• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Coronel Cedeño, Antonio Miguel"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la gestión de seguridad industrial de la empresa florícola santa Mónica Ñanta del año 2015. Propuesta de un modelo de gestión de los procedimientos y programas operativos básicos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-02) Pachacama Cajamarca, Edison; Coronel Cedeño, Antonio Miguel
    En este documento se desarrolla un estudio sobre la gestión de seguridad industrial de la empresa florícola Santa Mónica Ñanta durante el año 2015, señalando las características principales de la empresa seleccionada, especificando los problemas más fuertes que enfrenta e identificando las estrategias a ser aplicadas para resolverlos. Con la aplicación de una metodología basada en las visitas personales y observación directa del objeto de estudio, se identificaron las deficiencias en las políticas de seguridad de la empresa florícola, constatándose que la empresa no identificó los factores de riesgo, y los reglamentos de seguridad son muy básicos para una empresa de estas características. También incumple varios de los procedimientos mínimos en materia de seguridad, con una alta frecuencia de accidentes e incidentes en los puestos de trabajo, lo que constituye en una preocupación para las tareas de salud ocupacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los factores de riesgo físicos y mecánicos que influyen en los accidentes y enfermedades en la empresa Flores Santa Mónica en el 2015. Desarrollo de una metodología mediante la gestión técnica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2016) Castro Acevedo, Efraín Rigoberto; Coronel Cedeño, Antonio Miguel
    El presente artículo permite determinar la relación existente entre los accidentes y enfermedades ocupacionales producidas por las condiciones de trabajo y los medios ambientales donde se originan las actividades de los trabajadores de la empresa Flores Santa Mónica. La Gestión técnica establecida en convenios internacionales como la Resolución 957 “Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo” y en nuestra legislación vigente, establecen que las empresas deben implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud que cumpla con la: 1. Identificación de factores de riesgo 2. Evaluación de factores de riesgo 3. Control de factores de riesgo 4. Seguimiento de medidas de control.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de mecanizmos de protección y resiliencia que surgen frente a la exposición a factores de riesgo psicosocial para elaborar un programa de detección, prevención y control de factores de riesgo en la empresa florícola Santa Mónica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2016-07) Valarezo Sierra, Juan Fernado; Coronel Cedeño, Antonio Miguel
    El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de identificar los factores de riesgo psicosocial a los cuales están expuestos los trabajadores de todos los procesos productivos en la Empresa Flores Santa Mónica Cia. Ltda, y adicionalmente se determinó los modos de afrontamiento o factores protectores y de resiliencia ante situaciones estresantes que disponen los trabajadores de la empresa, con el fin de formular un programa de prevención de factores de riesgo. Para el desarrollo del estudio se escogió una metodología mixta, por considerarse las más apropiada. Para el estudio de los factores de riesgo psicosocial se aplicó un instrumento desarrollado por el Ministerio de Protección Social de Colombia, herramienta muy eficiente en la evaluación de factores que impactan en el trabajador, modificando el desempeño laboral y la salud mental. Para la investigación de modos de afrontamiento se aplicó Escala de Modos de Afrontamiento Revisada, Ways of Coping Inventory (WOC-R), de Richard Lazarus y Susana Folkman. Las dimensiones con mayor nivel de riesgo psicosocial fueron las de demanda cuantitativa, exigencias de responsabilidad en el cargo y demandas ambientales y de esfuerzo físico. Los modos de afrontamiento con mayor prevalencia en los trabajadores son los centrados en las emociones y entre ellos los estilos de reevaluación positiva. Los grupos más vulnerables son los que están integrados por las mujeres, los jóvenes y las personas que llevan menos de un año en el cargo. A partir de toda la información recopilada se diseñó un programa de actividades para potenciar modos y estilos de afrontamiento a las situaciones de estrés, que contribuyan a minimizar el impacto de los factores de riesgo detectados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Políticas empresariales y la eficiencia en el sistema de seguridad y salud ocupacional, desarrollo del sistema de la gestión administrativa de acuerdo a la resolución CD 333 en la Florícola Santa Mónica en el año 2015”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016) Franco Luzpa, Eveleny Yojana; Coronel Cedeño, Antonio Miguel
    El presente trabajo de investigación realiza un estudio sobre las políticas empresariales y la eficiencia en el sistema de seguridad y salud ocupacional con respecto a la gestión administrativa de la Empresa Flores Santa Mónica; analizando la incidencia de las políticas empresariales relacionadas con los recursos que demanda la legislación vigente en el porcentaje de cumplimiento legal de la Gestión Administrativa. Para solventar el estudio, se utilizó la matriz de cumplimiento del Sistema de Administración de Riesgos del IESS relacionados a la base documental y los Índices de eficacia del porcentaje de implantación del sistema. Este trabajo evalúa cuantitativamente parámetros como: la planificación, organización, control de las actividades administrativas, organización y participación de los mandos superiores y el compromiso e integración de la empresa con el Sistema de Gestión de Riesgos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevención de riesgos laborales y su incidencia en el control de los factores de riesgos mecánicos en la empresa operadora del contrato de prestación de servicios de exploración y explotación de Petróleo Oriente. Propuesta: Identificación, evaluación y control de factores de riesgos mecánicos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-12) Casicana Apupalo, Carlos Darío; Coronel Cedeño, Antonio Miguel
    El trabajo de investigación es un aporte que permitirá prevenir accidentes e incidentes laborales, mediante el análisis específico del factor de Riesgo Mecánico, riesgo laboral que ha incidido en los eventos no deseados registrados durante el periodo de investigación 2013-2014 en la Empresa Operadora del contrato de prestación de servicios de exploración y explotación de Petróleo. En la teoría se describen aspectos referentes a la gestión en prevención de riesgos laborales, los tipos de factores de riesgos del trabajo y las metodologías utilizadas para el estudio de los mismos. Se realiza una investigación de campo, a nivel descriptivo. La población objeto de estudio corresponde a todos los trabajadores de la empresa, como instrumento de la investigación se utiliza la Encuesta. La hipótesis plantea que: La Identificación y Evaluación de los factores de riesgos mecánicos permitirá demostrar la incidencia de estos en los incidentes y accidentes ocurridos en la empresa.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C