-diciembre 2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014) Tonato Conterón, Ana Rocío; Altamirano Bautista, Silvia HortenciaLa investigación tuvo como finalidad, establecer un conocimiento claro y sostenido sobre Las Revelaciones Contables en las empresas de la ciudad de Latacunga, específicamente para las firmas que ejercen actividades de carácter productivo. En concreto el objetivo principal ha sido el de detectar los errores en las partes vinculadas así como en los movimientos financieros realizados, conjuntamente con el rezago que producen aquellos saldos pendientes de ajuste en un ejercicio contable al final de un período ordinario de operaciones contables, desde luego con la ayuda de la normativa vigente y la aplicación eficiente de las normas internacionales de contabilidad. En base a la normativa emitida por el IASB, así como las resoluciones de la Superintendencia de Compañías de Ecuador y demás consideraciones a tomar en cuenta al momento de aplicar las Notas a los Estados Financieros en este tipo de empresas. Esta tesis ha sido desarrollada mediante la aplicación de métodos de investigación, los mismos que permitieron responder a las preguntas directrices planteadas para realizar un análisis situacional que refleje la realidad. La adopción de la nueva normativa para las empresas que desarrollan sus actividades en este sector,