• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gualpa Sarabia, Vilma Salomé"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La didáctica especial y su incidencia en el desarrollo cognitivo implementado en el aula taller de la Carrera de Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, sector Eloy Alfaro, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2011-2012
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Gualpa Sarabia, Vilma Salomé; Constante, María Fernanda
    El objetivo principal del estudio de la didáctica especial es mejorar las técnicas de enseñanza para el buen desarrollo cognitivo de cada uno de los educandos, esto permite corregir las deficiencias en el proceso educativo mejorando los métodos de enseñanza para perfeccionar la capacidad de razonamiento de los instruidos; la metodología aplicada para el aprendizaje debe ser nueva e innovadora que lleve a que la enseñanza sea una actividad divertida donde el educando capte adecuadamente la enseñanza impartida por el educador. Este conocimiento es adquirido con la ayuda de la didáctica especial sea a través de educación practica o teórica. En conclusión la didáctica especial mejora el aprendizaje haciéndolo eficaz para el razonamiento y desarrollo cognitivo de cada uno de los estudiantes ya que la educación es recreada, definida con nuevos métodos y técnicas de aprendizaje para el párvulo, se recomienda la utilización de métodos y técnicas nuevas e innovadoras lo que permitió mejorar la recepción de la enseñanza impartida ya que mejora el estilo de aprendizaje ayudando así a socializar mejor los nuevos procesos de enseñanza porque lo importante es llevar al estudiante al conocimiento puro .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La didáctica especial y su incidencia en el desarrollo cognitivo implementado en el aula taller de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, sector Eloy Alfaro, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2011-2012
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-05) Gualpa Sarabia, Vilma Salomé; Constante, María Fernanda, Lic. M.Sc.
    El objetivo principal del estudio de la didáctica especial es mejorar las técnicas de enseñanza para el buen desarrollo cognitivo de cada uno de los educandos, esto permite corregir las deficiencias en el proceso educativo mejorando los métodos de enseñanza para perfeccionar la capacidad de razonamiento de los instruidos; la metodología aplicada para el aprendizaje debe ser nueva e innovadora que lleve a que la enseñanza sea una actividad divertida donde el educando capte adecuadamente la enseñanza impartida por el educador. Este conocimiento es adquirido con la ayuda de la didáctica especial sea a través de educación practica o teórica. En conclusión la didáctica especial mejora el aprendizaje haciéndolo eficaz para el razonamiento y desarrollo cognitivo de cada uno de los estudiantes ya que la educación es recreada, definida con nuevos métodos y técnicas de aprendizaje para el párvulo, se recomienda la utilización de métodos y técnicas nuevas e innovadoras lo que permitió mejorar la recepción de la enseñanza impartida ya que mejora el estilo de aprendizaje ayudando así a socializar mejor los nuevos procesos de enseñanza porque lo importante es llevar al estudiante al conocimiento puro .
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C