• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias Arroyo, Paulina Alexandra"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Digital storytelling in speaking skill
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Moscoso Rosero, Olga Vanessa; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    Digital Storytelling es una estrategia innovadora para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades en el idioma inglés. El objetivo de esta investigación fue fortalecer las habilidades orales a través de la narración digital en estudiantes de sexto grado en la Escuela Kyryos para lograr el objetivo, se aplicó la estrategia de narración digital a través de un método de investigación acción práctica. La planificación de la lección se basó en el modelo ADDIE (analizar, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar). El estudio se desarrolló durante ocho semanas con veinticinco estudiantes como participantes. La fase inicial consistió en aplicar un pretest para identificar el nivel de habilidades orales de los estudiantes. Entonces, se hizo la intervención y se aplicó el post test para identificar mejoras. Para el proceso de reflexión se utilizaron algunos instrumentos: la agenda del docente, la mesa de observación entre pares y la encuesta a los estudiantes. Posteriormente, se analizó la información obtenida de los instrumentos aplicando la técnica de triangulación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efl learner’s motivation and attitude toward English language learning at the “Technical University of Cotopaxi”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Espín Vásconez, Elly Rachel; Espinoza Cárdenas Germán Leonardo, Germán Leonardo; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    La motivación es un elemento importante en el aprendizaje de idiomas. El objetivo principal es determinar la motivación y la actitud de los estudiantes de EFL hacia el aprendizaje del idioma inglés en la "Universidad Técnica de Cotopaxi". El presente proyecto tiene un enfoque cuantitativo y un método descriptivo. Además, los investigadores eligieron una encuesta para utilizarla como la técnica preferida de recolección de datos. La encuesta que se aplicó es una adaptación de la Batería de Pruebas de Actitud y Motivación de Gardner (AMTB), que mide el nivel de motivación que tienen los estudiantes. En este sentido, la encuesta se aplicó directamente a 1975 estudiantes de los cuales se realizó una muestra aleatoria a 322 estudiantes del Centro de Idiomas del campus "La Matriz" de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados finales obtenidos de esta investigación muestran que existe un alto porcentaje de motivación integradora con un 62,73%, mientras que la motivación instrumental tiene un 21,74%. Por otro lado, según los resultados obtenidos, el tipo de motivación dominante entre los participantes es la integradora con un 62,73%. Cabe mencionar que la motivación en el aprendizaje de lenguas extranjeras desempeña un papel significativo que, en última instancia, influye en el nivel de compromiso de los alumnos para superar las barreras de adquisición de una nueva lengua.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Efl teaching methods applied in online classes on the major in pedagogy of national and foreign languages"
    (Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Benavides Pruna, Miguel Angel; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    Hay muchos métodos de enseñanza y cada uno es diferente al otro. El objetivo principal de este estudio fue informar qué métodos de enseñanza están aplicando los profesores a través las clases en línea. Para la obtención de datos se aplicó una metodología cualitativa con el fin de encontrar nueve categorías (Materiales audiovisuales, Ejercicios repetitivos, Lenguaje de destino, traducción, vocabulario, pronunciación, ortografía, actividades en clase y diálogos). Se aplicó un enfoque de abajo hacia arriba para analizar los datos de los entrevistadores. El instrumento utilizado en el estudio fue una entrevista administrada a doce estudiantes de inglés de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Extranjeros. Los resultados del estudio revelaron que el “Audiolingual Method [ALM]”, “Direct Method [DM]”, “Communicative Language Teaching [CLT]” y “Oral Approach or Situational Language Teaching [SLT]” fueron los principales métodos de enseñanza encontrados en las aulas de lengua extranjera estudiadas. En cuanto al método de enseñanza, las actividades utilizadas en clase fueron variadas, lo que significa que los profesores no solo utilizan actividades repetitivas para desarrollar la clase, por lo que no se limitan. Además, las lecciones fueron más complicadas y el profesor implementó más actividades para ayudar a los estudiantes a conseguir los objetivos de la clase. Estas actividades proporcionaron y mejoraron los espacios para que los estudiantes puedan interactuar entre ellos. Una de las formas de mejorar la realidad educativa en el área de inglés es comprender la forma de enseñanza que se aplica en el aula, por otro lado, conocer los métodos de enseñanza del inglés como segunda lengua, y a partir de estos resultados, ayudar a las autoridades educativas a establecer las estrategias que podrían contribuir a mejorar esta situación académica. En el caso de la carrera de Pedagogía de Lenguas Nacionales y Extranjeras, no existe evidencia empírica sobre estudios relacionados con determinar el tipo de estrategias metodológicas y métodos de enseñanza del idioma extranjero que se aplican durante la formación profesional de los estudiantes de esta carrera, esto es importante saber el punto de partida para futuras decisiones que pudieran adoptarse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Bravo Laica, Gladys Herminia; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    Este estudio titulado “Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora, tuvo como objetivo determinar las estrategias de enseñanza que aplican los docentes para la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de básica media de la Unidad Educativa “Isidro Ayora” de la parroquia La Matriz, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, un análisis deductivo para favorecer una mejor comprensión de los aciertos o desaciertos en la aplicación de las estrategias de enseñanza que utilizan generalmente los docentes para la comprensión lectora. Las técnicas e instrumentos de investigación utilizadas fueron la encuesta dirigida a los docentes y estudiantes que laboran en la básica media de la Unidad Educativa “Isidro Ayora”, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas adaptado de Montesdeoca, Gómez y Espejo (2020), considerando los mismos ítems tanto para docentes como para estudiantes, al ser una adaptación de los cuestionarios originales, se realizó el proceso de validación por tres expertos de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Una vez analizado los resultados se concluye que la aplicación de las metodologías cognitivistas por parte del docente, es indispensables para la enseñanza de la comprensión lectora; sin embargo, las estrategias de enseñanza que aplican los docentes para este fin tienen un perfil conductista, pues desde el punto de vista de los docentes como de los estudiantes el porcentaje de la utilización de metodologías conductistas es alto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la Lateralidad en los niños de educación inicial de la Unidad Educativa "Rosa Zárate" como base para la aplicación de la lúdica como estrategia pedagógica.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Oña Chango, Ana Gabriela; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    El presente trabajo de investigación estuvo centrado en la problemática de la escasa evaluación para identificar el nivel de desarrollo de la lateralidad en los niños de Educación Inicial, lo cual, es una problemática preocupante, puesto que al no desarrollar la lateralidad los niños pueden presentar problemas para la orientación temporo-espacial y la adquisición de los procesos de lectura y escritura. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado de la lateralidad en los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa "Rosa Zárate" como base para la aplicación de la lúdica como estrategia pedagógica. La metodología que se aplicó en el proceso investigativo se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, mediante la técnica de la observación y el instrumento de evaluación de la lateralidad de Harris (1977), aplicado a 50 niños y niñas de Educación Inicial. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar que el 33,33% de niños presentó lateralidad mal afirmada y un 12,50% lateralidad cruzada y en el caso de las niñas el 34,62% presentó lateralidad mal afirmada y el 11,54% lateralidad cruzada. Por lo cual, se implementó una propuesta basada en estrategias lúdicas que ha generado resultados favorables reduciendo los porcentajes de los niños con lateralidad mal afirmada y cruzada en un promedio de 17 puntos porcentuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Evaluación de las competencias lingüísticas en los niños de tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Abdón Calderón”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Rosero Limones, Blanca Alexandra; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    El presente proyecto asume como objetivo general evaluar el nivel de las competencias lingüísticas (a nivel de dominio de lenguaje oral y dominio de habilidades metalingüísticas) en los niños de Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Abdón Calderón. Para ello, se llevó a cabo un enfoque cuantitativo con el fin de medir la variable de estudio, además, se aplicó un alcance descriptivo transversal donde se buscó describir, en un único momento temporal y mediante la aplicación de un instrumento, las competencias lingüísticas presentes en un grupo de niños de la Institución Educativa. Del mismo modo, se efectuó un diseño no experimental dado a que no se manipuló la variable. En base a la población y muestra estuvo conformada por 42 estudiantes, de los cuales 20 eran niños y 22 niñas. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el Test de evaluación neuropsicológica infantil (ENI) de Rosselli (2007). Según los resultados obtenidos, el 35,71% de las niñas alcanzaron un dominio del lenguaje oral promedio (26 – 75), mientras que el 11,90% de los niños mostraron un promedio bajo (11 - 25). Asimismo, al aplicar la prueba en el dominio habilidades metalingüísticas, el 23,81% del género masculino alcanzó un nivel promedio, al igual que el 26,19% de las niñas. Para finalizar, se concluye que las competencias lingüísticas de los niños representan un 47,61% y el de las niñas un 52,37%, significa que no presentan tantas complicaciones en lo que respecta al desarrollo de competencias lingüísticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Grammarly and QuillBot in supporting a deaf English learner’s writing academic task”
    (Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Paredes Gambóa, Sofia Alejandra; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    La investigación se centró en analizar el uso de Grammarly y QuillBot para apoyar las tareas de escritura académica de un estudiante sordo de inglés en la Universidad Técnica de Cotopaxi entre abril y agosto de 2023. Se empleó un enfoque cualitativo con metodología descriptiva para explorar a fondo las percepciones de los participantes respecto al uso de estas dos herramientas tecnológicas. Los métodos de recopilación de datos incluyeron entrevistas y tareas escritas completadas por el estudiante sordo, con la asistencia de un intérprete de lenguaje de señas. Los datos de las entrevistas fueron sometidos a análisis temático, mientras que las tareas escritas fueron evaluadas utilizando rúbricas, y finalmente, se utilizó una tabla de comparación para diferenciar los aspectos positivos y negativos del uso previo y posterior de Grammarly y QuillBot en la tarea de parafrasear. Los resultados de la entrevista revelaron los desafíos que los estudiantes sordos enfrentan en tareas académicas escritas, como el significado de las palabras, la confusión en la comprensión del inglés y problemas en la formación de oraciones. La entrevista también proporcionó percepciones positivas y negativas respecto a Grammarly y QuillBot. Como aspecto negativo, se destacó el bajo conocimiento que el estudiante sordo tenía sobre el uso de estas herramientas tecnológicas. Como aspectos positivos, el estudiante proporcionó opiniones sobre las propiedades que Grammarly y QuillBot ofrecen, como la corrección de palabras, la corrección de estructuras gramaticales, variedad de sinónimos y parafraseo. Destacó la efectividad de QuillBot en tareas de escritura académica mediante el uso de sinónimos y la calidad de las oraciones en las tareas. Se hicieron recomendaciones para la implementación de programas y talleres destinados a mejorar las habilidades de escritura de estudiantes sordos de inglés y promover la integración de estas tecnologías para facilitar la educación inclusiva y mejorar las habilidades de escritura dentro de este contexto académico distintivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inclusión escolar de niños con síndrome de DOWN.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Flores Andino, Carmen Aracelly; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    La presente investigación aborda una problemática relacionada con la percepción que tiene el docente sobre la inclusión escolar de niños con Síndrome de Down dentro del aula, para lo cual se propuso como objetivo general conocer la percepción de los docentes sobre la inclusión escolar de niños con síndrome de Down en el subnivel medio de Educación General Básica de la Unidad Educativa 19 de Septiembre del catón Salcedo; para lograr el objetivo, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel descriptivo transversal, posteriormente con los resultados de la percepción de los docentes, como propuesta se desarrolló un documento con estrategias didácticas para niños con Síndrome de Down; la propuesta fue validada mediante una evaluación de usuarios , evaluación de impactos y un de taller de socialización. Como conclusión se pudo conocer que, por falta de capacitación continua por parte del ministerio de educación, los docentes no conocen los supuestos legales y científicos que fundamentan el Síndrome de Down, así como tienen escaso conocimiento sobre estrategias aplicables a niños que padecen esta condición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Inteligencias Múltiples en los estudiantes de Educación Básica Media, de la Escuela ‘Guaranda’ cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, periodo académico 2020-2021".
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Sandoval Cárdenas, Diana; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    Este estudio tuvo el objetivo de determinar el nivel de presencia de las inteligencias múltiples en los estudiantes de Educación Básica Media de la Escuela “Guaranda” cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, periodo académico 2020–2021, para el efecto, se analizaron los diversos enfoques teóricos relacionadas con las inteligencias múltiples, se identificaron las inteligencias que predominan en los estudiantes y se diseñó una propuesta para fortalecerlas. La metodología se enmarcó en el paradigma de la investigación cuantitativo, nivel descriptivo y diseño cuasi experimental. Se aplicó el Cuestionario de Inteligencias Múltiples para Primaria de Walter Mackenzie en 1999 y adaptado por Martín Lobo en 2011, con la participación de Tres docentes y treinta y nueve estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de educación básica de la institución participaron de la investigación. Los resultados indicaron que las inteligencias predominantes entre los educandos son la corporal cinética e interpersonal y las que menos prevalecen son la lógica-matemática e intrapersonal. Los docentes no conocían estrategias de enseñanza basadas en esta teoría para desarrollar cada una de las inteligencias. Se generó una guía didáctica para fomentar el desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes y después de su implementación se encontró que mejoró la motivación, su participación en el proceso educativo, su autoestima y rendimiento académico, lo que benefició a su desarrollo integral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Necesidades de formación docente de Educación Básica.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Pilligua Sellan, Diana Narcisa; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    La presente investigación aborda una problemática relacionada con la formación docente, para ello se propuso como objetivo general determinar las necesidades de formación que presentan los docentes de Educación Básica de la Escuela Dirigentes del Mundo Futuro; para lograr el objetivo se utilizó como metodología un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y corte transversal, se utilizó la encuesta como técnica con el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Luego del análisis de la encuesta se concluyó que los docentes tienen necesidad de formación de tecnología educativa, educación especial y desarrollo profesional. Para suplir estas necesidades se diseñaron talleres de capacitación para docentes de Educación General Básica; la propuesta fue validada por tres expertos y seis usuarios, concluyendo éstos que es apropiado el diseño de los talleres ya que aportan a la labor profesional del docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Psicomotricidad fina en niños de preparatoria de la Unidad Educativa Hermano Miguel periodo 2022, como base de una propuesta para su estimulación a través de la pedagogía del amor.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Álvarez Tamayo, Edith Berónica; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    La presente investigación se encuentra enmarcada en la línea de investigación Educación y Comunicación para el desarrollo humano y social, anclada con la sub línea: Desarrollo infantil Integral (Estimulación psicoafectivaá y Desarrollo Psicomotriz). El estudio fue aplicado en los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Hermano Miguel de la ciudad de Latacunga, y se planteó como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños del nivel analizado. La metodología aplicada sobre esta investigación de campo se fundamentó en el enfoque cualitativo, de corte transversal y diseño no experimental; el cual evaluará la motricidad de Jos participantes para recoger, analizar € indagar la información que proporcione el objeto de estudio, como instrumento se utilizó el test de Psicomotricidad fina para niños y niñas de tres años, que permitió identificar el nivel respecto a indicadores de psicomotricidad como coordinación manual, coordinación viso motriz, separación digital, y adiestramienio de las yemas de los dedos, Como resultados se presentaron en el indicador coordinación manual el 29% logro terminar con las tareas siempre, dentro del indicador coordinación viso motriz el 37 % de la población logro completar siempre las actividades de este ítem, en el item separación digital el 34 % de los alumnos logro concluir siempre las actividades, y por último en el ítem adicstramicnto de las yemas de los dedos el 31 % logro terminar siempre las actividades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Strengths and drawbacks of the use of authentic materials for teaching culture-based lessons in the English subject at the “Pujilí” Educational Unit”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Balladares Caisa, Luis Maycol; Tapia Vargas, Malena Nataly; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    Esta investigación tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades del uso de materiales auténticos para la enseñanza de lecciones basadas en la cultura en estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa "Pujilí", porque cuando se habla de la enseñanza del inglés, no solo se trata de enseñar las habilidades lingüísticas sino también de enseñar la cultura de la lengua meta. Además, se realizaron una serie de observaciones como en el caso de los elementos culturales y el material auténtico donde se notó que no había suficiente contenido cultural en el currículo ecuatoriano propuesto para el área de inglés para Bachillerato, y según el proyecto número seis establecido por el Ministerio de Educación del Ecuador y el Currículo Priorizado para la Emergencia (Área de Inglés), no se aplica la enseñanza de contenido cultural con material auténtico en el aula de inglés como lengua extranjera. Además, en las observaciones realizadas en las clases de segundo año de Bachillerato impartidas por el profesor tutor, se observó que no se reforzaban los contenidos culturales y los materiales utilizados para el proceso de enseñanza-aprendizaje no eran atractivos para los alumnos. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el diseño de investigación-acción, ya que permitió responder a la pregunta de investigación planteada: ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del uso de materiales auténticos para la enseñanza de lecciones basadas en la cultura en los estudiantes del segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa "Pujilí"? Los participantes fueron 26 alumnos de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa "Pujilí". Los resultados mostraron que existen algunos puntos fuertes a la hora de trabajar con materiales auténticos como el nivel de los estudiantes, las actividades significativas, la interacción en el aula, el desarrollo del profesor, las instrucciones claras y la motivación, ya que permitieron a los alumnos reforzar sus conocimientos y comprensión cultural, así como participar activamente durante las actividades y alcanzar los objetivos marcados. Sin embargo, la gestión de la clase, la escasa participación de los alumnos, el escaso apoyo del profesor y las correcciones fueron las debilidades del uso de materiales auténticos para la enseñanza de lecciones basadas en la cultura debido a que ralentizaron la construcción de conocimientos culturales. Por último, los resultados de la investigación revelaron que la enseñanza de la cultura en el aula de EFL a través de la implementación adecuada de lecciones basadas en la cultura y materiales auténticos apoya la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Students’ attitudes and motivation towards english learning”
    (Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Espín Vásquez, Indira Jhuliané; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    Hoy en día, muchas personas, especialmente los estudiantes de inglés más jóvenes, deben tener una actitud positiva para lograr resultados personales o académicos. Además, la motivación y la actitud son componentes fundamentales para aprender inglés ya que estimula el esfuerzo y el compromiso con los objetivos del estudiante. El objetivo principal de esta investigación cuantitativo-deductiva es describir las actitudes y motivaciones hacia el aprendizaje del inglés que presentan los estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado de la Unidad Educativa “Jean Piaget”. Las encuestas aplicadas fueron realizadas por Asmali (2017) en las que las consistencias internas de las escalas fueron a= .85 y a= .87 escalas respectivamente. Además, se realizó una validación de la traducción del instrumento al español, aprobada por 3 profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los participantes de este estudio fueron 78 estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa Jean Piaget, es decir, estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado. Posteriormente, los datos fueron recolectados y analizados utilizando EXCEL. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes tienen un alto nivel de motivación en el aprendizaje del idioma inglés. Finalmente, estos resultados permitirán a los docentes de inglés conocer el alto nivel de motivación y actitud que tienen los estudiantes y así poder equiparlos para prosperar en un mundo interconectado. Además, se recomienda fomentar futuras investigaciones en este campo para adaptar y mejorar las estrategias de enseñanza de idiomas en respuesta a las necesidades y aspiraciones cambiantes de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las TIC en el proceso de enseñanza.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-02) Changoluisa Cola, Rosa Matilde; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    El presente informe de investigación, aborda una problemática relacionada con las necesidades de formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los profesores en sus prácticas de enseñanza; se planteó como objetivo general analizar las necesidades formativas de los docentes en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza de los subniveles de Básica Media y Superior de la Unidad Educativa Mariano Negrete. Para alcanzar el objetivo trazado, se aplicó como metodología un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario sometido a validación de expertos. Luego del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que los docentes presentan bajo conocimiento especialmente en indicadores como el uso de herramientas de la web 2.0 como blog, wikis, podcast como actividad para la asignatura, utilización de aplicaciones para la creación de realidad aumentada como recurso educativo en el aula, utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material educativo de la asignatura, y utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje. Con base en estos insumos, se planteó una propuesta que consistió en la ejecución de talleres de capacitación para los profesores de la unidad educativa objeto de estudio. La propuesta fue validada por tres especialistas y cinco usuarios. Con la propuesta plateada se pretendió fortalecer el perfil profesional de los docentes implicados, respecto del uso de las TIC en el proceso de enseñanza
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Ways of integrating e-tandem mode in the language curriculum in the English career at Technical University of Cotopaxi”
    (Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Zuña Tenemaza, Mirian Sofia; Yupangui Aimacaña, Nancy Marlene; Arias Arroyo, Paulina Alexandra
    E-tándem es un método de aprendizaje de idiomas donde los estudiantes de diferentes lenguas maternas pueden practicar y mejorar un idioma. Éste se ha implementado en algunas universidades brindando a los estudiantes una forma innovadora de aprender un idioma. E-tándem ha ayudado a los estudiantes a desarrollar su competencia comunicativa y cultural. A pesar de esos beneficios, la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) no cuenta con esta modalidad en la carrera de inglés. Por lo tanto, es importante integrar e-tándem en el plan de estudios de idiomas, ya que permitiría a los profesores de inglés en formación mejorar sus habilidades pedagógicas. Por lo cual, el presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar las diferentes formas de integrar la modalidad e-tándem en el currículo de idiomas en la carrera de inglés de la UTC. Se siguió la metodología cualitativa, así como también las técnicas de entrevistas y grupos focales. Los participantes fueron once profesores en formación de inglés: dos estaban en quinto semestre, cuatro en sexto, uno en séptimo y cuatro en octavo, y dos profesores. El criterio para seleccionar a los participantes fue que hubieran participado en el proyecto piloto e-tándem realizado en 2020-2021 en la UTC. El enfoque de abajo hacia arriba se utilizó para analizar los datos recopilados de las opiniones de los participantes. Se analizó el Reglamento de Régimen Académico del Ecuador, para tener una mejor perspectiva de la inclusión curricular del e-tándem. Los resultados mostraron que e-tándem puede incluirse en el currículo de la carrera de inglés de dos formas: como componente de una asignatura y como práctica preprofesional. Como componente de una asignatura, otorgando puntuaciones cuando los alumnos participan en las sesiones. Como actividad de práctica preprofesional, los estudiantes de los últimos niveles de carrera pueden participar como tutores en las interacciones. como de los resultados, puede decir que, si esta modalidad se integra en el currículo, sería capaz de minimizar los problemas tecnológicos, tener las sesiones de e-tándem en el horario y monitorear el desempeño de los estudiantes. Se recomienda aplicar planes piloto en la carrea de inglés con la aplicación de las sesiones e-tándem en las dos modalidades, para luego ser sometido a una evaluación y así saber cuál de ellas daría mejores resultados.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C