• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arroyo Amores, Ernesto Vicente"

Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicar talleres de capacitación en nutrición que beneficie el desarrollo de los niños /as, dirigido a los padres de familia de primer año de Educación General Básica "B" de la escuela Juan Montalvo de la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2011 -2012
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-04) Vásquez Santamaría, Verónica Bernarda; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La presente investigación tiene como objetivo principal, desarrollar talleres de capacitación en nutrición que beneficie el desarrollo de los niños/as, dirigido a los Padres de Familia, en vista a las diferentes necesidades encontradas, considero que la más importante y de mayor relevancia está en la nutrición de los niños de la Institución. Los talleres se basan en la alimentación adecuada y nutritiva, como también las consecuencias que conlleva una malnutrición en los estudiantes, pretendiendo con estos talleres lograr de alguna manera concientizar a los Padres de Familia, y con esto dirigirles hacia una mejor calidad de vida para sus hijos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El bajo rendimiento escolar debido a los problemas intrafamiliares en los niños de cuarto año de educación básica en la escuela fiscal de niños Isidro Ayora en el periodo escolar 2009-2010.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Herrera Chicaiza, Nancy Mariana; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La presente investigación consiste en un programa de apoyo y ayuda para mejorar el rendimiento académico de los niños de Cuarto Año de Educación Básica de la Escuela “Isidro Ayora” conjuntamente con la Comunidad Educativa, es decir Padres de familia, Estudiantes y Maestros de la Institución. Para la recopilación y desarrollo del trabajo investigativo se aplicó y analizó la encuesta como instrumento de investigación, así también se empleó el método descriptivo, elementos que permitieron conocer el principal problema que atraviesan los niños y padres de familia y su incidencia en el desarrollo académico de los mismos. Una vez realizado el examen se determinó que dentro de dicha aula existen falencias en cuanto al óptimo rendimiento académico de algunos niños debido a ciertos problemas intrafamiliares que limitan su progreso. El presente documento se realizó a través de una investigación dentro de la institución educativa, permitiendo conocer los problemas existentes en cuanto al rendimiento académico en el proceso de enseñar – aprender; mediante el Programa de charlas motivacionales se aportará e incentivará a los padres de familia a una mejor comunicación con sus niños y éstos a su vez a seguir educándose y mejorar su rendimiento, para así conseguir un mejor desarrollo social, económico y cultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de estrategias metodológicas para la enseñanza de lengua y literatura de los alumnos del décimo año de educación básica superior de la unidad educativa particular mixta “San Francisco de Asís” de la parroquia “San Miguel” del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2012 – 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-04) Yauri Remache, Alba Elizabeth; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Esta Tesis, es un compendio didáctico-pedagógico elaborado para aplicar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Décimo Año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Particular Mixta “San Francisco de Asís”, de la ParroquiaSan Miguel de Salcedo, con la seguridad que con la aplicación de estas estrategias desarrollaremos aprendizajes significativos de conocimientos básicos estipulados en la Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica, y pensando que está inscrita dentro del criterio más amplio del quehacer recreativo del Buen Vivir.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un folleto de la lectura comprensiva en español con temas inéditos de la provincia de Cotopaxi para los niños de sexto y séptimo año de Educación básica de la escuela "Manuel Vargas" de la comunidad la esperanza de la parroquia Cochapanba, cantón Saquisilí, provincia Cotopaxi año lectivo 2012 – 2013
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Salazar Vargas, José Rafael; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La presente investigación se realizó en la escuela de Educación General Básica "Manuel Vargas" durante el periodo comprendido entre el año lectivo 2012 –2013; en la misma que participaron toda la comunidad educativa, tomando en cuenta que las técnicas de la lectura juegan un papel muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, de allí que el propósito de investigación consistió en el análisis de las técnicas de aprendizaje para desarrollar la lectura comprensiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un folleto de medios didácticos para la enseñanza de lengua y literatura en los quintos año de educación básica de la escuela “once de noviembre” parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-12) Tasinchana Toapanta, Olga Piedad; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño de un folleto de medios didácticos para la enseñanza de lengua y literatura en los quintos años de educación básica que servirá de apoya a las futuras generaciones ya que el uso del idioma, como principal instrumento de comunicación del hombre lo ha asumido la Educación desde sus orígenes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una guía de juegos didácticos- pedagógicos para evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes de los octavos años de educación básica en el área de estudios sociales en el colegio “fiscal de ciclo básico popular y de producción Salcedo período 2012-2013
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) Aviles Toapanta, Mónica Nataly; Vega Cuchipe, Martha Yolanda; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La finalidad de este trabajo es determinar la importancia que tiene el uso de juegos didácticos pedagógicos en el proceso de enseñanza -aprendizaje de Estudios Sociales en los estudiantes del Ciclo Básico, por lo que es muy importante diseñar e innovar las estrategias que se aplican en la evaluación de los estudiantes. Una de las demandas y a la vez uno de los retos más apasionantes a los que nos enfrentamos hoy quienes trabajamos para educar, es el de abordar la educación de una manera lúdica no monótona. No existe escuela sin innovaciones y no hay innovaciones sin escuela, puesto que hoy la enseñanza- aprendizaje de Estudios Sociales debe recrearse a través de nuestras prácticas pedagógicas, como es la utilización de los juegos didácticos pedagógicos. El afianzarse en una investigación de este tipo, involucra metas y objetivos nacidos desde una convicción muy profunda: el mejorar la enseñanza son la base de una sociedad nueva, y le corresponde a la escuela desarrollarlos, utilizándolos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Es por ello que el objetivo fundamental ha sido el de diseñar una guía de juegos didácticos- pedagógicos para evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes, puesto que la falta de práctica de los mismos en el lugar de investigación, impedía que el estudiante sea portador de nuevas estrategias metodológicas y vea a la enseñanza como algo lúdico recreativo y provechoso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una guía sobre rescate cultural y lingüística ancestral dirigida a los estudiantes de tercer año de bachillerato del colegio técnico intercultural bilingüe Abya-Yala ubicado en el cantón Pujilí provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2012-2013
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) GuanotuñaPastuña, Norma Araceli; Toaquiza Tocte, Bertha Margoth; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Actualmente la diversidad lingüístico-cultural es una característica inherente al hombre. La pluralidad de visiones es la base esencial del patrimonio de la humanidad. Es por ello que el conservar la lingüística y tradiciones culturales y ancestrales en el Colegio Técnico Intercultural Bilingüe Abya-Yala permite desarrollar un análisis práctico y puntual en cuanto al rescate cultural y lingüístico ancestral, con el objetivo principal de contribuir en la valoración, uso y desarrollo de las lenguas ancestrales del país, así como en la definición de una planificación lingüística que permita el fortalecimiento de las lenguas al interior de las nacionalidades y en el contexto nacional. Razón por la cual se realizó el análisis e interpretación de resultados utilizando diferente método: inductivo – deductivo, analítico - sintético.-método dialéctico, sistemático estructural, Investigación Documental y técnicas como la observación y la encuesta. Finalmente la aplicación de una guía sobre rescate cultural y lingüística ancestral dirigida a los estudiantes de tercer año de bachillerato del Colegio Técnico Intercultural permitió establecer conclusiones y recomendaciones para un correcto funcionamiento de la Educación Bilingüe. El capítulo I se describe el problema el mismo que abarca la contextualización que se encuentra descrita a nivel macro, meso y micro, árbol de problemas, análisis crítico, etc. Todo esto para ayudar a delimitar el tema para poder dar una solución concreta y eficiente al mismo. El capítulo II se describe el marco teórico mismo que sirve de fundamento teórico en cuanto a rescate Cultural y Lingüística Ancestral. El capítulo III se realiza la Propuesta en la cual se encuentran los métodos y técnicas de investigación a aplicarse mismos que están orientados al proceso investigativo en lo referente a la aplicación de una metodología que permita mejorar la situación actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una propuesta de un museo de ciencia y tecnología para facilitar el reconocimiento del entorno natural, en los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela “Agustin Albán” del barrio Guápulo, cantón Pujilí durante el año lectivo 2009-2010
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-03) Tapia Tenorio, Olivia Alexandra; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    El Entorno Natural, la Ciencia y la Tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo integral de los niños y niñas, de ello depende que se formen individuos que estén en capacidad de enfrentar, superar y desenvolverse con seguridad en su entorno. El Museo de Ciencias y Tecnología es un espacio educativo comunicativo en el cual se apunta a fomentar la popularización de las ciencias, es un lugar de encuentro donde se halla la posibilidad de descubrir a través de la curiosidad, la emoción y las expectativas, para despertar el interés por el estudio de las ciencias, y se constituye como una instancia donde se pueden congregar los lazos entre diversos actores: el Museo, la Educación y la Comunidad. Al museo concurren asiduamente niños y niñas, las experiencias, equipos y actividades de las cuales se dispone, constituyen una modalidad de educación no formal que apunta a construir una cultura científica en el campo de las ciencias exactas, naturales, humanas y sociales. Para ello, se precisa priorizar la investigación socialmente útil y culturalmente relevante, fomentando la instrucción, el entendimiento y la apreciación temprana de la ciencia y la tecnología en nuestra vida cotidiana desde la educación inicial. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta para un museo con actividades alternativas para alcanzar un aprendizaje significativo dentro del proceso enseñar aprender en la escuela “Agustín Albán”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de material didáctico de matemática para los alumnos de cuarto año de educación básica de la escuela “Dr. Edmundo Carbo” de la comuna 25 de diciembre parroquia Guangaje cantón Pujili en el año lectivo 2010-2011
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Tigasi Guanina, Manuel Francisco; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo del estudio la didáctica con la enseñanza de la matemática impartida por los profesores a sus estudiantes; debido a que la mayor parte de escolares no receptan adecuadamente esta materia, por su complejidad para el entendimiento y razonamiento; es importante identificar herramientas y materiales de apoyo que le permitan al docente impartir la clase a los educandos y estos asuman su conocimiento de mejor forma. Esta investigación, es de tipo descriptiva y se utilizaron los métodos deductivo e inductivo y analítico, la técnica empleada fue la encuesta que se aplicó a los profesores y padres de familia. El método aplicado sobre los materiales didácticos se recalca, que los estudiantes sean autores capaces de solucionar o enfrentar nuevos problemas, tomar decisiones y crear un nuevo tejido social adquiriendo los cambios conductuales significativos, mediante los procesos abstractos y complejos de la matemática. Como conclusiones del estudio se encontró que los materiales didácticos son aportes fundamentales para desarrollar de mejor manera las actividades de impartir conocimiento; mediante la aplicación de un adecuado proceso de enseñanza que permitirá desarrollar el aprendizaje de forma dinámica creativa e interactiva, en donde el alumno demuestre el interés por conocer la matemática; finalmente se recalca en el estudio sobre el desconocimiento de los padres acerca del aporte y beneficio de los recursos didáctico en sus hijos ya que mediante su aplicación el niño desarrolla sus habilidades mediante el usos de la razón. Como aporte a la investigación se presenta una propuesta de aplicación basada en el diseño e implementación de material didáctico para la clase de matemática, para ello se identificó herramientas dinámicas de fácil comprensión e innovadoras. Ojala que estos aportes sirvan de base para que los maestros utilicen adecuadamente los recursos y materiales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y aplicación de un manual de estrategias metodológicas, en el eje transversal de valores, para los estudiantes del tercer año de educación básica, de la escuela de práctica Luis Napoleón Dillon, del barrio San Juan del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el período 2009-2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Olalla Faz, María Isabel; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Educar consiste en hacer despertar las potencialidades creativas del ser humano; en ayudarle a dotarse de capacidades propias, forjando en él, actitudes de tolerancia y entendimiento, que le permitan o ayuden a desarrollar su propio yo en relación y con respeto a los demás. Familia y escuela tienen que trabajar de común acuerdo, interactuando, donde cada niño haga suyo los valores y lo utilice en acciones que tienen que estar sustentadas en dichos valores, y a su vez estos sustentando nuevas acciones, en un ida y vuelta, que enriquece y perfecciona. Si existe la posibilidad de argumentar, de discutir, de pensar de otra manera, el maestro se podrá ocupar de elaborar la neutralidad; tiene que aprovechar los diferentes momentos del trabajo cotidiano partiendo de algo que sale del grupo, de sucesos que se van produciendo, valerse de situaciones conflictivas que le sirvan para que por medio de cuentos, juegos, cantos u otros recursos le sea posible elaborarlos y trabajarlos. Es común observar cómo, muchas veces los niños y niñas discriminan, excluyen, también hacen burlas, violentan. Esto tiene que ser trabajado con ellos para que sepan qué cosas son aceptables y cuales inaceptables. El maestro por ser un agente multiplicador del debate tiene la posibilidad de generar situaciones para poner en palabras aquellas acciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño y aplicación de una guía de juegos didácticos para la enseñanza de las reglas ortográficas para los alumnos de sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Andres Toaquiza de la comunidad Cashapata, parroquia Guangaje, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2009 - 2010
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010) Cuchipe Vega, José Humberto; Toaquiza Cuchipe, Fernando Rodrigo; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza es el caudal de faltas de ortografia de los alumnos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito. El problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, resoluciones judiciales, escritos policiales, denuncias, entre otros; todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es cierto fue, actualmente, los procesadores de texto incorporan herramientas ortográficas, pero, a veces, no es suficiente. Para la realización de la investigación se utilizó el procedimiento Longitudinal, para hacer un seguimiento minucioso del fenómeno, lo que nos permitió determinar las causas del mal uso de las reglas ortográficas y sus consecuencias en el manejo y utilización de la lengua castellana. El universo de estudio estuvo constituido por 21estudiantes de sexto y séptimo años de Educación Básica y 3 Profesores de la Escuela "Andrés Toaquiza" de la comunidad Cashapata, parroquia Guangaje, cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi. Como el universo es reducido se aplicó encuestas a la totalidad de estudiantes y profesores. El objetivo general que se pretendió alcanzar con esta investigación fue: Diseñar y aplicar una guía de juegos didácticos para la enseñanza de las reglas ortográficas a los discentes de Sexto y Séptimo Año de Educación Básica de la escuela "Andrés Toaquiza" de la comunidad Cashapata, parroquia Guangaje, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2009-2010, del mismo que se desprendieron los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar los principales fundamentos teóricos que permitan determinar la importancia de la enseñanza de las reglas ortográficas en los niños y niñas del sexto y séptimo años de educación básica. 2. Diagnosticar por medio de la aplicación de encuestas, las situaciones que se presentan en la institución que impiden una correcta aplicación de las reglas ortográficas. 3. "Diseñar y aplicar una guía de juegos didácticos que permitan la enseñanza de las reglas ortográficas a los alumnos de sexto y séptimo año de educación básica. El trabajo está estructurado en tres capítulos: En el Primer Capítulo consta el marco teórico en el mismo que se anota lo referente a la educación, los modelos pedagógicos, como también las diferentes reglas ortográficas, lo que permitirá una adecuada aplicación de las mismas en el uso del idioma castellano. El Segundo Capítulo está dedicado al análisis de los resultados, los mismos que se encuentran debidamente tabulados, analizados y representados gráficamente. El tipo de investigación utilizada fue el bibliográfico y de campo, para lo cual se utilizaron los métodos inductivo, deductivo y estadístico. En el Tercer Capítulo se anota como alternativa de solución al problema de la incorrecta utilización de las reglas ortográficas, el diseño y aplicación de una guía de juegos didácticos, la misma que pone a consideración de los docentes una nueva estrategia para optimizar la enseñanza de la ortografia en la escuela primaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de material didáctico con elementos del medio para estimular al reciclaje y conservación del medio ambiente con los padres de familia del centro infantil “Ignacio Flores” de la parroquia del mismo nombre del cantón Latacunga en el período 2008-2009.
    (LATACUNGA / UTC / 2009, 2009-12) Pástor Bustos, Martha Patricia; Pástor Bustos, Jorge Fernando; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Al ejecutar el presente trabajo de investigación elaborado por los estudiantes egresados de la Carrera de Educación Parvularia se procura dar a conocer las ideas, criterios, persuasiones y consecuentemente objetivos de dicha responsabilidad, para lo cual hemos trabajado en base a diversos principios de indagación, cada uno de ellos han conformado una gran cadena de discernimientos que estamos próximos a poner en consideración con la firme convicción de propender al mejoramiento del entorno.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de un manual de recursos didácticos para desarrollar aprendizajes significativos en el área de matemática en los 4to y 5to años de Educación Básica en la escuela Manuel Salcedo, barrio San Felipe, Latacunga, 2005-2006
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-08) García Moreno, Germania Patricia; Guacho Salazar, Lourdes Margoth; Herrera Medina, Irma Yesenia; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Es valioso destacar que en la actualidad se concede importancia priorizada a las estrategias, métodos y técnicas, a tal punto que dentro de la reforma curricular los procesos didácticos en la planificación curricular, porque es en el aula donde se practican las diferentes concepciones teóricas y, consecuentemente, el tratamiento específico con los educandos, de ahí la imperativa necesidad de que los maestros manejen las herramientas metodológicas más adecuadas, oportunas y pertinentes para lograr atender satisfactoriamente las necesidades básicas del aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan metodológico para fomentar la disciplina en el aula de clases en los niños del sexto año de educación general básica de la escuela fiscal mixta 23 de julio de la parroquia de Aloasí, cantón Mejía, provincia Pichincha en el año lectivo 2010 – 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Porras Toapanta, Myrian Janett; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La disciplina es la base para las relaciones interpersonales la misma que nace del respeto a los derechos y obligaciones que tenemos como seres humanos, cuyo aprendizaje depende de la formación en cada una de las familias, y como soporte dentro de cada institución educativa. Las personas tienen la capacidad de aprender desde que nacen hasta que mueren, aprenden de la propia experiencia de la vida en torno a su hogar, de la ciencia, de sus semejantes, de la cotidianidad, desde su existencia como ente social, escuchando, hablando, jugando, etc. El presente trabajo de investigación trata la elaboración de un plan metodológico para fomentar la disciplina en el aula de clases de los niños del sexto año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “23 de Julio” de la Parroquia de Aloasi, Cantón Mejía, Provincia Pichincha, año lectivo 2010 – 2011. Se plantearon objetivos orientados al tema ya antes mencionado, realizando, las encuestas a los padres de familia, alumnos y docentes del establecimiento, obteniendo resultados que sirvieron para organizarlos, analizarlos, interpretarlos y de esta manera verificar que existe el problema, se elaboró una propuesta que contiene Estrategias Metodológicas Activas a desarrollarse con la participación de los miembros de la comunidad educativa, buscando el progreso, el desarrollo físico, psicológico e intelectual de los niños y niñas. Así se ha concluido el trabajo de investigación, con logros muy significativos para el desarrollo de la institución educativa, encendiendo una luz que permitirá avanzar con mayor seguridad hacia el progreso de los niños cuyos roles protagónicos permitirán desarrollar una mejor sociedad a través de la educación continua y proactiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela José Luís Tamayo parroquia Aloag cantón Mejía provincia Pichincha durante el año lectivo periodo 2010-2011.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Velásquez Espín, Gabriela Elizabeth; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La investigación sobre el tema: "Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela José Luis Tamayo”, tiene como objetivo fomentar el desarrollo intelectual a través de la aplicación de una Guía Nutricional para conseguir mejor rendimiento académico en los estudiantes ¬. Durante el proceso de investigación se utilizo la técnica de investigación científica: La encuesta, para su aplicación se diseño los instrumentos de los cuestionarios, los mismos que estaban dirigidos a los padres de familia y docentes de la escuela, de los cuales se obtuvo información y datos para la realización de una propuesta: "Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela José Luis Tamayo”. Los docentes y padres de familia al socializar y aplicar la Guía Nutricional, por medio de talleres, conferencias, estrategias metodológicas y la aplicación de recetarios nutricionales; obtendrá como resultados en los estudiantes un mejor desarrollo físico y mental, lo que permitirá mejor su rendimiento académico y tener mejor calidad de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela josé Luís Tamayo Parroquia Aloag Cantón Mejía provincia Pichincha durante el año lectivo periodo 2010- 2011
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2011-11) Velásquez Espín, Gabriela Elizabeth; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La investigación sobre el tema: "Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela José Luis Tamayo”, tiene como objetivo fomentar el desarrollo intelectual a través de la aplicación de una Guía Nutricional para conseguir mejor rendimiento académico en los estudiantes . Durante el proceso de investigación se utilizo la técnica de investigación científica: La encuesta, para su aplicación se diseño los instrumentos de los cuestionarios, los mismos que estaban dirigidos a los padres de familia y docentes de la escuela, de los cuales se obtuvo información y datos para la realización de una propuesta: "Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela José Luis Tamayo”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración y aplicación de un folleto dirigido a los maestros para manejar la disciplina y la atención de los alumnos de séptimo año de educación básica de la escuela fiscal mixta “Eugenio espejo – 10 de agosto” de la parroquia Guaytacama del cantón Latacunga en el año lectivo 2010 – 2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Vásquez Salazar, Edwin Fernando; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Las estrategias que empleen los docentes en el acto de la enseñanza- aprendizaje, en cuanto al control de sus alumnos, le permitirá reconocer que déficit de atención puede ser un problema al momento de reafirmar el conocimiento a partir de este factor. La falta de estrategias para el manejo de la disciplina y la atención en los alumnos del séptimo año de educación básica de la Escuela Fiscal “Eugenio Espejo – 10 de agosto” de la parroquia Guaytacama del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, motivó a la realización de un trabajo de investigación con el objetivo de encontrar estrategias que los maestros puedan utilizar en el manejo de la disciplina y la atención, dentro y fuera del aula, se contó con los métodos: deductivo, inductivo, analítico y sintético, los resultados fueron los esperados en cuanto a la indisciplina y la falta de atención. El trabajo de investigación aportó al esclarecimiento de estrategias que brinden un apoyo en el proceso enseñanza – aprendizaje, con las que se pueden mejorar el control de la disciplina y el manejo de la atención, que son factores importantes dentro de la clase y del día a día en que se ve inmerso la actividad docente, por lo que fue necesario proponer un folleto dirigido a los maestros del séptimo año de educación básica con dichas estrategias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias metodológicas para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de matemática, en los séptimos años de educación general básica de la escuela nocturna Vicente Anda Aguirre, de la ciudad de Latacunga del año lectivo 2011-2012.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012) Sarabia Tapia, Gladys Maribel; Reinoso Caisa, Rosa Elizabeth; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Este trabajo investigativo enfoca los principales recursos utilizados en los procesos de enseñanza aprendizaje, que se considera validos, por responder a las necesidades básicas del estudiante, principalmente, por no haber sido seleccionados al azar, más bien responden a los resultados, tanto de encuestas, como de la experiencia cotidiana adquirida en la práctica diaria del quehacer profesional educativo nacional. Las estrategias diseñadas dentro de la Propuesta, responden a modelos educativos vigentes dentro del sistema educativo ecuatoriano, que han sido fortalecidas mediante una investigación profunda realizada a través de consultas en textos de especialistas tanto nacional como de otros países. De esta investigación se deduce, que la búsqueda de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de la Matemática, constituye una preocupación generalizada en los países de América Latina, consecuentemente en nuestro país, viene siendo una tarea de primer orden, cuyo objetivo central es alcanzar a elevar la calidad de la educación en cuya meta está inmerso el estudiante como ente básico promotor de una cambio social. La propuesta presentada pone de manifiesto estrategias a manera de ejemplos, para que pueda ser alimentada a través de la experiencia docente. Tiene como fortaleza una planificación académica que coadyuva a la ejecución de la propuesta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía metodológica para controlar el uso del televisor en los niños de segundo año de educación general básica del liceo particular “William Blake” de la parroquia Machachi, cantón mejía, provincia pichincha en el año lectivo 2010-2011.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012) Tayupanta Rocha, Fanny Dolores; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    La guía de control del uso del televisor que se planteó a la comunidad educativa abre muchas posibilidades en el proceso evolutivo de los niños para contrarrestar efectos destructivos como: problemas en la comunicación, aumento de la violencia, falta de confianza en sí mismo, falta de creatividad entre otros. Se consideró dentro de esta guía de control la socialización a padres de familia docentes y niños mediante talleres, charlas y convivencias el establecimiento de límites de tiempo para observar la televisión y el uso del tiempo libre, para lo que se planteó un conjunto de estrategias como: monitorear los programas que prefieren los niños, ver los programas para estudiar su contenido y así decidir cuáles convienen. Orientar o explicar a los niños el mensaje real de los programas y que se permita la participación de todos los miembros de la familia, de acuerdo a los principios morales y cristianos, principalmente en aquellos aspectos relacionados con la violencia. Fomentar en los niños la lectura y los deportes al aire libre, participando junto con ellos en estas actividades, para una buena integración familiar. Esta guía viene a satisfacer necesidades urgentes para el desarrollo del sentido de seguridad en los niños creando una cultura de comunicación y criticidad sobre los diferentes programas televisivos para garantizar su desarrollo cognitivo y social con programas de calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de rincones de trabajo para el área de lengua y literatura, en el tercer año de educación general básica paralelo”b” de la escuela fiscal mixta “Nueva Delhi” cantón San Miguel de los Bancos en el año lectivo 2012-2013
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-04) Sánchez Ludeña, Tulio Baldomero; Arroyo Amores, Ernesto Vicente
    Los rincones de trabajo son muy importantes y significativos en el campo educativo, por lo que motivarán en los niños y niñas ser creadores de su propio aprendizaje, pensadores críticos, analíticos y reflexivos. Estos rincones permitirán lograr que los estudiantes sean capaces de reflexionar, de indagar, de explorar nuevos conocimientos y de llevar a la discusión sobre los problemas y a afrontarlos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C