Browsing by Author "Herrera Bastidas, Rodrigo Patricio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa actividad lúdica y su incidencia en el desarrollo socio afectivo de los niños de inicial, de la escuela Cristóbal Colón cantón “Salcedo” en el año lectivo 2013- 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Chicaiza Zhindón, Alejandro René; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioEl presente aporte investigativo se fundamentó en el deficiente interés que se ha venido dando a las actividades lúdicas como parte fundamental del desarrollo socio afectivo de los niños de inicial de la escuela Cristóbal Colón, lo que motivo a que se promueva un programa de actividades lúdicas que permitan desarrollar en ellos la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad. Por lo expuesto, este programa es relevante ya que tiene como finalidad fomentar las aptitudes socio afectivas, mediante actividades recreativas y educativas que promuevan su formación integral. En tal virtud, la ejecución de juegos recreativos como por ejemplo: el agua de limón, al gato y al ratón, el lobo feroz, entre otros, ayudará al niño a mejorar su motricidad fina y gruesa….
- ItemDiseño de estrategias para el desarrollo de los bailes tradicionales del cantón salcedo en el quinto año de educación general básica en la Unidad Educativa 19 de Septiembre Dr Camilo Gallegos, en el año lectivo 2013 -2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Laguaquiza Nieto, José Luis; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioLa siguiente investigación fue capaz de determinar el objetivo principal a través de un análisis de observación que concluye con la necesidad de diseñar estrategias para el desarrollo de los bailes tradicionales del Cantón Salcedo en el quinto año de Educación Básica. El problema es que los estudiantes no saben cómo llevar a cabo los bailes tradicionales debido a la música contemporánea, ha tomado posesión de la juventud no sólo en las tradiciones y la coagulación, sino también en las costumbres. Será posible a través de la aplicación de los bailes tradicionales y la música folclórica. Una metodología adecuada permitió motivar a los estudiantes a practicar y reconocer sus valores culturales, debido a los padres que no han compartido sus experiencias a lo largo de su trayectoria. Para esta investigación, la observación se utilizó como la metodología, lo que permite conocer el problema mencionado....
- ItemElaboración de un manual para la práctica deportiva de fútbol de los estudiantes de quinto y sexto años de educación básica del centro educativo municipal “Alicia Marcuard de Yerovi” del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2011 - 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-05) Arias Jiménez, Mercedes Elizabeth; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioEl presente trabajo que se realizó, fue una investigación aplicada los estudiantes de quinto y sexto años de Educación Básica de la Escuela Municipal “Alicia Marcuard de Yerovi” sobre el conocimiento que tiene la práctica deportiva del fútbol con la finalidad dar una propuesta alternativa. La metodología utilizada fue la investigación de campo donde se palpó las necesidades de la institución al momento de realizar la práctica del fútbol, en el cual el docente tiene mucha dificultad a la hora de enseñar los fundamentos técnicos, porque es necesario implementar una metodología para el proceso de enseñanza-aprendizaje del fútbol. Los resultados arrojados dieron cuenta del poco conocimiento de la práctica deportiva del fútbol, el juego pre-deportivo lo manifiesta a un segundo plano; las actividades deportivas se notaron un desorden absoluto a la hora de la clase ya que los niños no mostraron interés por el fútbol....
- ItemFactores que inciden en los problemas de aprendizaje en la cultura física en los estudiantes del octavo año de educación básica del colegio "Trajano Naranjo" del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2012 - 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Rodríguez Figueroa, María Elena; Bustos Ramos, Claudia Valeria; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioEste trabajo fue realizado para contribuir con una Guía Didáctica para la prevención de los problemas de aprendizaje en la Cultura Física determinar la importancia que tiene en la formación y desarrollo de las habilidades motrices. El contar con una guía permitió al docente detectar y solucionar problemas en el proceso educativo, utilizando técnicas de juego de manera adecuada, mejorando el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en los niños entre los 11 y 12 años de edad. Entre las interrogantes que se presentaron en el transcurso de la investigación: fue el ¿Cómo estructurar una Guía Didáctica de Cultura Física para el desarrollo de habilidades motrices en los estudiantes de 11 y 12 años de edad cuya aplicación eficiente contribuya a lograr un buen desarrollo motriz y personal? por lo tanto surgió el interés de plantear una propuesta que fue diseñada con el aval de nuestros docentes, debido a la importancia de contribuir con el desarrollo de destrezas y habilidades motrices. La metodología de investigación demuestra la factibilidad de diseñar e implementar una Guía Didáctica de Cultura Física para el desarrollo de habilidades motrices en los estudiantes de 11 y 12 años, con el uso de los elementos, técnicas y métodos científicos.
- ItemProyecto de actividades recreativas para fomentar la equidad de genero del primer año de bachillerato del colegio técnico Dr. Camilo Gallegos Dominguez de la ciudad de Latacunga del año 2013 -2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Umajinga Tipan, Cesar Rodrigo; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioEl presente trabajo fue realizado para contribuir con un proyecto de actividades recreativas que favorezca a crear interrelaciones entre hombres y mujeres, prohibiendo así todo tipo de discriminación en tanto se comprueba que la actual práctica educativa produce y reproduce conocimientos de destrezas y actitudes claramente sexistas, que fortalecen los estereotipos el ser masculino y femenino que limitan las posibilidades de realización plena de los seres humanos y contribuya a desarrollar actitudes personales para promover practicas solidarias y respetuosas, que permita alcanzar la calidad educativa que busca principalmente ayudar con un modelo de desarrollo humano y equitativo ….