Browsing by Author "López, Luis"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemCreación del área de actividades gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi para orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Chicaiza Chuquitarco, William Gerardo; Montes Taco, Alex Paúl; López, LuisLa importancia del presente tema de investigación se asocia con el aprovechamiento del potencial educativo, deportivo de la práctica constante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Actividades Gimnástica, en tal virtud, se aborda un tema de actualidad, puesto que vivimos una época que exige mejorar la calidad de la educación y la actividad deportiva en nuestro país. Para la cual se ha desarrollado la presente investigación que tiene como propósito: La Creación del Área de Actividades Gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi con la finalidad de orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006; así mismo, se propone un programa Académico Concerniente a los Fundamentos de Gimnasia y Actividades Gimnásticas que faciliten la enseñanza a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados de este estudio evidencian que: Para obtener un mejor rendimiento en las habilidades y destrezas en la disciplina de la Gimnasia es aconsejable la Creación del Área de Actividades Gimnásticas para la práctica frecuente de ejercicios gimnásticos, pues, este es más productivo cuando el docente organiza y guía los aprendizajes en el campo práctico, facilitando el aprendizaje de las Actividades Gimnásticas, y satisfaciendo las expectativas del estudiante. El aporte teórico para realizar esta investigación se recopiló información bibliográfica, en la que se realiza una síntesis de la información básica a cerca de las Actividades Gimnásticas. Se presenta la información de la creación y evolución del gimnasio y del grupo de gimnasia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la interpretación y análisis de datos de la información obtenida de las, autoridades, docentes y estudiantes. Contiene además la verificación de la hipótesis planteada en el proyecto y las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó en la presente investigación.
- ItemDevelopment of a booklet of participatory techniques to improve the main difficulties that occur in the fluidity of the foreign language in the students of the fourth and sixth cycle specialty English, for the period 2006-2007 UTC.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-05) Curay, Patricia; Maigualca, Rocio; Tulmo, Virginia; López, LuisThe present investigation work is with finality to use the language inside and outside the classroom, with security, fluency and accuracy to get the abilities development, because the student teacher could organize, planning, evaluate, and apply the objectives in the classroom according to the students number, it requires techniques in the booklet, this way exist a great interest in the teaching-learning process. It permits acquire professional and trust experience itself to use some instruments such as: didactic resources, humans, and audio, avoiding the improvisation. The points we will use in the design of our investigative work are made in the necessity to obtain a fluency and dynamic practice, we have instruments applied which them permit us obtain information and develop our propose. Through the analysis results, are represented in squares and bars statistics, we deduced some conclusions, it help us to detect difficulties that students have to express the language. Taken this aspect as primordial point in the teaching learning process, it determined necessary to elaborate the present proposal as an alternative with new and modern communicative dynamics that permit to better the language in the students of fourth and sixth cycles of English speciality at Technical University of Cotopaxi. With the firm purpose of results obtained in this investigation could better the fluency of the English language and this way the Education quality. We put as consideration this work made, because we consider its application should be in direct benefice of the futures generations and all who are in the educative process
- ItemEl consumo de bebidas alcoholicas y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del ciclo diversificado, sección diurna del colegio Montufar de la ciudad de Quito, del período 2004-2005(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Bonifaz Abad, José Javier; Freire Olmedo, Sandra Patricia; Vaca Bravo, Dolores Beatriz; López, LuisEl presente trabajo nació del análisis de las actividades educativas que realiza el Colegio Experimental "Montúfar", que está ubicado en la Av. Napo de la ciudad de Quito, el escenario en que desenvuelven autoridades y maestros para formar a los jóvenes que provienen de los distintos sectores de la urbe, debido a las condiciones precarias del entorno, la incidencia del consumo de bebidas alcohólicas en el rendimiento escolar de los estudiantes, durante el proceso investigativo ha sido muy notorio, por lo tanto, se ve la necesidad de crear un propuesta de capacitación, para estudiantes, padres de familia y el personal docente del plantel en mención, puesto que el consumo del alcohol se ha convertido en un vicio casi normal en los educandos, consecuentemente los objetivos del presente trabajo es brindar un instrumento de apoyo que les sirva como una herramienta que facilite el desarrollo de las actividades diarias que realiza el colegio
- ItemElaboración de una guía motivacional de expresión corporal con la utilización de recursos didácticos elaborados en base a materiales reciclables para niñas de 4 a 5 años del centro de formación parvularia de práctica docente semillitas “César Francisco Naranjo” del cantón Pujilí, periodo lectivo 2009-2010.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Martínez Guerrero, Bárbara; López, LuisLa presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia y por medio de ellos comunicar a los niños del Centro Educativo la importancia que tiene el reciclar y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía Motivacional para el desarrollo de la Expresión Corporal, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza – aprendizaje en los niñ@s, siendo esta una capacidad innata que permite al infante descubrir el mundo y entender las reglas y normas facilitándole el desarrollo de la imitación vinculándolo con la capacidad de de representar o simbolizar lo cual ocurre desde el primer año de vida, dando lugar al desarrollo del juego. El juego proviene principalmente de sus posibilidades educativas, a través de esto los niñ@s revelan al educador su carácter, sus defectos y virtudes se sienten libres y al mismo tiempo dueños de hacer todo aquello que espontáneamente desean, a la vez desarrollan sus capacidades, cualidades y necesidades. Con la aplicación de la Guía Motivacional de Expresión Corporal con la utilización de Recursos Didácticos elaborados en base a Materiales Reciclables para niños/as de 4 a 5 años del Centro de Formación Parvularia de Práctica Docente Semillitas “César Francisco Naranjo” del cantón Pujilí, los resultados serán favorables ya que los niñ@s responderán al estímulo, facilitándole al maestro un mejor desarrollo intelectual, físico y los más importante la expresión corporal, se logrará que los niñ@s se relacionen de mejor manera en el aula, el medio ambiente y sociabilizarán más con sus compañer@s.
- ItemElaboración de una guía motivacional de expresión corporal con la utilización de recursos didácticos elaborados en base a materiales reciclables para niñas de 4 a5 años del centro de formación parvularia de práctica docente Semillitas César Francisco Naranjo del cantón Pujilí, perído lectivo 2009-2010.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-11) Martínez Guerrero, Bárbara; López, LuisLa presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia y por medio de ellos comunicar a los niños del Centro Educativo la importancia que tiene el reciclar y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía Motivacional para el desarrollo de la Expresión Corporal, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza – aprendizaje en los niñ@s, siendo esta una capacidad innata que permite al infante descubrir el mundo y entender las reglas y normas facilitándole el desarrollo de la imitación vinculándolo con la capacidad de de representar o simbolizar lo cual ocurre desde el primer año de vida, dando lugar al desarrollo del juego. El juego proviene principalmente de sus posibilidades educativas, a través de esto los niñ@s revelan al educador su carácter, sus defectos y virtudes se sienten libres y al mismo tiempo dueños de hacer todo aquello que espontáneamente desean, a la vez desarrollan sus capacidades, cualidades y necesidades. Con la aplicación de la Guía Motivacional de Expresión Corporal con la utilización de Recursos Didácticos elaborados en base a Materiales Reciclables para niños/as de 4 a 5 años del Centro de Formación Parvularia de Práctica Docente Semillitas “César Francisco Naranjo” del cantón Pujilí, los resultados serán favorables ya que los niñ@s responderán al estímulo, facilitándole al maestro un mejor desarrollo intelectual, físico y los más importante la expresión corporal, se logrará que los niñ@s se relacionen de mejor manera en el aula, el medio ambiente y sociabilizarán más con sus compañer@s
- ItemEstrategias metodológicas y la competencia docente(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Silva Rodríguez, Ruth Maricela; López, LuisLa educación actual exige procesos de calidad, cuyas acciones orienten las actividades académicas de los estudiantes. Desde esta perspectiva los actores educativos deben utilizar estrategias metodológicas, haciéndola que esta se convierta en integral y atienda a las necesidades de cada uno de ellos. En la actualidad se puede apreciar que los docentes aun utilizan estrategias metodológicas caducas y tradicionalistas. La falta de aplicación de estrategias dificulta al docente la verificación de logros de aprendizaje lo que provoca que no se pueda tomar decisiones sobre el aprendizaje y rendimiento académico en el momento oportuno. Uno de los factores que incide el mal uso de estrategias metodológicas corresponde al desconocimiento de los docentes sobre estrategias, técnicas y métodos generando monotonía que se refleja en los resultados de aprendizaje. La presente investigación pretende caracterizar las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes de la Unidad Educativa "Manuela Sáenz de Aizpuru D7" y su relación con los resultados de aprendizaje. La metodología de la investigación aplicada se fundamenta en el enfoque cuantitativo, se utilizó el método deductivo-inductivo, al igual que la investigación bibliográfica y de campo para describir las estrategias metodológicas. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la encuesta, con sus respectivos instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario, que permitieron recolectar información de autoridades y docentes acerca de la problemática estudiada. Por medio de los datos recolectados se puedo evidenciar que existe desconocimiento por parte de los docentes en cuanto a estrategias, técnicas y métodos y estos se reflejan en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Por medio de esta investigación se logró establecer ciertas estrategias, técnicas y métodos que podrán ser utilizadas por los docentes en el ámbito educativo, con el fin de fortalecer los conocimientos de los docentes sobre estrategias, técnicas y métodos y a su vez contribución.
- ItemIncidencia de la desnutrición en el aprendizaje significativo de las estudiantes en el centro de formación Básica Artesanal Cristo Rey de la parroquia de el Quinche en el año 2004-2005(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Lucía Chala, Jaqueline Pinenla; Saransig, Amada; López, LuisLa tesis de grado previo a la obtención del título de Licenciadas en Educación Básica consta de tres capítulos: El Primer Capítulo trata sobre el marco teórico referente a la nutrición de las personas para un desarrollo físico y mental adecuado. El Segundo Capítulo explica la metodología utilizada para la realización de la investigación, el análisis e interpretación de los resultados de la investigación, lo que permite la comprobación de la hipótesis planteada desde su punto de partida hasta el punto de llegada con sus respectivas conclusiones y recomendaciones. El Tercer Capítulo consta de la propuesta que las estudiantes proponemos por medio de un seminario taller a los padres de familia y alumnas del Centro de Formación Básica Artesanal “Cristo Rey”.
- ItemInclusión de las personas sedentarias hacia la actividad física y preservación de la salud a través de actividades físico recreativas en la comunidad rural Salache Barbapamba, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi en el año 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-01) Escobar Félix, Elsa Lucía; Villacis Llugza, Aracely Elizabeth; López, LuisLa siguiente investigación ha logrado como propósito principal la inclusión hacia la actividad física de las personas sedentarias de la Comunidad Rural Salache Barbapamba, y mediante una coordinada sociabilización se les hizo reflexionar a los moradores de dicha comunidad del problema del sedentarismo, y los efectos negativos que produce en la salud, además de entender sobre los beneficios que se obtendrían si empiezan a ejercitarse regularmente. Dado que la actividad física tiene repercusiones positivas a nivel corporal como a nivel intelectual; a más de que a estas actividades se las puede dar un enfoque educativo, utilizándolas como herramientas útiles en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y tomando en cuenta que el problema se presentó en esta comunidad por falta de información y de interés de sus autoridades en promover y fomentar una vida activa y sana de sus moradores....
- ItemLa Motricidad fina en la iniciación de la lectoescritura en los niños del primer año de Educación Básica.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Calero Santamaria, Mónica Patricia; López, LuisEl presente trabajo de investigación presenta el tema “La Motricidad Fina en la iniciación de la lectoescritura en los niños del primer año de Educación Básica”, la misma que tuvo como objetivo principal el desarrollar actividades didácticas enfocadas a la Motricidad Fina para el fortalecimiento de la iniciación de la lectoescritura en los niños del primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Hermano Miguel”, la metodología que se aplicó en la presente investigación se basó en una deducción – cualitativa, ya que será de forma descriptiva el mismo que permitió identificar o describir todo contenido acerca de las actividades basadas en estrategias didácticas que ayudaran a mejorar la Motricidad Fina en la iniciación de la lectoescritura en los niños del primer año de Educación Básica, los resultados obtenidos en base a la aplicación de instrumentos de recolección de datos fueron muy bajos en un rango del 35% bajo de lo normal, para lo cual se tuvo de aplicar una propuesta de aplicación de juegos didácticos para fortalecer la Motricidad Fina en la iniciación de la lectoescritura en los niños del primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Hermano Miguel”, por lo que, se concluye que, al aplicar la propuesta ayudó a mejorar los resultados de forma positiva elevando el porcentaje a un 90% siendo factible la aplicación de juegos didácticos que motiven a los niños a desenvolverse de forma autónoma y creativa.