Browsing by Author "Medina Matute, Víctor Hugo"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis y desarrollo de una planificación estratégica informática basada en la metodología cobit en la escuela técnica de la fuerza aérea de la ciudad de Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-08) Chiriboga Molina, Jaime Hipolito; Valencia Bedon, Rosa Luz; Medina Matute, Víctor HugoNos encontramos en un mundo moderno donde los cambios tecnológicos se viven a cada instante, lo que obliga a las instituciones y empresas a mantenerse actualizados y entrar en la competitividad y exigencias para el desarrollo de gran parte de las actividades con eficiencia y eficacia. En estas situaciones de exigencia que existe la superación continua, nos obliga a la toma de correctas decisiones...
- ItemAplicación web para el proceso de control de mantenimiento de hardware del GAD Municipal de la Ciudad de Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Inga Lema, Alex Mauricio; Tucumbi Pallo, Williams Reinaldo; Medina Matute, Víctor HugoLa presente propuesta tecnológica se realizó en el GAD Municipal de la cuidad de Latacunga, donde se identificó la problemática del inadecuado proceso de control de mantenimiento de Hardware cuyos procesos de control de mantenimiento se realizaban manualmente en hojas de registro, incurriendo en un uso excesivo de tiempo y materiales de oficina. El objetivo de esta propuesta tecnológica es desarrollar una aplicación web para automatizar el proceso de control de mantenimiento utilizando herramientas de software libre. La metodología utilizada en esta investigación de tipo descriptiva, de campo, bibliográfica, destacan la entrevista y observación como técnicas e instrumentos de recolección de datos, con la finalidad de comprender la problemática e identificar las necesidades principales. El proyecto se realizó aplicando las herramientas de software como PHP, HTML, SQL y PostgreSQL, también se aplicó la metodología de desarrollo ágil iterativo incremental para el desarrollo del aplicativo web y el lenguaje de modelado UML para el diseño de los diagramas. Como resultado se obtuvo la sistematización y automatización en el hecho de optimizar la gestión de procesos como reducir el tiempo del proceso de control de mantenimiento de hardware, reducir la adquisición de diferentes tipos de recursos, evitar errores humanos, resolver favorablemente y parcialmente la problemática del GAD. Entre las conclusiones destaca que, mediante la implementación del aplicativo web en el GAD, se optimizó la gestión de procesos incrementando la satisfacción del director de departamento de Tics y empleados del GAD municipal de la cuidad de Latacunga.
- ItemAplicación web y móvil para la gestión de ventas de la empresa “Frio Centro”, de la ciudad Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Bonifas Sinalin, Christian Eduardo; Valenzuela Maigua, Luis Enrique; Medina Matute, Víctor HugoLa presente propuesta tecnológica se realizó en la empresa “Frio Centro” de la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, donde los procesos de ventas se llevan a cabo en anotaciones manuales, también se evidenció que existen bajas ventas ocasionadas por no existir un control de los inventarios de los productos de la empresa, conllevando a la perdida de varios productos, por tal razón el objetivo es implementar un aplicativo web y móvil mediante herramientas informáticas para el desarrollo del software con la finalidad de gestionar las ventas los productos de la empresa Frio Centro. Para conocer el proceso de la gestión que lleva la empresa se realizó entrevistas y encuestas al propietario y trabajadores de la empresa, identificando el problema y la recolección de requerimientos. También, se aplicó la arquitectura MVC con la ayuda del paradigma de programación orientada a objetos y el estilo de trabajo de la metodología Scrum en el entorno web y la metodología Mobile-D en el entorno móvil y el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) para la elaboración de diagramas de casos de uso, diagramas de clases y diagramas de actividades. El aplicativo web consta de un registro de productos y ventas, el aplicativo móvil posee el registro de toda la información que maneja la empresa. Dando como resultado la gestión de los productos, del proceso de ventas de la empresa Frio Centro. La cual cubre todas las necesidades específicas, permitiendo que el propietario tenga una mayor facilidad en los procesos de control y manejo de la información, ayudando a conseguir una mayor seguridad de la información.
- ItemAplicativo web para pedidos on-line de productos alfareros en el GAD la Victoria(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Latacunga Cuchiparte, Wilson Geovanny; Medina Matute, Víctor HugoEl presente trabajo está basado en el desarrollo de un aplicativo web, para pedidos on-line de productos alfareros en el GAD la Victoria, los pedidos originalmente eran manejados de forma manual en libretas, cuadernillos sin ningún tipo de respaldo; el objetivo de este aplicativo es automatizar cada actividad a través de la web, el cliente podrá gestionar su pedido de manera segura y confiable cumpliendo con los protocolos necesarios, se realizó un trabajo de análisis con el presidente Sr Diego Bolívar Espinoza y alfareros quienes aportaron con toda la base de conocimiento, levantamiento de requisitos, necesidades que se observaba en la Institución. El objetivo planificado se ha cumplido; el aplicativo web cumple en su totalidad las expectativas del GAD, para lo cual se utilizó distintas herramientas tecnológicas como PHP, JavaScript, HTML, Ajax y la base de datos en MySQL, la misma que ha pasado por un rigoroso proceso de validación, posee la garantía y aval de implementación otorgado por el usuario final quien será el encargado de manipular y gestionar cualquier cambio.
- ItemDesarrollo de un sistema inteligente de monitoreo para la recolección de residuos mediante sensores de proximidad y comunicación en tiempo real en EPAGAL de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Alajo Chimbo, Leonado Jesus; Lasluisa Alajo, Alvaro Jesus; Medina Matute, Víctor HugoThe project main objective is to improve the efficiency of solid waste management by implementing advanced technologies. The proposed system integrates proximity sensors and real-time communication technology, such as LoRaWAN and IoT, to status monitor of waste containers. This solution enables accurate optimization of collection routes, based on real-time data on container fill level. It is developed in three key phases: collection of real-time communications information, creation of a data management and visualization system, and development of an advanced communication platform. The first phase involves detailed study of technologies and data transmission methods, providing a solid basis for system implementation. The second phase focuses on the creation of a tool that enables efficient planning of collection routes, reducing costs and improving operations. The third phase consists of communication platform development that ensures continuous data transmission and facilitates a rapid response to emerging problems. The system effectiveness in optimizing routes and reducing operating costs is highlighted. The implementation of the real-time communication platform has proven to be crucial for efficient monitoring and waste management. It is recommended to conduct continuous staff training, establish a technical support team and gradually expand the use of advanced technologies to maximize system benefits. This integrated approach promises more efficient, sustainable and tailored waste management for EPAGAL.
- Item“Desarrollo de un sistema web multicapa para gestionar los procesos de apoyo de socios y cooperantes de la fundación FUNYAJ, utilizando el modelo interactivo-incremental”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Toaquiza Ugsha, Byron Rodrigo; Chuncha Masabalin, Gabriela Beatriz; Medina Matute, Víctor HugoEl presente proyecto se desarrolló en la Fundación Yanapak Jumandi FUNYAJ otorga becas a personas con bajos recursos donde se plantea como objetivo desarrollar una automatización de procesos mediante un aplicativo web pudiendo controlar a todos sus miembros, aumentando la efectividad de la gestión de becas y aumentando la comunicación en la organización. Para el desarrollo, se aplicará la metodología de desarrollo iterativo incremental, permitiendo la evolución constante para adaptarse a las necesidades de la plataforma. Este método incluye el análisis, planificación técnica, verificación y mejora continua del sistema. El sistema optimizará el tiempo de respuesta, facilitando la gestión de datos y mejorará la interacción entre directores, miembros y beneficiarios, proporcionando una navegación más simple. La implementación de TI modernizará el Fondo Funja, consolidando como un vínculo en la educación superior, aumentará la influencia social y garantizará una gestión de becas más honesta y efectiva.
- ItemDesarrollo de un sistema web utilizando el Framework Django para sistematizar la gestión deportiva de La Liga Deportiva Barrial La Merced(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Ashqui Silva, Jhon Jairo; Caicedo Onofre, Jefferson Darío; Medina Matute, Víctor HugoEl presente proyecto se desarrolló en la Liga Deportiva Barrial La Merced del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el objetivo de implementar un sistema web que permita sistematizar y optimizar la gestión deportiva de dicha institución. Actualmente, la liga enfrenta dificultades en sus procesos administrativos y organizativos debido al uso de métodos manuales, lo cual genera retrasos, pérdidas de información y poca transparencia. Mediante el uso del framework Django, se diseñó un sistema que centraliza funciones como inscripción de equipos, gestión de jugadores, generación de calendarios, resultados y sanciones. Para el desarrollo del software se empleó la metodología ágil Scrum, dividiendo el trabajo en sprints e implementando herramientas como Visual Studio Code, Python, PostgreSQL y Bootstrap. La propuesta tecnológica fue validada mediante encuestas y entrevistas dirigidas a dirigentes y jugadores de la liga, quienes reconocieron la utilidad y beneficios del sistema en cuanto a eficiencia, comunicación y transparencia. Con ello, se logró reemplazar el control empírico por una plataforma digital robusta, intuitiva y escalable que mejora la experiencia tanto de los administradores como de los usuarios finales.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil para la gestión y georreferenciación del Talento Humano aplicando BACKEND como servicios para la ciudad de Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Espinosa Ríos, Carlos Andrés; Triviño Calvopiña, Cesar Adrián; Medina Matute, Víctor HugoEn la provincia de Cotopaxi existen 261.767 personas que no cuentan con un empleo según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) las cuales no poseen con un medio de comunicación eficaz para el acercamiento entre empleador y trabajador, que genere confiabilidad y veracidad al instante de receptar información del talento humano, así también como ofertar los servicios u habilidades innatas de cada persona, en la cual un 70% de las personas desempleadas tardan demasiado tiempo en conseguir un trabajo adecuado a sus capacidades, generando que las persona desempleadas busquen un trabajo informal desvalorizando su esfuerzo desalineándose de su preparación y conocimientos. De tal manera que existen personas que debido a la falta de canales de comunicación que proporcionen un espacio para ofertar sus servicios tienen que acudir a parques o lugares centrales con afluencia de gente, para promocionar sus servicios o dar a conocer el trabajo que realizan , ocasionando pérdida de tiempo y dinero. Debido a esta problemática se desarrolló una aplicación móvil que permite gestionar las bolsas de empleo y a su vez publicar los servicios que ofertan las personas desempleadas o trabajadores, de una forma georreferencial, es decir ubicando la información del talento humano en el mapa con su ubicación actual, en tiempo real. Para ejecución de la aplicación se hizo uso de la herramienta android studio como entorno de programación en lenguaje java, además se aplicó la infraestructura brackend de la plataforma Firebase para gestionar la información y almacenar la base de datos en la nube, para la agilidad en la elaboración de la propuesta tecnológica se utilizó la metodología XP, ya que posee una estructura que facilita el desarrollo en parejas. La propuesta tecnológica tiene como finalidad proporcionar un canal de comunicación entre empleador y trabajador, aplicando las tecnologías de la información y comunicación
- ItemDesarrollo de una aplicación web interactiva utilizando la metodología scrum para la enseñanza del idioma kichwa elemental para los niños de tercer y cuarto año de educación básica en la unidad educativa intercultural bilingüe "SUMAK KAWSAY" de la comunidad Palopo grande, de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Oña Ninasunta, Jonathan Ariel; Tibán Cando, Boris Adrián; Medina Matute, Víctor HugoEl proyecto tuvo como objetivo desarrollar una aplicación web interactiva para la enseñanza del idioma kichwa en los niños de tercero y cuarto grado de educación básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "SUMAK KAWSAY". La metodología que se utilizó para el desarrollo de este proyecto se basó en la metodología Scrum en combinación con un enfoque de investigación cuantitativa orientada a medir el impacto de la herramienta en el proceso de aprendizaje del idioma. además, se consideraron las etapas de la investigación acción: diagnóstica, planificación, ejecución y evaluación. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento guía de encuesta la cual permitió recolectar información clara y concreta para el desarrollo del proyecto. Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación web contribuyo significativamente al proceso de enseñanza aprendizaje del idioma kichwa fortaleciendo la labor pedagógica de los docentes y respondiendo a las necesidades de los estudiantes de nivel elemental.
- ItemDesarrollo de una aplicación web progresiva para la fundación Sabia (Santuario Bienestar Animal) del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Acosta Toapanta, Cristian Alejandro; Tapia Cango, Ángel Orlando; Medina Matute, Víctor HugoLa presente propuesta tecnológica se trata del desarrollo de una Aplicación Web Progresiva (PWA), con el objetivo de mejorar los procesos de la Fundación Santuario Bienestar Animal (SABIA). Como técnica principal para el levantamiento de datos se utilizó la entrevista dirigida al administrador de la institución en mención, obteniendo los requerimientos para conocer las principales necesidades y objetivos que fueron plasmadas en módulos del sitio web, en virtud de ello se realizó una investigación bibliográfica que ayudó a estructurar el marco teórico. Posteriormente, el empleo de la metodología ágil Scrum permitió elaborar el proyecto mediante: Perfiles de Usuario, Historias de Usuario, Diagramas de procesos y modelos de Flujo de Actividades. Se consideró de gran importancia el uso del lenguaje de programación Python bajo el desarrollo de un Backend utilizando el Framework Django, mientras que para el diseño Frontend, con la herramienta Bootstrap y el gestor de base de datos PostgreSQL. De esta manera, se obtuvo una Aplicación Web Progresiva que actualmente se encuentra en producción y accesible desde el enlace https://www.sabiadogs.com/. Finalmente, la validación del proyecto se efectuó bajo la técnica de Juicio de expertos, para lo cual se contó con dos profesionales en el área de desarrollo de Django que constataron el cumplimiento de las funcionalidades tanto en consistencia y confiabilidad.
- Item“Desarrollo de una aplicación web y móvil empleando prácticas ágiles para la gestión de la asociación de árbitros profesionales de fútbol de Cotopaxi.”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Guamushig Chicaiza, Tania Lisseth; Viturco Monta, Katherin Daniela; Medina Matute, Víctor HugoEl presente proyecto de titulación se realizó en la Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Cotopaxi ubicada en ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, en donde mediante la aplicación de técnicas de investigación de campo, como encuestas, entrevistas y observación se identificó algunas limitantes en la gestión de los procesos del control de información de los árbitros, clientes y encuentros deportivos, por otra parte, carece de aplicaciones informáticas para la gestión deportiva para los árbitros, estas acciones se generan de forma manual en hojas y agendas, lo cual provoca una mayor inversión de recursos y tiempo. Por tal motivo, se requiere la generación de una propuesta tecnológica para el desarrollo de una aplicación web y móvil para la “Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Cotopaxi”.
- ItemDiseño de la maestría modular nuevas tecnologías de la Información para la educación en la plataforma moodle dela universidad de Granma.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2007-11) Medina Matute, Víctor Hugo; Taipe Allauca, Miguel Angel; Soler, Yolanda, Msc.Se realiza una evaluación histórico-tendencial y psicopedagógica de la Tecnología Educativa y los ambientes de aprendizaje, como herramientas que permiten elevar la excelencia del proceso docente, destacando la importancia de la Educación a Distancia Modular y las plataformas interactivas en el postgrado. Los resultados de este trabajo incluyen un análisis crítico de diferentes plataformas disponibles para la educación, con el objetivo de seleccionar la más adecuada para contribuir al desarrollo de la maestría Nuevas Tecnologías de la Información para la educación. Se utiliza la plataforma Moodle, organizando los recursos y materiales de consulta en tres Diplomados, los cuales cuentan con tres Módulos organizados en dos cursos cada uno. Se potencia el trabajo colaborativo en grupos y la interactividad entre profesores y cursistas.
- ItemDiseño e implementación de un sistema de fichas clínicas orientado a la web en la fundación fraternidad solidaria (fraso), ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga en el periodo de agosto 2012 a enero 2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-01) Bermeo Vega, Maricela Cecibel; Guanotasig Suntasig, Luisa Silvana; Medina Matute, Víctor HugoEl mundo de la tecnología está constituído por muchos cambios referente al campo de la informática, tales cambios afectan sensiblemente a las actividades realizadas por los seres humanos, que en el contexto social comparten sus ideas. Una de las ideas que siempre se ha compartido es la de la organización, ¿cómo organizar?, ¿cómo hacer más efectiva la organización.? La respuesta actual para estas preguntas es el uso de sistemas. De esta forma se entiende que la transformación tecnológica incide directamente en cómo se gestionan las diferentes actividades relacionadas con la administración de las organizaciones, una de estas actividades en la que nos queremos enfocar es la gestión de fichas clínicas. Pensamos en una plataforma que permite a los usuarios manejar los registros médicos con facilidad, y en el sentido de mejorar la atención al paciente. El presente trabajo de investigación comprende el desarrollo de un sistema de fichas clínicas para la Fundación Fraternidad Solidaria (FRASO), cuya finalidad es proporcionar una herramienta informática que permita mejorar la eficiencia en la atención de sus beneficiarios, de esta forma se optimizarán los tiempos de registro de información y se socializarán las actividades realizadas en el contexto de la fundación. Para ello el proyecto implementado, se fundamentó en la utilización de herramientas Microsoft Visual Studio 2010, ASP.NET MVC 3 (open source) y Microsoft SQL Server 2008, estos estarán encargados de la administración y la seguridad de la información, respectivamente, la interacción de dichas herramientas entre sí, han contribuido favorablemente entregando sus resultados de optimización de tiempo en el manejo de las fichas clínicas de los pacientes. También el sistema fué desarrollado con Twitter Bootstrap que facilitó realizar una interfaz amigable para el usuario, de tal forma que permitió una mejor interacción entre ambos.
- ItemEvaluación del sistema de comunicación de posgrados de la Universidad Técnica de Cotopaxi como parte de la gestión institucional. Creación de un órgano de difusión de posgrados.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2014-05) Medina Matute, Víctor Hugo; Yépez Aldaz, EdisonEn los momentos actuales, adquiere importancia la popularización de la ciencia y en él la universidad tiene un rol importante que cumplir a través de tres aspectos simbióticos vinculantes a la ciencia, tecnología e innovación: la enseñanza, la producción (investigación científica) y la divulgación. Sin embargo, aún en la mayoría de las universidades del país, resultan insuficientes estas actividades en la medida que la investigación y la divulgación científica no Constituyen tareas de primer orden; son latentes las limitaciones y deficiencias en cuanto a la divulgación hacia la comunidad científica y se carece en el ámbito universitario, de medios especializados en esta labor. Es por ello, que las universidades y en este caso, la UTC, se deben encaminar a la creación de condiciones propicias orientadas a la difusión masiva de la producción científica y de los principales resultados alcanzados, a través de medios de comunicación impresos mayormente, como es el caso, de las revistas científicas. En este sentido, la presente investigación tiene una notable importancia en la medida que tiene como propósito fundamental, el diseño e implementación de una revista científica para la Dirección de Posgrados de la UTC como medio de divulgación y comunicación de la producción científica sobre todo de los maestrantes en curso y de los egresados y graduados, que constituya un medio para que puedan publicar y con proyecciones a indexación.
- ItemImplementación business intelligence para la fábrica de chocolates Delicias del Triunfo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2021-08) Cadme Paredes, Luis Angel; Calderón Toapanta, Brayan José; Medina Matute, Víctor HugoUna de las falencias más grandes que cualquier empresa pueda cometer es el no manejar sus datos adecuadamente o simplemente dejarla ahí sin el almacenamiento correspondiente, dado que los datos que una empresa pueda producir es la raíz de la producción, ventas e identidad de la misma, sin la manipulación adecuada de estos puede llevar a una mala producción a una constante incertidumbre en el área de ventas en las que produce entre muchas otras. A partir de este hecho se plantea la importancia de la implementación de medios digitales en el cual se pueda dar una administración más versátil de los diferentes datos que estas empresas manejan, así no solo dando las pautas básicas para una mayor noción del uso de los medios digitales en su administración, sino que también dando así una mayor flexibilidad en el momento de gestionar todos sus recursos. El presente proyecto se plantea en la implementación del Business Intelligence para la reactivación productiva de la fábrica de chocolates “Delicias del Triunfo”, de la parroquia El Triunfo, cantón Puyo, tomando en cuenta que esta parroquia al estar ubicada en una zona poco accesible, se refleja en su nulo manejo de datos digitales que maneja. Al usar herramientas digitales como la implementación del Business Intelligence ayudará al impulso productivo y económico en este sector, cabe mencionar que el uso de nuevas tecnologías en zonas pequeñas puede impulsar nuevas áreas de desarrollo ya que, al implementar estas en la administración, se tiene que adaptar al nuevo entorno ocasionando así nuevos intereses e incluso algún nuevo desarrollo en el sector. El uso del Business Intelligence beneficia a la producción y administración dentro de la fábrica seccionando así datos de personas, clientes, empleados, proveedores y productos, agrupándolos en diferentes grupos de datos para una mejor interpretación de los diferentes problemas que pueden estar sucediendo dentro de algunas de estas áreas de datos. Esto aplicando la metodología de desarrollo de software Data Vault conjuntamente con el enfoque Value-Chain Data Approach el cual se basa en la cadena de valor del BI, focalizándose en los datos que generarán mayor valor para el negocio y su aumento en la producción.
- ItemPropuesta de una aplicación para el desarrollo cognitivo en la etapa de operaciones concretas: caso de estudio Unidad Educativa Gabriela Mistral de la ciudad de Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cruz Zambrano, Valeria Michelle; Vergara Paredes, Maycol Daniel; Medina Matute, Víctor HugoEl presente Proyecto de Investigación presentado ante la obtención del título de Ingeniería en Sistemas de Información, dirigido a los niños de cuarto grado de educación básica, tiene como objetivo utilizar un prototipo de software educativo para poder reforzar el aprendizaje de las operaciones fundamentales de la matemática. Para la recolección de datos se elaboró una encuesta como instrumento que permitió la obtención de información que fue dirigida a los profesores de matemática de cuarto grado de la Unidad Educativa Gabriela Mistral lo cual dio como resultado que no existe ningún tipo de software educativo que ayude y mejore el proceso de aprendizaje de las operaciones concretas en los niños dando como dificultad bajo rendimiento y poco conocimiento en la resolución de ejercicios. Para esto se propone la utilización de un prototipo educativo utilizando metodologías agiles y herramientas de programación
- Item“Prototipo de juego serio aplicando gamificación para la enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en niños de tercer año de Educación Básica como parte del proyecto STEAM”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Ante Sinchico, Italo Stalin; Palomo Criollo, Kevin Alexander; Medina Matute, Víctor HugoEn la presente propuesta tecnológica se implementó en la Unidad Educativa "CERIT", ubicada en la intersección de las calles Sánchez de Orellana y Luis Fernando Ruiz, en la parroquia Ignacio Flores, Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. El principal objetivo fue crear un prototipo de juego serio para escritorio y una aplicación web complementaria para poder configurarlo. La problemática identificada fue el bajo interés de aprendizaje del idioma inglés en niños de tercer año de educación básica, debido al uso de métodos de enseñanza tradicionales. Por lo tanto, se propuso la creación de un juego serio que integro estrategias de gamificación y enfoques STEAM, con el fin de mejorar la forma de enseñanza del idioma inglés. Durante el proceso de desarrollo del juego, se estableció la redacción detallada de la información sobre metodologías, herramientas y técnicas utilizadas. Para poder identificar las necesidades del usuario que debíamos satisfacer, se llevaron a cabo entrevistas y se consultaron criterios de expertos en el área correspondiente. Para el juego, empleamos la herramienta de desarrollo de juegos Unity junto con el lenguaje de programación C#. Para la aplicación web, se optó por utilizar PHP en combinación con el framework Codeigniter. La metodología XP(Programación Extrema) se implementó para facilitar el trabajo colaborativo entre los miembros del equipo y permitir una respuesta ágil ante cambios en la programación. Además, se emplea la metodología Kanban para optimizar el flujo de trabajo, especialmente en la organización de los sprints e historias de usuario determinadas. La combinación del juego y la aplicación web resulto ser eficaz para la interactividad del juego, permitiendo realizar cambios en el mismo desde la aplicación web . Esta propuesta demostró que el prototipo de juego serio contribuyo significativamente a mejorar el interés y la participación de los estudiantes durante las actividades de aprendizaje en la escuela educativa.
- ItemUso del sistema de decisión Microsoft Power BI como herramienta de tabulación de datos en la Facultad de CIYA de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2015 – 2019.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Medina Matute, Víctor Hugo; Cadena Moreano, José AugustoLa Universidad Técnica de Cotopaxi posee una gran variedad de datos que son generados por varias áreas tanto académicas como administrativas, sin embargo no se ha realizado un estudio sobre los diferentes casos que conllevan a establecer la situación de los estudiantes, específicamente en sus calificaciones. Por lo tanto se debe realizar una minería de datos que establezca un análisis en cuanto al desempeño estudiantil en las carreras de ingeniería en la Facultada de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, FCIYA, lo que permitiría una manejo de la información eficiente que permita tomar decisiones en las autoridades tanto de la facultad como de la institución en general. Entonces la pregunta sería ¿Cómo beneficiar a las autoridades de la FCIYA con un trabajo de minería de datos en un determinado período de tiempo para que a partir de esa información se contribuya a la toma de decisiones? Entonces se puede establecer un método de inteligencia para el manejo, el procesamiento, el análisis de sus datos que permita proporcionar informes de las notas de los estudiantes de esta facultad de manera veraz y oportuna para apoyar a la toma de decisiones a nivel gerencial. Para tal fin, la herramienta a emplear es Microsoft Power BI, que en la actualidad está considerada dentro de las más exitosas, evaluará los promedios registrados en los ciclos académicos correspondientes a Septiembre de 2015 hasta Febrero de 2019, y verificar cuál es la carrera que tiene un mayor déficit en el proceso de aprendizaje. Luego de realizado el análisis, se pudo determinar que la carrera de Ingeniería en Electromecánica es la que presenta el mayor déficit en el proceso de aprendizaje, obteniendo promedios bajos en todos los criterios de comparación empleados en el software para la evaluación de dicho rubro comparado con las demás carreras de la FCIYA.