Browsing by Author "Pallasco Venegas, Mirian Susana"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias lúdicas en la enseñanza aprendizaje de Matemática en los niños del tercer año de EGB de la Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina, período lectivo 2018-2019 de la ciudad de Ambato.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Sislema Andrade, Susana del Pilar; Pallasco Venegas, Mirian SusanaLa presente investigación se enmarca en un paradigma positivista, con un enfoque que se combina lo cuantitativo y lo cualitativo, es factible porque se cuenta con información bibliográfica citada de varios trabajos de investigación, además se ejecutó el diagnóstico y su aplicación en el lugar de los hechos en cual fue el objeto de investigación, estableciendo en el planteamiento del problema la necesidad de fortalecer el uso de estrategias lúdicas en la enseñanza aprendizaje de la matemática con los niños de tercer año, basándose en una propuesta centrada en un objetivo específico como alternativa de solución para construir un aprendizaje significativo. Se inició con un nivel exploratorio y descriptivo puesto que permitió examinar el problema de investigación, especificar las características y perfiles importantes de la comunidad educativa, es de campo ya que se cuenta con el acceso necesario a la institución donde hubo contacto directo con los educadores y los 38 educandos del tercer año EGB que son los objetos imprescindibles de la investigación. Se aplicó el método Deductivo de forma directa detectando el problema de la poca utilización de estrategias lúdicas en la enseñanza aprendizaje, como deducción se tomó en cuenta los resultados dados de los métodos empíricos aplicados a la unidad de estudio y finalmente se aplicó la propuesta que enfatizo en una alternativa de solución logrando que los docentes dejen de lado la enseñanza tradicional, por la aplicación de estrategias lúdicas que formen estudiantes creativos, reflexivos y capaces de construir sus propios aprendizajes significativos tomando al docente como guía en la transmisión de conocimientos para resolver problemas de la vida diaria
- ItemEstrategias metodológicas para la ensñanza aprendizaje de operaciones básicas en estudinates de Educación Genral Básica nivel medio(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Maigua Caiza, Liliana Verónica; Pallasco Venegas, Mirian SusanaLa presente investigación bajo el título, Estrategias metodológicas para mejorar la ortografia en los estudiantes, se desarrolló en base a las falencias ortográficas que poseen los niños de la institución, siendo un factor muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual se planteó Elaborar estrategias metodológicas para el mejoramiento de la ortografia en estudiantes de Tercer Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Emilio Terán", cabe resaltar que esta propuesta ha sido planificada, estructurada y desarrollada con el fin de dar solución al problema
- ItemGuía metodológica para la aplicación de la investigación científica como eje transversal y transdisciplinar para los primeros y segundos ciclos de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales de la universidad técnica de Cotopaxi en el año lectivo 2012-2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-03) Pallasco Venegas, Mirian Susana; Bravo Zambonino, José MaríaEl estudio acerca de “La aplicación de la Investigación Científica como eje transversal y transdisciplinar, a través de la Guía Didáctica para los Primeros y Segundos Ciclos de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el año lectivo 2011-2012” tiene como objetivo general reflexionar sobre la necesidad de aplicar la investigación científica en el desarrollo de las actividades académicas, es decir durante la gestión en el aula de las diferentes asignaturas que contempla el currículo de la carrera en estudio, por otra parte la investigación científica como eje interdisciplinario podrá coordinar de mejor manera las actividades universitarias del proceso de aprendizajes. La metodología aplicada para el presente estudio se apoyó en la investigación cuanti-cualitativa, documental y de campo así como también en los tipos de investigación descriptiva y exploratoria. Entre los resultados encontrados se pude destacar la que la investigación científica no se aplica de forma integral en los procesos metodológicos de aprendizaje, por lo que afecta la formación profesional del estudiante; existen dos asignaturas con el nombre de Metodología de la Investigación con tres créditos, y Diseño de proyectos en toda la formación académica y en ningún momento del diseño curricular se plantean ejes transversales e interdisciplinares. El proceso de formación de profesionales requiere de la integración de ejes transversales para mejorar la ética y personalidad de los educandos, en cuanto a la interdisciplinaridad es importante la coordinación y programación de diversas actividades académicas, metodológicas y de aprendizaje con el apoyo de una poderosa herramienta como lo es la Investigación Científica. No es fácil utilizar esta herramienta pues no existe una guía que oriente el desarrollo de acciones de todas las asignaturas, pero se puede adoptar y adaptar con el propósito de obtener mejores resultados en la formación del nuevo profesional.
- ItemProceso de enseñanza aprendizaje en la Matemática con los estudiantes del Tercer Año de la Unidad Educativa “Atanasio Viteri Karolys.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Trávez Chiluisa, Carmen Elizabeth; Pallasco Venegas, Mirian SusanaEl presente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de determinar los problemas en la enseñanza aprendizaje de la Matemática. Estudio que surgió a partir de una preocupación común por el estado actual de los estudiantes del tercer año de la Unidad Educativa “Atanasio Viteri Karolys”, ya que muchos de los educandos evidencian debilidades para resolver problemas matemáticos, lo que nos deja pensar un bajo nivel en esta habilidad matemática. Por ello y a modo de dar respuesta a este problema el objetivo principal de este trabajo escrito es elaborar una guía de actividades lúdicas, para la solución de problemas matemáticos del tercer año, con el fin de obtener aprendizajes significativos en la Matemática, con cambios de paradigmas, actualización de nuevas actividades lúdicas, favoreciendo al interés en el aprendizaje. Para dar cumplimiento al objetivo es necesario adquirir información de los hechos mediante la metodología cuali-cuantitativa , ya que se investiga a partir de las características o aspectos relevantes de los involucrados , utilizando a la vez los métodos deductivo e inductivo , que permiten presentar conceptos , principios ,reglas, definiciones , operaciones ,a partir de las cuales se analiza ,sintetiza , compara , generaliza y demuestra en relación al proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática de los estudiantes .Luego que se aplicó la propuesta se obtuvo un rango favorable de buenos resultados con un mejoramiento en el PEA de la Matemática, por lo que, despertó en los estudiantes , el interés y la motivación de aprender con actividades lúdicas.
- Item“Programa para el desarrollo de la identidad cultural mediante prácticas sociales como recurso estratégico en el barrio Santán de la parroquia Ignacio Flores 2021”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Pallasco Venegas, Mirian Susana; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEl proyecto que se presenta tiene como pregunta científica: ¿Cómo reconfigurar la identidad cultural en el barrio Santán donde se desconocen las prácticas socioculturales existentes, ni integran un programa de gestión cultural para el desarrollo local? Que constituye el problema de investigación cuyo objetivo es fundamentar el diseño y la aplicación de un programa de gestión cultural mediante prácticas sociales y culturales como recurso estratégico para la reconfiguración de la identidad cultural y el desarrollo local que se especifican en elaborar un marco conceptual sobre la gestión cultural mediante prácticas sociales como recurso estratégico para la reconfiguración de la identidad cultural local, configurar una propuesta de programa de gestión cultural para el redimensionamiento de la identidad cultural sustentado en la práctica social, validar el programa de gestión cultural diseñado a través de consulta a expertos y usuarios para el aseguramiento de su eficacia en el reconocimiento público de la identidad. Esos propósitos aportaron el soporte epistemológico que relaciona las prácticas socioculturales con la reconfiguración de la identidad cultural; el fenómeno cultural en tanto comprensión de las políticas culturales hacen de la heterogeneidad de mensajes una posibilidad de convivencia donde la identidad adopta carácter pluricultural; comprensión que demanda un modelo de gestión de desarrollo local cuyo principio generatriz es la transformación social de la comunidad; cambio que se logra mediante sistemas complejos de acción socialmente investidos y sometidos a desafíos sociales e históricos confrontados y donde se manifiestan las creencias, costumbres y valores para responder a las interrogantes relativas a la evaluación constructivista y deconstructivista de la identidad cultural en el barrio de Santán, parroquia Ignacio Flores.
- Item“El razonamiento lógico en el aprendizaje de la Matemática de los niños del nivel elemental de EGB. de la U.E. ALÓAG”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020) Toapanta Toapanta, Silvia Verónica; Pallasco Venegas, Mirian SusanaLa presente investigación estuvo enmarcada en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática lo que constituye el objeto de investigación y es determinada como campo de acción al razonamiento lógico en el aprendizaje de la Matemática vinculado a la Educación Básica subnivel elemental, para lo cual se propuso como objetivo general: elaborar una alternativa para el desarrollo del razonamiento lógico en el aprendizaje de la Matemática de los niños y niñas del subnivel elemental de Educación general básica de la Unidad Educativa “Alóag”. El estudio investigativo estuvo enfocado en una combinación a nivel cuantitativo y cualitativo, llevando así a una indagación bibliográfica para los referentes teóricos, exploratorio en el diagnóstico de la situación actual y de campo en la ejecución de la propuesta para la solución del problema. Esto llevo al diseño de una guía de estrategias didácticas de razonamiento lógico para el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de subnivel elemental de educación general básica (segundo, tercero y cuarto), el cual fue socializado con maestros que laboran en el nivel de Educación y aplicado con estudiantes de segundo, tercero y cuarto de Educación General Básica paralelos “A” de la jornada matutina de la institución educativa proyectada.
- ItemLa resolución de problemas en el proceso enseñanza aprendizaje de la Matemática en décimo año E.G.B. De la U.E. " Manuel Gonzalo A. Rumazo".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Tapia Chacón, Sonia Elizabeth; Pallasco Venegas, Mirian SusanaLa matemática es una disciplina fundamental del Currículo en todos los niveles de Educación General Básica, convirtiéndose su aprendizaje en imprescindible para el desarrollo del pensamiento lógico-crítico. En este contexto los estudiantes de Décimo Año de la Unidad Educativa “Manuel Gonzalo Albán Rumazo” de la parroquia Aláquez, presentan grandes falencias en la resolución de problemas matemáticos, lo que genera la necesidad de realizar el presente estudio que tiene como objetivo general elaborar un algoritmo base para mejorar la resolución de problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática en los estudiantes de Décimo Año de E.G.B. La investigación responde a un diseño metodológico no experimental con enfoque cualitativo y cuantitativo, para la recolección de información se emplearon técnicas como: la encuesta y observación. Los resultados permitieron estructurar un “Algoritmo base para la resolución de problemas matemáticos en los alumnos de Décimo Año de E.G.B de la Unidad Educativa Manuel Gonzalo Albán Rumazo en el período lectivo 2018-2019”. Esta herramienta pedagógica fue validada mediante el criterio de usuarios, experto y socialización arribando a la siguiente conclusión: El algoritmo base para la resolución de problemas matemáticos es viable en su aplicación por su estructura y factibilidad propone ser una solución efectiva al problema