Browsing by Author "Cusco Vinueza, Victor Alfonso"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de aplicación web y móvil Android para el control y gestión de ventas aplicando técnicas de data mining en la Embotelladora Agua Fresh.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Silva Zambrano, Kenny Andrés; Cusco Vinueza, Victor AlfonsoPara una empresa, es crucial controlar y gestionar sus ventas de manera efectiva con el fin de evitar confusiones con los clientes y aumentar sus ventas. El incremento en las ventas surge de un manejo mejorado y la búsqueda de información dentro de los datos de la empresa. El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar un aplicativo web y móvil Android para el control y gestión de ventas, aplicando técnicas de Data Mining en la “Embotelladora Agua Fresh”, una empresa ubicada en el cantón de La Maná. La investigación de campo se utilizó como punto de partida para obtener información inicial de la empresa y establecer los requisitos necesarios para el desarrollo del aplicativo web y móvil. Se llevaron a cabo cuadros comparativos para seleccionar las herramientas de desarrollo más adecuadas. Con el fin de lograr una mayor eficiencia en el desarrollo, se optó por utilizar la metodología ágil Scrum y Mobile-D. Además, se implementó la técnica de 'Clustering' para aplicar Data Mining en la empresa. Como resultado, se obtuvo un aplicativo web y móvil que permite el control y gestión de ventas, al tiempo que proporciona datos adicionales a través de la agrupación de vendedores y clientes. La empresa ahora puede gestionar y controlar sus ventas de manera más efectiva, tomando decisiones más informadas basadas en los datos del sistema. Además, puede descubrir información relevante sobre los vendedores y clientes, lo que contribuye a una toma de decisiones más precisa y eficiente.
- Item“Desarrollo de un aplicativo móvil para el proceso de venta de productos y servicios tecnológicos aplicando herramientas de inteligencia de negocios en la corporación nacional de emprendedores y telecomunicaciones - CNET del cantón La Maná.”(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Chiguano Guamangate, Franklin Isaias; Freire Chicaiza, Miguel Belisario; Cusco Vinueza, Victor AlfonsoLa Corporación Nacional de Emprendedores y Telecomunicaciones (CNET) se fundó el 11 de Mayo del año 2016 ubicada en el Cantón La Maná de la Provincia Cotopaxi donde inició prestando servicios de mantenimiento de computadores, posteriormente en el año 2019 integró el servicio de internet, actualmente ofertan productos tales como computadores, partes y piezas de pc, impresoras, accesorios para computadores portátiles y de escritorio, además ofrece servicio técnico computarizado, planes de internet corporativos (empresas organizaciones), cybers (centros de cómputo) y planes Home (residencias, viviendas). Sus principales problemas que se ha podido evidenciar es que la empresa CNET lleva sus registros (pedidos, clientes, solicitudes de servicios), de manera manual lo que ocasiona aglomeración de documentos y muchas veces pérdida de información, de la misma manera se desconoce cuáles son los productos más vendidos y los productos con menor demanda, los servicios que más se prestan y los que menos solicitan, por lo tanto se propone el desarrollar un aplicativo móvil que permita la automatización del proceso de ventas de productos y servicios tecnológicos, utilizando herramientas de inteligencia de negocios en la empresa CNET, de la misma manera es importante utilizar metodologías y técnicas de investigación que permiten recabar información y conocer la realidad de la empresa CNET como es el caso de la entrevista no estructurada se puede establecer una serie de preguntas anticipadas al gerente de la empresa con el objetivo que esté preparado y que la recolección de datos sea más eficiente, de igual manera la encuesta que se estableció a los clientes para lo cual se generó una serie de preguntas puntuales para conocer su punto. Para el desarrollo se ha utilizado herramientas muy versátiles y que se encuentran en auge dentro del desarrollo de software en la parte móvil el entorno de desarrollo Android Studio, lenguaje de programación Java y lenguaje de diseño XML y la base de datos MariaDB como resultados se obtiene una aplicación móvil cien por ciento funcional, se puede que en todo proyecto investigativo es importante la investigación bibliográfica ya que permite indagar concluir las mejores herramientas para utilizar en el desarrollo de un software.
- Item“Desarrollo de un aplicativo web para el registro y control de ventas que fortalezca la toma de decisiones en “D’Mary Food and Drinks”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Pastuña Millingalli, Franklin Jonathan; Vásconez Camas, Emerson Steven; Cusco Vinueza, Victor AlfonsoLos Sistemas de Información tienen características fundamentales que permiten la automatización de diferentes procedimientos que llevan las empresas u organizaciones, ante ello la importancia de implementar y desarrollar aplicativos que permitan a las empresas llevar un control de la información de forma eficaz y sistemática, generando un gran impacto en el tiempo y en la toma de decisiones. Por los antecedentes antes expuestos se consideró viable en “D’MARY FOOD AND DRINKS” desarrollar un aplicativo web que pueda controlar los movimientos de la PYMES y permita gestionar los módulos: stock de productos, registro, control de ventas y reportes. El desarrollo de este aplicativo se basa en la arquitectura modelo-vista-controlador, con el lenguaje de programación PHP en conjunto con el lenguaje de marcado HTML, gestor de base de datos MySQL, framework Bootstrap, las herramientas de Visual Studio Code y Power BI que permite a la PYMES analizar y visualizar la información mediante gráficos estadísticos que ayudan a la toma de decisiones, el ciclo de vida de este proyecto se llevó a cabo bajo la metodología de desarrollo de software Scrum. Los resultados obtenidos fueron un aplicativo web para el registro y control de ventas funcionando en su totalidad.
- ItemDesarrollo de un modelo de inteligencia de negocio a través de plataformas tecnológicas como apoyo a la toma de decisiones en la empresa Inames.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020) Cusco Vinueza, Victor Alfonso; Albán Taipe, Mayra SusanaLas empresas en el mercado ecuatoriano mantienen un crecimiento sostenido, lo que para las empresas de ventas especialmente significa mantener su competitividad, para cumplirlo se toman decisiones en el área gerencial las cuales son riesgosas. Por tal razón, para minimizar el riesgo de pérdidas en las ventas, es esencial que se cuente con información en cantidad y de calidad. En la empresa Inames, la información disponible para poder examinar las potenciales estrategias en el área de ventas no es precisa, lo que implica invertir un tiempo mayor en el proceso para la toma de decisiones. En virtud de lo expuesto, se propone un modelo de inteligencia de negocios basado en seis fases que van desde la planificación hasta la fase de implantación. Para el diseño del modelo se analizaron y registraron las características más importantes de los modelos, metodologías y enfoques, que permitan el desarrollo de modelos de inteligencia de negocio. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta realizada a expertos que permitió validar el modelo a través de un análisis de correspondencia simple utilizando Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y la herramienta SQL Server Analisys Service (SSAS). Como resultado de la investigación, se obtiene un modelo que permitirá procesar, transformar y mostrar información vital para la toma de decisiones, esto permitirá tomar acciones necesarias claves para la empresa que se puedan traducir en beneficios obteniendo así una ventaja frente a sus competidores.
- ItemDesarrollo de un sistema web de publicidad y registro de productos para el emprendimiento lamanense Chocopaxi.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Arteaga Chávez, Nidia Marilú; Gáleas Estrella, Bethsy Rossmery; Cusco Vinueza, Victor AlfonsoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema web publicitario que facilite la gestión de información y optimice los procesos manuales del emprendimiento lamanense que se dedica a la comercialización de los productos Chocopaxi dentro del cantón La Maná, este sistema web servirá para realizar publicidad de todos los productos que comercializa emprendimiento lamanense, en la sección publicitaria se encontrara información real del emprendimiento, link de sus páginas oficiales, incluido el número de WhatsApp, una descripción, video publicitario, y testimonios de algunas personas que han consumido el producto. Para el desarrollo del proyecto se realizó la fase de levantamiento de información al administrador del emprendimiento, para conocer la situación actual, teniendo como resultado los requisitos funcionales y no funcionales que están conformado por cinco módulos: módulo de selección de datos generales, módulo de clientes, módulo de socios, módulo de productos, módulo de acceso, desarrollado con la metodología en Cascada teniendo un enfoque sistemático secuencial, que se basa en los requerimientos, análisis, diseño y pruebas, para cumplir con los objetivos planteados se realizó un análisis comparativo de herramientas tecnológicas que permitan la construcción del sistema web, se utilizó el paquete de software libre XAMPP que consiste principalmente en el sistema de gestión de base de datos MySQL, el servidor web Apache, y los intérpretes para lenguajes script PHP, para la creación de la base de datos se utilizó el módulo PhpMyAdmin estas herramientas han permitido el desarrollo del sistema web conjuntamente con el Framework Laravel que trabaja con los componentes como Composer, Artisan, Node js. En conclusión, para la construcción del sistema web se realizó un análisis de requerimientos de acuerdo a las necesidades del emprendimiento, estudio comparativo de las herramientas tecnológicas empleadas en el desarrollo, mediante el sistema web se podrá visualizar los productos y la información acerca del emprendimiento, adicionalmente existe un módulo en el cual el administrador tendrá acceso para realizar las actualizaciones necesarias.
- ItemImplementación de una aplicación web para el reconocimiento de patrones de diagnóstico del Covid 19 en rayos X mediante una red neuronal convolucional para la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Palacios De La Cruz, María Belén; Ayleen Dayana, Tomalá Pinargote; Cusco Vinueza, Victor AlfonsoLa implementación y desarrollo de procesos mediante Deep Learning aplicados en el ámbito medico está obteniendo un gran éxito en varios aspectos, lo cual incluye la detección de diversas enfermedades del ser humano, para lograr esta precisión se requiere implementar métodos rápidos y eficientes en base a detecciones y evaluación de procesos del ser humano. Existe una gran variedad de enfermedades pulmonares que causan problemas al sistema respiratorio; una de ellas SARS-CoV-2, COVID-19, cuyo virus puede reproducirse con mayor intensidad cuando existe una gran concentración de transmisión de persona a persona. El presente proyecto tiene como objetivo determinar la clasificación del estado pulmonar dentro de los valores positivos y negativos mediante un porcentaje de precisión del pulmón, mediante una aplicación web con despliegue de modelos de inteligencia artificial de tipo Deep Learning. Para evaluar la sensibilidad de diagnóstico mediante tamizaje de detección por daños pulmonares, se estableció el uso de métricas especiales mediante herramientas las de programación como TensorFlow, Keras y Python, lo cual nos permite aplicar supresión no máxima a los resultados de cálculo de cada imagen. Aplicando la metodología DevOps en el desarrollo del aplicativo web con inteligencia artificial, nos mostrará el resultado de la predicción de la enfermedad en base a la carga de una imagen de rayos x, lo cual los modelos de inteligencia artificial desplegados en un servicio SaaS permitirán receptar la petición del lado del cliente y retornar como resultado el score en base a una puntuación indicando si la afectación pulmonar es de COVID-19 positivo o negativo.
- ItemSistema de control de recursos para la gestión de bienes informáticos mediante un generador de código QR con aprendizaje supervisado.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Amores Estrella, Degsy Renata; Morán Días, Elder Mesías; Cusco Vinueza, Victor AlfonsoEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad desarrollar un sistema de gestión de inventario de los bienes informáticos que existen en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión “La Maná”, bajo las normas del plan de mantenimiento vigente en el área de soporte técnico y dirección de tecnologías de información y comunicación, el cual servirá como herramienta de soporte que contribuya a la gestión y control de información general de las características de un equipo de cómputo mediante la generación de reportes de inventario, el sistema mediante la generación de códigos QR permitirá visualizar su información a través de un dispositivo móvil. El desarrollo del proyecto de investigación buscará contribuir al proceso de mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado y el algoritmo del vecino más cercano, en el cual, el sistema identificará un alto consumo de CPU y memoria RAM dando como resultado la generación de alertas al correo electrónico que notificará el estado actual del equipo y generará turnos de mantenimiento que permita al área de soporte técnico generar un historial de acciones que tienen como fin, preservar el buen estado y el funcionamiento de un equipo de cómputo. Para el resultado del proyecto es fundamental implementar técnicas de investigación de campo y entrevistas, que facilitarán levantar información sobre las necesidades que existen y así, evidenciar y sustentar el proyecto de investigación.