Browsing by Author "Bastidas Pacheco, Hernán Patricio"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación pedagógica del equipo Analizador de granos portátil “Food Tech” en procesos de transformación Agroindustriales.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Haro Santacruz, Luis Stalin; Moposita Tenelema, Juan David; Bastidas Pacheco, Hernán PatricioEl analizador de granos portátil “Food Tech” tiene las siguientes características las cuales son pantalla digital donde indica los resultados, el analizador de granos está diseñado para trabajos de investigación ya que cuenta con un sistema que analiza de forma automática en menos de un minuto, posee un compartimiento donde se coloca seis baterías AA, trae un termistor que analiza los granos secos, soportes para muestras gruesas y delgadas depende a la necesidad del operario denominados tazas, esto permite realizar algunas funciones como son análisis de granos gruesos y delgados, descargar datos mediante el software previamente instalado, se puede utilizar para realizar los siguientes análisis en granos gruesos la proteína, humedad y grasa y en los granos delgados proteína, humedad. El manual de funcionamiento consta de los siguientes puntos que son el encendido, calibración depende del tipo de grano a utilizar (grueso o delgado), solución de los errores más comunes que se presenta al momento de analizar, los pasos a seguir para obtener los análisis, en cambio en el manual de mantenimiento consta de registros de control (preventivo, correctivo y rutinario), con la finalidad de alagar la vida útil del equipo, el correcto método de limpieza del equipo y medidas de seguridad al personal. En las practicas realizadas se obtuvieron los siguientes resultados, en granos gruesos y delgados en este caso el haba la cebada según las normas INEN y FAO de acuerdo al análisis realizado en el Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Carrera de Ingenierías Agroindustrial cumple todos los valores establecidos en la humedad, grasa y proteína que debe presentar antes de su industrialización.
- ItemElaboración de chuleta ahumada de ovino con proteína aislada de soya y carragenina con 2 concentraciones de salmuera al 5 % y 8% en la planta de embutidos la madrileña.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Martínez Martínez, Elizabeth Natalí; Moreano Terán, Nancy Fabiola; Bastidas Pacheco, Hernán PatricioUno de los problemas que existe en el Ecuador es la falta de la tecnificación e información para el manejo de ganado ovino, por lo cual muchos campesinos se dedican únicamente a la crianza tradicional de estos animales para aprovechar su lana, dando como resultado un bajo rendimiento económico, la cual no garantiza una rentabilidad para el campesino.
- ItemElaboración de una bebida nutritiva utilizando: spirulina (Spirulina platensis), y mora (Morus nigra), con tres concentraciones y dos tipos de conservantes (Benzoato de sodio y Sorbato de potasio)(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Bautista Haro, Karina Maricela; Bastidas Pacheco, Hernán PatricioLa presente investigación fue desarrollada en la empresa “Andesspirulina” con la finalidad de dar a conocer una nueva alternativa de consumo elaborando una bebida nutritiva con spirulina y mora, ya que esta bebida presenta alto valor nutritivo de acuerdo al análisis físico- químico realizado, esta bebida gracias a sus valiosos componentes brinda muchos beneficios para quienes gusten incluir en su dieta. En esta investigación mediante la aplicación del análisis sensorial a los catadores en donde se evaluó atributos como: olor, color, sabor, consistencia y aceptabilidad, físico- químicos (°Brix y pH), de acuerdo a los parámetros evaluados se pudo determinar que el mejor tratamiento es el t4 cuya formulación es 25% de Spirulina y 75% de mora, debido a que la mora tiene gran aceptación frente a los consumidores a diferencia de la spirulina que no tuvo mayor acogida, y como conservante se utilizó sorbato de potasio debido a que no modifica las características de la bebida….
- ItemEstudio de la influencia de tres concentraciones de carne de cordero (Ovis orientalisaries) y champiñón (Agaricus bisporus), con almidón de maíz Zzea mays) y fécula de yuca (Manihot esculenta) en la elaboración de un embutido botón parrillero, en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, en el periodo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Bravo Villagómez, Cristian Augusto; Bastidas Pacheco, Hernán PatricioEl tema de tesis busca aprovechar la carne de cordero, cerrando el ciclo de producción ya que es un alimento que contiene proteínas vitamina B6, B12, hierro, fosforo y zinc. El champiñón blanco es un hongo comestible que no se consume habitualmente en nuestro país, este posee proteínas, vitaminas, minerales, bajo en grasas, por lo expuesto se efectuó la elaboración de un embutido, como una alternativa de consumo, dándole un valor agregado y siempre pensando en una Economía Circular. En esta investigación se determinó la influencia de tres concentraciones de carne de cordero (Ovis orientalisaries) y champiñón (Agaricus bisporus), con almidón de maíz (Zea mays) y fécula de yuca (Manihot esculenta), en la elaboración de un embutido botón parrillero….