Browsing by Author "Falconí Suárez, Franklin Eduardo, Msc."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis comparativo de programas infantiles en medios públicos y comunitarios desde la perspectiva de la interculturalidad(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Candelejo Alcarraz, Karen Ivonne; Chiluisa Chasipanta, Blanca Rocío; Falconí Suárez, Franklin Eduardo, Msc.La finalidad de la investigación fue establecer diferencias y similitudes de los contenidos infantiles entre medios públicos y comunitarios, mediante un estudio de caso de los programas interculturales “wawakuna; y el sueño de los libros. Tomando en cuenta que están dirigidas a los niños/as, se pretende examinar las estrategias que cada uno utiliza para plasmar la importancia de la interculturalidad en sus contenidos. En este sentido, este proyecto tiene como objetivo analizar comparativamente programas infantiles de medios públicos y comunitarios en términos de interculturalidad a partir del estudio de Educa Tv y Tv Micc con el fin de identificar los elementos comunicacionales que cada uno utiliza para la producción de sus respectivos contenidos.La metodología a utilizar es cualitativa, nivel descriptivo. La técnica que se aplicó es la observación, en vista de que se pudo ir recabando información confiable sin involucrarse en el área de trabajo, aquí se necesitó la atención máxima sobre el espacio observado. Para ello se realizaron las respectivas fichas, donde se registraron los datos correspondientes. De la misma manera, para reforzar la investigación, se realizó un temario de preguntas, como material de apoyo para ejecutar una entrevista estructurada a los productores de los medios de comunicación investigados, quienes explicaron detalladamente todo lo referente a sus programaciones y las estrategias que utilizan para desarrollar los contenidos. Entre los principales resultados tenemos que: difundir el tema de la interculturalidad en estos medios de comunicación difiere en que en los medios públicos existe una orientación mayor hacia visiones mestizas, mientras que en el medio comunitario, la visión es mayoritariamente indígena. Entre las conclusiones más destacadas está que: aunque con limitaciones, el abordaje sobre la interculturalidad es mejor concebido en el medio comunitario que en el público, lo que permite identificar debilidades a nivel de políticas públicas en el ámbito de comunicación intercultural.
- ItemComunicación oral en el pueblo de guangaje: lengua kichwa frente al idioma español.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Manzano Manzano, Darwin Geovanny; Falconí Suárez, Franklin Eduardo, Msc.La presente investigación se propone identificar las características con las que se manifiestan las psicodinámicas de la cultura oral en la población indígena de Guangaje. El objetivo principal es examinar las diferencias de estas psicodinámicas entre sectores kichwahablantes, bilingües e hispanohablantes de la mencionada parroquia, ubicada en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Para alcanzar este objetivo se realizó una investigación bibliográfica que permitió sustentar el análisis teórico y conceptual de las formas de expresión oral. En cuanto a la metodología, se implementó el enfoque cualitativo, mediante la técnica del grupo focal y la entrevista no estructurada, ambas permitieron identificar aspectos relevantes de la identidad, la trascendencia de los saberes ancestrales y el intercambio cultural, que definen las formas de ser y de actuar de los pobladores en esta parroquia. Entre los resultados obtenidos del grupo focal y de la entrevista no estructurada destaca que en el pueblo indígena de Guangaje existe una psicodinámica múltiple, donde la cultura oral facilita la transmisión de la sabiduría de la naturaleza, la religión, la cultura andina y la lengua ancestral, que históricamente se han representado con historias, leyendas y cuentos. Los adultos mayores, de igual forma, conservan la cultura oral del pueblo y han optado por mantener su lengua y saberes ancestrales sin cambios, mientras que los adultos jóvenes solo lo hacen parcialmente, por la influencia del español y la escritura (lectura y tecnología). Los jóvenes kichwas de Guangaje se han adaptado en mayor medida al español, para acceder a espacios donde domina el mestizaje, intentando no renunciar a sus elementos de identidad propia.
- ItemDiferencias en la percepción y autodefinición entre un medio público y un medio alternativo: estudio de caso de diario el telégrafo y diario opción.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-02) Granda Mosquera, Aracely Elizabeth; Falconí Suárez, Franklin Eduardo, Msc.La presente investigación determinó diferencias entre la percepción de los lectores y la autodefinición de los directores de un medio público y un medio alternativo, a través del estudio de caso en el diario El Telégrafo y el quincenario Opción, ubicados en la ciudad de Quito-Ecuador, durante el período octubre 2018- febrero 2019. En el año 2013 entró en vigencia la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en la que se estableció la clasificación de los medios de comunicación como: públicos, privados y comunitarios. Ante la naciente división, estudios revelaron la confusión de parte de la ciudadanía, así como los conflictos que enfrentaron algunos medios para autodefinirse. En este sentido, el interés principal de este estudio fue establecer las mencionadas diferencias y conocer la situación actual de dichos medios de comunicación, analizándolos comparativamente. Entre los objetivos planteados se proyectó, en primera instancia, conocer la percepción de los ciudadanos sobre el concepto de lo público y lo alternativo. Por otra parte, se examinó la autodefinición institucional de los representantes del diario El Telégrafo y Opción, para proceder a la comparación de testimonios entre ambos actores, para ello se trabajó por medio de grupos focales y entrevistas a profundidad. Entre los resultados obtenidos se destaca que la serie de cambios en la dirección política del Estado ha llevado a confusiones, mayores indefiniciones y hasta desacuerdos entre los lectores del diario El Telégrafo.
- ItemProyecto de vida en jóvenes escolarizados de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-01) Calvopiña Panchi, Jessica Elizabeth; Pintado Cunalema, Lissette Jazmina; Falconí Suárez, Franklin Eduardo, Msc.Esta investigación tuvo como finalidad identificar de qué manera los jóvenes del último año de bachillerato de la Unidad Educativa Primero de Abril, en el periodo lectivo 2018-2019, asignan significados a su proyecto de vida, al enfrentarse a la finalización de su educación secundaria. Para iniciar con la investigación hubo la necesidad de recopilar y revisar información para entender esta problemática de la construcción del proyecto de vida y abordarla desde el campo comunicacional (significados asignados al proyecto de vida), tomando en cuenta que la comunicación es un proceso dinámico en los seres humanos. Además, abordándolo desde el campo de la semiótica narrativa se dice que todo discurso es un texto, el mismo que permitió evidenciar los significados que asignan a su proyecto de vida los jóvenes del último año de bachillerato de la unidad educativa “Primero de Abril”. La metodología que se utilizó en este proyecto fue la cualitativa, puesto que, esta permitió recolectar información de un determinado contexto (jóvenes secundarios), además se realizó un grupo focal en el cual participaron 2 estudiantes por paralelo, la guía de preguntas estuvo previamente estructurada por las investigadoras. Otras de las técnicas que se aplicó fueron las entrevistas a expertos (orientador vocacional y director del Distrito de Educación), mismas que resultaron importantes en este proyecto, debido a que ayudo a equilibrar información. Finalmente, se encontró que los estudiantes que están cursando el último año de bachillerato le asignan un significado a la continuación de sus estudios en la universidad, como salida a una situación de pobreza y desempleo que existe en el país, más que como una realización de orden personal. Además, aluden a que la construcción de su futuro únicamente es posible con el apoyo de su familia, sobre todo en el aspecto económico. Se concluye que el emprendimiento no hace parte del proyecto de vida, como una opción de realización personal, lo cual los ubica como personas dependientes de sus padres y con la única función de ser estudiantes. El aporte de esta investigación es para la sociedad, debido que, la construcción de un proyecto de vida en los jóvenes que están cursando el último año de bachillerato debe ser trabajado conjuntamente (estudiantes, docentes y padres de familia) de modo que se implementen estrategias que contribuyan a orientar a los jóvenes en su proyecto de vida, de tal manera que logren sus metas personales y profesionales.