• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cadena Moreano, José Augusto"

Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de tecnologías de interfaz natural de usuario: caso de estudio Reconocimiento de Voz y Gestos
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Lliguin Pilliza, Erick Andrés; Pacheco Intriago, Denis Alexander; Cadena Moreano, José Augusto
    En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis comparativo de tecnologías de Interfaz Natural de Usuario (NUI) siendo el caso de estudio el proceso de reconocimiento de voz y gestos, dicha propuesta se orienta a contribuir el conocimiento sobre NUI que tienen los estudiantes de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se parte de un proceso de revisión bibliográfica con el cual se pudo establecer las características más relevantes a considerar en la implementación de sistemas que incorporen funcionalidades capaces de interactuar con los usuarios sin la necesidad de manipular el mouse o teclado, de igual manera se desarrolló un prototipo mediante la aplicación de prácticas ágiles para demostrar la viabilidad de incorporar funcionalidades con reconocimiento de voz y/o gestos. Como lenguaje de programación se utilizó Python, el editor de código Visual Studio Code, las librerías Speech Recognition de Google y OpenCV. Cabe recalcar que Python resulta ser el lenguaje de programación más utilizado a nivel mundial y también brinda características superiores a otros lenguajes para trabajar con Interfaces Naturales de Usuario. Para el análisis comparativo se diseñó tablas en las cuales se incluyen criterios técnicos con los cuales se puede identificar las características de trabajar con reconocimiento de voz o reconocimiento de gestos, sin embargo, se puede concluir que el reconocimiento de voz actualmente es más utilizado puesto a que ya existen diferentes aplicaciones que incorporan este tipo de funcionalidades
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del nivel de rendimiento académico de estudiantes de los primeros ciclos utilizando arboles de decisión como técnica de inteligencia artificial, para determinar las posibles causas del bajo rendimiento en la facultad de ciencias de la ingeniería y aplicadas de la universidad técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-08) Tomalo Morales, Shirley Vanessa; Cadena Moreano, José Augusto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web y móvil para la gestión de comercialización de productos lácteos en la asociación de productores de leche Simón Rodríguez en la parroquia Mulaló.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Teneda Guamán, Gloria Paulina; Tarco Vintimilla, Henry Stalin; Cadena Moreano, José Augusto
    El presente trabajo está basado en una investigación que se llevó a cabo en la asociación de productores de leche Simón Rodríguez; en donde se pudo observar el procedimiento que aplican para la comercialización de productos lácteos, esta información es llevada de forma manual y con medios que no son los adecuados para su respectivo almacenamiento, ocasionando pérdida de xvii tiempo, no existe un control adecuado en la comercialización de productos lácteos. Mediante un dialogo se recabo información por parte del presidente Sr. Segundo Llano y agremiados, quienes brindaron los requerimientos necesarios para proceder con el desarrollo, diseño y programación del proyecto con la intervención de herramientas tecnológicas. El objetivo primordial del proyecto es la creación e implementación del aplicativo web y móvil, para luego ser validado cumpliendo con las expectativas propuestas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web y móvil para la gestión de información de la Junta de Riego y Aspersión 11 de Noviembre.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Díaz Tapia, Diana Raquel; Cadena Moreano, José Augusto
    Se desarrolla una aplicación web orientada a la gestión de información de la Junta de Riego y Aspersión 11 de Noviembre y una aplicación móvil enfocada a la consulta de datos de los socios a través de técnicas de investigación, metodologías, métodos y modelos de desarrollo de sistemas informáticos. En esta propuesta tecnológica se aplica la entrevista, encuesta y observación como técnicas de investigación para la identificación de necesidades y obtención de requerimientos, además, una metodología de desarrollo pesada-ligera que se halla en medio de RUP (Proceso Racional Unificado) y XP (Programación Extrema) llamada Iconix, la cual se ha utilizado para las dos aplicaciones propuestas ya que unifica un conjunto de métodos de orientación a objetos para abarcar el ciclo de vida de un proyecto con la utilización del 20% de UML (Lenguaje de Modelado Unificado) que maneja un modelo interactivo e incremental, dicho de otra manera, simplifica la documentación y agiliza la práctica. La aplicación web utilizada por los directivos de la junta que gestionan la información de manera rápida con la reducción de elementos utilizados en todas las funcionalidades es de 12 minutos por todos los procesos, o sea, se optimizó el 90.77% de tiempo y la aplicación móvil manejada por los socios que actualmente obtienen la información de forma rápida sin el uso de otro medio informativo, es decir, reducción de medios como el transporte, llamadas y tiempo. Se considera las siguientes herramientas, para el desarrollo web se utiliza PHP con soporte, JavaScript, Html y Css, para el desarrollo móvil se emplea el IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) oficial Android Studio en función con Java, ambos ambientes de desarrollo libre, los resultados están enfocados a la gestión y consulta de información mediante la optimización de recursos y obtención de datos para la toma de decisiones a implementarse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web y móvil para la gestión de información del gimnasio The Spartans ubicado en la ciudad de Machachi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Asimbaya García, Alex David; Luzón Camacho, Betty Magdalena; Cadena Moreano, José Augusto
    El presente proyecto se trata sobre la aplicación web y móvil para la gestión de información del gimnasio The Spartans ubicado en la Ciudad de Machachi, para el desarrollo de software se utilizó herramientas “OPEN SOURCE” tales como el lenguaje de programación: PHP, Framework Laravel y el gestor de base de datos MySQL para la aplicación web, en cuanto a la aplicación móvil se usó Visual Studio 2017, Xamarín y el mismo gestor, además de ello se aplicó la metodología ágil SCRUM, que se basa en trabajar equitativamente en equipo para obtener un proyecto en producción. Al implementar este proyecto se consiguió automatizar los procesos que realizaban diariamente en este negocio como el registro de información sobre (clientes, asistencias máquinas, productos, dietas, rutinas de ejercicio, etc), también se digitalizo la información la misma que se almacenan en la base de datos MySQL, lo que permite obtener información real, clasificada y sin redundancia. Por otro lado, el aporte que brindo este proyecto es satisfacer las necesidades reales de los beneficiarios que son el gerente, personal administrativo y clientes ya que al usar las aplicaciones las actividades se realizan de manera clara, eficaz, eficiente lo que permite ahorrar tiempo, recursos, talento humano, además se logró aumentar el margen de ganancia del gimnasio y el posicionamiento de la imagen corporativa en el mercado nacional e internacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web y móvil para la gestión de información en el sindicato de choferes profesionales del cantón Pujilí.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-09) Itas Changoluisa, Jefferson Javier.; Quinatoa Arias, Jenny Maricela.; Cadena Moreano, José Augusto
    La presente propuesta tecnológica trata de la implementación de un sistema de gestión de información en el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí provincia de Cotopaxi, donde los procesos de información académica y administrativa reflejan una demora en control y seguimiento al momento de realizar las gestiones de cada ámbito. Por tal razón el objetivo es implementar una aplicación web y móvil mediante el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo del aplicativo con la finalidad de gestionar la información administrativa y académica de la institución optimizando tiempo, recursos y esfuerzos. Facilitando el trabajo y brindando resultados oportunos y libres de errores. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información en cada área de la institución a través de la encuesta. La cual en primera instancia ayudó a fomentar la idea de crear la página web informativa para el proceso de difusión y lo más importante una aplicación web para mejorar el desempeño de la institución. En la parte administrativa se evidenció la optimización en los procesos de registro de alumnos, docentes e instructores, generar matriculas, crear eventos, noticias, fijar el precio de cada curso por tipo de licencia, gestionar el control y seguimiento de tramites documentarios que puedan ser realizados por el docente o alumno. El aplicativo móvil esta designado para el uso exclusivo de los alumnos, ya que permite realizar, la consulta de estados de trámites, eventos, consulta de horarios de conducción y calificaciones. Los recursos utilizados para la investigación fueron citas bibliográficas y tecnológicas. Con la cual se decidió que los lenguajes para el desarrollo de la aplicación serian PHP con el Framework de Laravel, C# y MySQL, a esto se le aplicó la arquitectura MVC para la web, MVVM para el entorno móvil y el lenguaje de modelado unificado para la elaboración de diagramas de casos de uso y de clases. Además la validación del sistema obtenido es gracias al grado de satisfacción por parte de los directivos mediante la aplicación de una encuesta sobre el funcionamiento del mismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de catálogo virtual con generador de código QR para el Local Comercial Chávez.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-05) Iza Iza, Alex Ismael; Mayo Lescano, Jennyffer Guadalupe; Cadena Moreano, José Augusto
    La presente propuesta tecnológica tiene como objetivo diseñar un catálogo virtual para la Local Comercial “Chávez” que comercializa neumáticos, aros y accesorios para automóviles, con el fin de lograr que la Local Comercial cuente con una guía para tecnificar la publicidad ante sus clientes y afrontar con facilidad las amenazas que surjan en el mercado. El enfoque utilizado fue cualitativo – cuantitativo, bajo las modalidades de investigación documental – bibliográfica, de campo y descriptiva. El levantamiento de requerimientos se obtuvo mediante una entrevista enfocada a la Gerente con el objetivo de conocer los procesos y documentación importante que desarrolla. Por otro lado, se optó por adaptar la metodología Scrum seleccionando los roles del equipo de trabajo para la implementación del sistema informático, es por ello que se tomó en cuenta a un Scrum master, development , product owner, de igual manera se utilizó la librería chart.js, la base de datos MySqL, el patrón modelo vista controlador, que permitieron el desarrollo de un software funcional con gráficas dotadas con filtros para la ejecución de actividades que genera el Local Comercial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema web y móvil para la comercialización de dispositivos electrónicos en la empresa Solprotech ubicada en la ciudad de Quito
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Gálvez Cisneros, Xavier Alexander; Cadena Moreano, José Augusto
    Con esta propuesta tecnológica trata de la implementación de un sistema web y móvil sincronizados entre si para la empresa SOLPROTECH ubicada en la ciudad de Quito con el fin de ayudar a la comercialización de productos electrónicos, para lo cual se tuvo que realizar entrevistas y encuestas para obtener los requerimientos de parte de la empresa como de los clientes. El desarrollo del sistema se hizo con la metodología XP (Programación Extrema) ya que implica una tasa de error baja y rápida de aplicar. Dentro del sistema web implementado se puede observar funcionalidades que benefician a los empleados como un mejor control de los productos, registro de proveedores, clientes y la gestión de procesar pedidos realizados. Por otro lado, el aplicativo móvil está enfocado al ciudadano interesado a acceder a los productos desde su celular y enterarse constantemente de las novedades, adicional puede realizar pedidos de productos que llegarán al sistema web de la empresa. Con esta implementación se obtuvo una satisfacción de parte de los clientes al tenerlos en cuenta, de igual forma por parte de los trabajadores ya que facilita las operaciones internas al ser encuestados a partir de la implementación del sistema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Desarrollo de una aplicación web para la comercialización de productos mediante la aplicación de prácticas ágiles. caso de estudio: Papelería el Botita ubicado en la ciudad de Latacunga”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Ante Vega, Mirian Fabiola; Cadena Moreano, José Augusto
    En esta propuesta tecnológica se aborda el tema de implementación de una aplicación web sincronizada entre sí para la empresa de papelería “El Botita” ubicada en la ciudad de Latacunga con el fin de ayudar a la comercialización de productos escolares para ellos se recogió información mediante instrumentos de análisis como: entrevistas y encuestas para obtener resultados que ayudaran a la investigación. Los requerimientos de la empresa y del cliente junto con el desarrollo del sistema se realizó a través de la metodología XP (Programación Extrema) ya que implica un bajo índice de error y rapidez de aplicación, dentro del sistema web implementado se pueden observar las funcionalidades de las cuales se beneficiarán empleados como clientes entre los que se destaca: un mejor control de productos, registro de proveedores y clientes, gestión de la tramitación de los pedidos realizados, etc. El acceso a los productos desde el sistema web está enfocado al usuario, de manera que éste pueda acceder a los productos desde el sitio web y estar constantemente informado de las novedades de la empresa, adicional se podrá realizar pedidos de productos que llegarán al sistema web administrador de la empresa. Con estas implementaciones se obtuvo satisfacción por parte de los clientes al tenerlos en cuenta, así como por parte de los trabajadores ya que facilita las operaciones internas por lo tanto se espera que mejoren las ventas a lo largo del año.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Desarrollo de una aplicación web progresiva para la gestión de los cobros y suspensiones de la Isp Neotec de la ciudad de Ambato mediante el uso de prácticas ágiles."
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Molina Salas, Ronaldo Ismael; Cadena Moreano, José Augusto
    La presente propuesta tecnológica se centra en el desarrollo de una aplicación web progresiva (PWA, por sus siglas en inglés) para la gestión de los cobros y suspensiones de la ISP Neotec de la ciudad de Ambato. Para lograr este objetivo se aplicarán prácticas ágiles, que permitirán un enfoque colaborativo y adaptable durante todo el proceso de desarrollo. Se utilizó la investigación bibliográfica, con la cual se logró explorar conceptos relacionados con el tema para construir un fuerte marco teórico con lo cual se adquirió los conocimientos necesarios para el desarrollo de la PWA.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una aplicación web y móvil para automatizar los pedidos y reservaciones de comidas en la cafetería “Dulzura Mía” ubicada en el cantón Pujilí aplicando prácticas ágiles
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Soria Suntasig, Jeferson Fabricio; Cadena Moreano, José Augusto
    Esta propuesta tecnológica trata del desarrollo de una aplicación web y móvil con el objetivo de automatizar los pedidos y reservaciones de la Cafetería “Dulzura Mía” ubicada en el cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. La problemática que surgía en la Cafetería se trataba de que no contaba con la tecnología apropiada para la respectiva gestión de ventas con entregas a domicilio, dejando como resultado pérdidas económicas y baja participación en el mercado. Para la implementación y diseño de la aplicación, se utilizó las respectivas herramientas de software libre como son: Java, Python, Django, Django Rest Framework, Sistema de Gestor de Base de Datos PostgreSQL. La Metodología Mobile-D se utilizó para la respectiva implementación del aplicativo móvil la cual permite resultados rápidos y se caracteriza por trabajar con grupos pequeños. Para la aplicación web se aplicó la metodología Scrum debido a que brinda una mayor comunicación entre el cliente y el equipo de desarrollo permitiendo obtener una mayor productividad y calidad del producto final. Con la implementación de la aplicación web y móvil en la Cafetería “Dulzura Mía” se ha beneficiado al momento de recibir los pedidos por parte de los usuarios por lo cual se realiza con gran fluidez y eficiencia, dando como resultado un servicio innovador para el cliente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una aplicación web y móvil para potenciar el aprendizaje lógico matemático en niños de 2 a 3 años del centro infantil Luceritos del sur de la ciudad de Quito
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Cevallos Moya, Brayan Enrique; Pilataxi Gómez, Jonathan Vladimir; Cadena Moreano, José Augusto
    La presente propuesta tecnológica fue realizada en la provincia de Pichincha, ciudad de Quito, a la cual se identifica la problemática de la ausencia de recursos tecnológicos para el proceso de enseñanza, además los registros de actividades en el centro infantil Luceritos del sur, son realizados manualmente, por esta razón el objetivo, es desarrollar una aplicación web y móvil, para la mejorar el proceso educativo en los niños, y una mejor gestión a los registros de actividades, esto utilizando herramientas de programación de libre acceso como: Python, JavaScript, PostgreSQL, Android Studio, etc. Para la propuesta tecnológica se empleó la metodología de investigación mixta, aplicando el diseño de la investigación y empleando técnicas para la recolección de información, como: la observación, entrevista, para identificar los distintos requerimientos. Para el desarrollo web se aplicó SCRUM un modelo ágil basado en iteraciones y revisiones continuas, siendo muy eficaz en el desarrollo, para la aplicación móvil, se usó la metodología Mobile-D, así mediante el correcto seguimiento de sus fases se obtuvo como resultado la sistematización de algunos procesos educativos y el registro adecuado de actividades. Como resultado de esta propuesta tecnológica se obtuvo mejoras en la enseñanza del niños y la gestión de actividades, los cuales se analizaron mediante una comparativa en los tiempos registro que se emplearon tanto manual como con la aplicación, finalmente con la implementación del software, los educadores podrán mejorar los procesos de enseñanza y gestionar adecuadamente el registro las actividades, satisfaciendo así las necesidades iniciales y mejorando el proceso educativo en el centro infantil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una PWA aplicando la metodología SCRUM para el seguimiento físico y académico de los aspirantes del centro de capacitación CENEPAMIL.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Chicaiza Pilatasig, María Belén; Tarco Tarco, Dayana Yadira; Cadena Moreano, José Augusto
    En el entorno actual, tanto en el ámbito público como en el privado, la gestión de grandes volúmenes de información se ha convertido en una tarea crucial. Sin embargo, el almacenamiento y la recuperación de esta información pueden resultar problemáticos, lo que subraya la importancia de implementar sistemas informáticos que faciliten la gestión eficiente de los datos. Esta necesidad se vuelve especialmente evidente en organizaciones en crecimiento, como el Centro de Capacitación Élite Cenepamil, que actualmente maneja toda su información de manera física. Para abordar este desafío, se ha propuesto el desarrollo de un sistema informático integral de gestión de información que centralice y sistematice los diversos aspectos administrativos y académicos del centro. Este proyecto surge como resultado de una exhaustiva investigación, que incluye entrevistas, encuestas y observaciones, para identificar las necesidades específicas de Cenepamil en términos de gestión de la información. Se ha adoptado una metodología ágil, en particular Scrum, para guiar el desarrollo del proyecto y asegurar una entrega efectiva y oportuna. Como parte del proceso de desarrollo, se ha usado técnicas agiles y, además, se han aplicado rigurosos casos de prueba utilizando la metodología SQAP para verificar la funcionalidad usabilidad del software resultante. El objetivo final es proporcionar un sistema informático adaptable y eficiente que se ajuste a los procesos y contribuya significativamente a mejorar la eficacia y productividad en la gestión de la información. Como un valor agregado se optó por generar la transición al proyecto a PWA para dar soporte a todos los usuarios sin importar sus dispositivos de uso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo del sistema integrado de gestión de procesos para la Unidad de Posgrados en la Universidad Técnica Cotopaxi: Módulo trabajo final de proyectos de titulación y actas de grado.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-04) Jácome Taco, Valeria Elizabeth; Torres Ojeda, Robert David; Cadena Moreano, José Augusto
    In the Postgraduate unit of the Cotopaxi Technical University, the need was found to implement a system in which student grades can be managed and defense and degree certificates can be automatically generated. The increase in the number of students, the dispersion of the use of tools such as Word documents, spreadsheets, email, and other non-integrated elements, made it difficult to coordinate administrative staff and increased the risk of errors and delays in delivering important academic documents for students and academic tutors. Because of this problem, the development of an integrated process management system was proposed, from a perspective oriented to end users, to help the authorities and administrative staff of the Postgraduate unit. After a detailed review of the needs of the key participants and the ICT department, a database was designed that integrates all the data from the different required functionalities. Advanced analysis capabilities and interactive visualizations were implemented in the system, which were held depending on the role that interacts with the system.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseñar e implementar una solución de control de ingreso y salida del personal de KREANDO TI, por intermedio de reconocimiento facial.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2019-02) Quinapaxi German, Paola Maribel; Viracocha Ortega, Johanna Guadalupe; Cadena Moreano, José Augusto
    En la actualidad, las instituciones y empresas buscan mejorar sus procesos utilizando diferentes mecanismos y medios tecnológicos, la empresa Kreando TI no cuenta con un sistema que permita automatizar el control de asistencia, por lo que utiliza métodos tradicionales como es el registro manual, lo cual genera inconvenientes al obtener reportes mensuales y pérdida de tiempo al momento de registrar la asistencia. Es por ello que se desarrolló una solución informática que automatice el proceso de control de ingreso y salida del personal de la empresa Kreando TI a través de reconocimiento facial en tiempo real, por lo cual se desarrolló las siguientes etapas: registro facial e información de cada empleado, mantenimiento de los registros del personal y finalmente la emisión de reportes de asistencia y emociones. Para el desarrollo de la propuesta se utilizó la metodología Scrum que permitió minimizar riesgos, obtener mayor productividad y calidad en la realización del proyecto, cada sprint fue evaluado y corregido por el usuario evitando malos entendidos. Además se optó por herramientas case como Visual Studio Community 2017 con C# y .NET por estar orientado al desarrollo Web en MVC, con un gestor de base de datos SQL Server 2012 y Azure, también fue necesario Face API y Emotion API para el reconocimiento facial. Como resultado se obtuvo que en 1079 reconocimientos realizados la efectividad alcanza un 95%, logrando así un reconocimiento casi perfecto, de esta manera se realizó la solución informática acorde a los requerimientos del usuario
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un aplicativo web y móvil para la gestión de información en la clínica odontológica “PCF" ubicado en la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Chauca Toapanta, Alex Ricardo; Rosero Delgado, Leider Francisco; Cadena Moreano, José Augusto
    La Clínica Odontológica “PCF” ha trabajado para mejorar el control de sus actividades, la calidad y la atención del paciente, de esta manera poder identificar problemas o defectos específicos que se tiene dentro de la institución al momento de realizar sus procesos, y dar seguimiento a la salud dental de los pacientes. El desarrollo del sistema web y móvil surge de la necesidad de agilizar y optimizar los procesos, logrando una mejor organización y registro de información de la clínica. El sistema propuesto ayuda a mejorar la gestión de información de la clínica debido a que el proceso se lo realiza de forma manual. Por ello se accedió a realizar el aplicativo obteniendo de manera rápida y sencilla la información tanto del historial clínico, del registro de pacientes, los tratamientos, el registro de citas, de los pagos y otros servicios que tiene la clínica odontológica. El sistema de gestión está diseñado para satisfacer las necesidades y puntos específicos de la clínica, tratando de adaptarse a sus requerimientos para cumplir necesidades del paciente, reducir el tiempo y trabajo. Además, aumentará la productividad y la detección rápida de dificultades que pueden surgir al completar el tratamiento. Tratar a la clínica como una entidad dedicada a adaptarse a las nuevas herramientas y métodos informáticos de acceso y manejo de la información tanto para los clientes y el personal laboral de la clínica. A través de esta nueva oportunidad se proporciona beneficios dentro de la clínica, mejora su calidad, agiliza la atención al paciente, optimiza el tiempo de búsqueda de información, procesa la información de manera más confiable y eventualmente mejor control del proceso de citas, generando así servicios adecuado para el paciente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan de contingencia para los sistemas informáticos de las juntas administradoras de agua potable de la parroquia de Guaytacama. Caso de estudio Junta Administradora de Agua Potable Pilacoto.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-06) Casa Guayta, Carlos Welington; Cadena Moreano, José Augusto
    El presente proyecto plantea la “ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA DE GUAYTACAMA - CASO DE ESTUDIO JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE PILACOTO”. Esta guía permitirá realizar la gestión adecuada de riesgos, así como ejecutar estrategias de recuperación para tecnologías de información, lo cual permitirán asegurar la continuidad de los servicios tecnológicos e informáticos, en este caso de la Junta Pilacoto, si fueran interrumpidos por algún tipo de incidente; la cual posteriormente podrá ser replicada en las demás Juntas Administradoras de agua potable de Guaytacama.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para el proceso integral de enseñanza - aprendizaje a través del dominio de herramientas tecnológicas a las que pueden acceder los estudiantes de educación general básica de la Unidad Educativa Emilio Terán del Cantón Salcedo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Espín Jiménez, Miguel Marcelo; Cadena Moreano, José Augusto
    El presente trabajo de investigación, se basa en el análisis de estrategias para el proceso integral de enseñanza-aprendizaje a través del dominio de herramientas tecnológicas a las que pueden acceder los estudiantes de la Unidad Educativa Emilio Terán del Cantón Salcedo; de ahí que, se genera un objetivo general que está enfocado en el diseño de dichas estrategias; sin embargo, su consecución requiere de objetivos específicos que permitan sistematizar una revisión literaria sobre el uso de las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje; diagnosticar el uso y tipo de herramientas tecnológicas y digitales; para estar en condiciones de diseñar un manual de estrategias acerca de los recursos tecnológicos; y finalmente validar la aplicación de dicho manual. Metodológicamente se trata de una investigación con enfoque cualitativo, de tipo aplicada, en cuyos métodos teóricos se señalan al inductivo y deductivo mientras que, el método empírico utilizado es el fáctico, apoyados en la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario. Procesos que han permito establecer entre sus principales conclusiones que, en base a los resultados obtenidos en el diagnóstico se procedió al diseño un manual de estrategias acerca de los recursos tecnológicos, que contiene herramientas aplicables y contextualizadas a la realidad y necesidades de los docentes y estudiantes de la Unidad Educativa; la cual se basa en el uso de la plataforma Microsoft Teams, debido a que los datos registran una coincidencia en el criterio de que se trata de un recurso que se adapta a sus necesidades específicas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Herramienta informática para la valoración de los factores psicosociales, en la universidad técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-08) Cuyo Chiluisa, Jhoana Gabriela; Toaquiza Ante, Myrian Patricia; Cadena Moreano, José Augusto
    El presente proyecto, trata sobre el desarrollo e implantación de un sistema informático, que ayude a dar seguimiento al factor psicosocial de la medicina ocupacional de los empleados, trabajadores y docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi (La Matriz). El sistema se encuentra dirigido al Dr. Richard Pérez, Médico Ocupacional de la institución, permitiéndole así conocer de forma estadística los niveles de estrés en los que se encuentran cada uno de ellos. El software se ha realizado en el lenguaje de programación Visual Studio.Net 2015, con un motor de base de datos SQL SERVER 2012, cada funcionalidad se encuentra documentada y detallada, para ello se optó por el modelo Iterativo-Incremental, puesto que se caracteriza por tener fases que ayuda al desarrollo de los sistemas de forma rápida, y eficiente para que el cliente pueda obtener resultados importantes y usables desde las primeras iteraciones. Así mismo ayuda a llevar de forma ordenada el desarrollo de cada requisito especificado al inicio del proyecto por el usuario final. Como resultado, se obtiene un software totalmente funcional que permite fortalecer el Centro Médico Ocupacional, el sistema cuenta con diferentes módulos como son: Gestionar Usuario, Gestionar Preguntas Test, Gestionar Datos del Sistema, Gestionar Encuestado, Generar Reporte por Dimensiones, Generar Reporte General y Gestionar Enfermera, donde cada uno desempeña una función específica que ayuda a cumplir el objetivo planteado. El sistema actualmente se encuentra en producción y funcionando eficientemente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un curso interactivo bajo la plataforma moodle para la virtualización de los servidores en linux centos 7 como medio didáctico para los estudiantes de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, durante el año 2015
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Quinatoa Pila, Verónica Maribel; Tumbaco Quinatoa, Elvia Susana; Cadena Moreano, José Augusto
    El presente trabajo de investigación detalla la implementación de un curso interactivo bajo la plataforma Moodle para la virtualización de los servidores en Linux Centos 7 como medio didáctico para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El curso interactivo es una herramienta informática que permite la interacción a distancia entre los usuarios a través de una red con el fin de desarrollar su conocimiento en el proceso educativo y satisfacer sus inquietudes y dudas respectivamente. El objetivo principal de este proyecto es el de implementar un curso interactivo en línea que servirá de mucha ayuda a los estudiantes, docentes ya que podrán acceder a la información desde cualquier distancia a través del internet. Para el desarrollo del curso interactivo se utilizó la Plataforma Educativa Moodle siendo un entorno dinámico de aprendizaje modular orientado a objetos, la Metodología utilizada en el desarrollo del curso interactivo es PACIE, por ser una metodología de trabajo en línea a través de un campus virtual y la utilización de diferentes recursos didácticos, mismos que proveen de bases sólidas y elementales para el desarrollo del proyecto….
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C