• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodas Vinueza, Daniela Alejandra"

Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta Turística Ocio y Recreación del Cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Lagla Lagla, Héctor Santiago; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    Este trabajo de investigación se fundamentó en la necesidad de realizar un diagnóstico de la planta turística ocio y recreación del cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi ya que existe información sobre dichos establecimientos, pero no hay documentos oficiales donde se pueda encontrar la caracterización y la descripción de los servicios que ofertan estos espacios turísticos. La problemática identificada es que no hay un registro o un inventario de los centros turísticos que ofertan ocio y recreación dentro del cantón Pujilí, para lo cual fue necesario realizar una revisión bibliográfica y una observación de campo. Lo primero que se realizó es efectuar un análisis de la planta turística ocio y recreación, recopilando información bibliográfica a través de fuentes primarias y secundarias con la finalidad de contar con información de primera, también se aplicó el método de registro a través de fichas técnicas para identificar y registrar los establecimientos prestadores de dichos servicios, para lo cual se aplicó el método analítico que nos permitió analizar las características de estos espacios turísticos, también se diseñó un catálogo para contribuir a plasmar toda la información acerca de estos establecimientos que se encuentran en el cantón. Cabe mencionar que a través de procesos establecidos dentro de la investigación se estará contribuyendo con información necesaria para conocer la existencia y el estado actual de los establecimientos que ofertan ocio y recreación en Pujilí, tras aplicar técnicas y métodos de registro. Este trabajo de investigación aporta con información organizada y estructurada para que pueda ser manipulada con fines educativos y sociales mismos que pueden aportar a la generación de nuevos proyectos relacionados al turismo, para lo cual es de mucha importancia que la información recopilada en este trabajo se mantenga actualizada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta Turística Ocio y Recreación del Cantón Saquisili Provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Moposita Bosque, Luis Fernando; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la planta turística ocio y recreación del cantón Saquisilí mediante la elaboración de un inventario de los establecimientos y sitios turísticos para generar un catálogo descriptivo, herramienta que permitirá dar a conocer las actividades recreativas. Para ello se realizaron conversatorios con las promotoras de los GADS parroquiales, visitas de campo alrededor del territorio cantonal y se analizaron documentos como el Plan de Desarrollo Territorial del cantón Saquisilí y proyectos turísticos parroquiales. Para llevar a cabo el inventario, se realizó una visita in situ a los lugares turísticos permitiendo conocer las características, servicios y tipo de sitio turístico y establecimientos. Además se utilizó las fichas de planta turística ocio y recreación, en las que se encuentra dividida en parámetros como: datos importantes de los establecimiento y sitio turístico (nombre, dirección, ubicación y números de contacto), el tipo de sitio o establecimiento (natural, cultural, nocturno u otro), la infraestructura que tiene un sitio para el uso recreacional del turista, los servicios básicos que es un complemento importante en el desarrollo de actividades turísticas, el número de visitantes que llegan a estos sitios y con qué frecuencia lo hacen. El catálogo descriptivo de la planta turístico ocio y recreación servirá como herramienta de información ya que permite dar a conocer la oferta turística existente en el cantón Saquisilí. En la elaboración del catálogo descriptivo se agregarán las fotografías y la información recopilada por las fichas donde irán colocados todos los establecimientos y sitios turísticos por parroquias. De esta investigación se obtuvo que el cantón Saquisilí posee 6 establecimientos y 18 sitios turísticos distribuidos en sus cuatro parroquias y que cuentan con limitados servicios turísticos para el desarrollo de actividades de ocio y recreación, para que mejore los servicios turísticos se podría tener una participación activa e interés por parte de las autoridades de Saquisilí, para incluirse en el desarrollo turístico de las parroquias, fortaleciendo su nivel organizativo que les permitan generar alianzas con instituciones públicas y educativas que brinden capacitaciones para generar emprendimientos aprovechando los recursos turísticos de Saquisilí.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planta turística ocio y recreación del cantón Sigchos provincia de Cotopaxi
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Icaza Iza, Eslendy Karina; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El presente proyecto de investigación es de la planta turística de ocio y recreación del cantón Sigchos, para su desarrollo se planteó 3 objetivos específicos. En el primer objetivo se determinó la situación actual del cantón Sigchos y se analizó el sistema turístico a través de una revisión bibliográfica de; investigaciones, libros, páginas Web, artículos o tesis relacionadas con la problemática en estudio, plan de desarrollo de ordenamiento territorial PDOT, GAD de Sigchos, utilizando el método analítico el cual consiste en la separación de un todo para la comprensión de las mismas. En el segundo objetivo se inventarió los atractivos turísticos por medio de entrevistas al director de turismo, propietarios o trabajadores de los establecimientos turísticos, naturales, culturales y establecimientos turísticos empleando la ficha de planta turística de ocio y recreación creada por la carrera de Turismo, que corresponde al Levantamiento y registro de atractivos turísticos que permitió identificar 11 atractivos turísticos en la parroquia Sigchos, 6 en la parroquia Chugchilan, 2 en la parroquia Isinliví, 2 en la parroquia Las Pampas, 2 en la parroquia Palo Quemado. En total fueron 23 atractivos turísticos 11 lugares naturales, 5 iglesias, 4 hosterías, 1 campamento, 1 parque, 2 ferias, 1 fábrica de vino, dependiendo de sus características se podría realizar diferentes opciones recreativas como; agroturismo, turismo de aventura y turismo cultural. Finalmente, para el tercer objetivo donde toda la información recolectada fue sistematizada en el diseño del catálogo, fue mediante instrumentos y técnicas como el computador, celular, Photoshop y el programa ilustrador, se obtuvo un catálogo en el cual se plasmó la información del cantón Sigchos, para dar a conocer a turistas nacionales y extranjeros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta Turística Oferta Agencias de Viajes de la Provincia de Cotopaxi
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Zambonino Balarezo, Wendy Carolina; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la planta turística, oferta agencias de viajes a través de la recopilación de información, con el fin de contar con un registro actualizado y caracterizado de los establecimientos existentes. Para la ejecución del proyecto se realizó en primer lugar un diagnóstico de la situación actual de la provincia de Cotopaxi, mediante la recopilación de información en fuentes secundarias siendo el Plan De Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cotopaxi, Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos los más importantes, pues permitió conocer datos demográficos, sociales ,culturales como: sus festividades, platos típicos, atractivos culturales y naturales que tiene cada cantón también se detalla la población económicamente activa y la inactiva. Se realizó un inventario de los establecimientos de agencias de viajes, en la cual se diseñó una ficha basada en los productos turísticos contemplados en el PLANDETUR 2020, para el reconocimiento de los establecimientos existentes y en funcionamiento dentro de cada cantón: donde consta de datos generales, tipo de agencias, infraestructura y equipamiento, productos y servicios, mediante la investigación de campo se desarrolló el levantamiento de información por cada cantón pues se realizó una visita in situ en la que se analizó que existe 20 establecimientos turísticos entre Agencias Internacionales, operadoras y duales localizados en los tres cantones que son: Latacunga, Salcedo y La Maná los mismos que ofrecen varios productos y servicios, el cantón Latacunga reúne las condiciones necesarias para que exista la llegada de varios turistas es por eso que cuenta con más agencias de viajes, siendo las operadoras los que tienen mayor representatividad. Se diseñó un catálogo a través de la sistematización de información en la que se describe la información más relevante de las agencias de viajes por cantones con sus productos y servicios más ofertados, consta de 15 páginas con letras e imágenes visibles la cual sirve como fuente de consulta asociada a la planta turística oferta Agencias de viajes. El presente proyecto recomienda dar seguimiento al número de establecimientos de agencias de viajes ya que cada año pueden aumentar o disminuir la afluencia de visitantes tanto nacionales como extranjeros ya que algunos casos las agencias son cerradas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planta turística oferta alimentación, cantón Pujilí
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Andrade Oña, Michael Danny; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    La investigación se centró en el mejoramiento de inventarios de servicios alimenticios, por lo cual se desarrolló un análisis al catastro y una investigación de campo, esto con el fin de conocer cuáles son aquellos establecimientos que aún siguen en funcionamiento, además de la realización de un catálogo para una mayor información para los turistas, de esta forma se aporta al crecimiento parcial de la economía del cantón Pujilí y de los propietario. Para el cumplimiento de la investigación se trabajó con tres objetivos, siendo el primer objetivo la realización de un diagnóstico situacional mediante la recopilación de información primaria y secundaria, con el cual se demostró el estado actual del área de estudio tanto ambiental, socio-cultural, económico y turístico, obteniendo como resultado que la actividad económica se centra en la ganadería, la agricultura y muy pocas personas se dedican a la actividad turística pese a tener grandes recursos naturales y culturales; para el cumplimiento del segundo objetivo se basó en el catastro turístico del Ministerio de Turismo del año 2020 en donde se tiene registrado 15 establecimientos, al momento de la realización del inventario algunos de los establecimientos habían cerrado por motivo de la pandemia que azoto a nivel mundial, obteniendo un total de 29 restaurantes, 6 bares, 6 cafeterías, 0 discotecas, 0 establecimientos móviles, 0 plazas de comida, 0 servicio de catering; para el tercer objetivo se diseñó un catálogo turístico mediante el procesamiento de la información obtenida de la planta turística oferta alimentación del Cantón Pujilí, esto con el fin de tener la información correcta y precisa de los establecimientos inventariados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta Turística oferta de alojamiento en La Maná
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Jaramillo Herrera, Silvia Elizabeth; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    Con el presente trabajo de investigación se diseñó un catálogo de la planta turística de alojamiento del cantón La Maná, esta herramienta sirve para dar a conocer la información a los habitantes, turistas y visitantes. Mediante métodos, técnicas e instrumentos de investigación empleados para recopilar, interpretar y analizar la información obtenida a través del estudio de campo, y con esto inventariar los establecimientos de alojamiento. Después de la descripción y análisis de la información del diagnóstico e inventario se determinó que el cantón La Maná tiene mucho potencial turístico, pero hay que mejorar la infraestructura, enfocándose en las condiciones necesarias para el confort que el turista requiere. Se inventariaron once hoteles, un hostal y tres hosterías de los cuales catorce establecimientos pertenecen a la categoría de dos estrellas y un hotel a la categoría de cuatro estrellas; y de acuerdo a los servicios complementarios en el área de alojamiento la mayoría de establecimientos no ofrecen ni la mitad de servicios descritos en la ficha técnica creada por la Carrera de Ecoturismo y tampoco se han regido a las normas de alojamiento exigidas en el reglamento de turismo. Con el catálogo de hospedaje se presenta todas las opciones de establecimientos dedicados a este propósito y con una variedad de servicios para todos los perfiles del turista. Con el trabajo de investigación se quiere motivar a los propietarios de los establecimientos en ofrecer un excelente servicio al cliente mejorando la infraestructura de alojamiento para incrementar la afluencia de turistas en el sector, ya que este es un factor muy importante porque afecta al desarrollo turístico del cantón. Además, este proyecto servirá para las futuras investigaciones y es importante que la información se vaya actualizando periódicamente porque hay muchos establecimientos que tienen proyectos para mejorar sus servicios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta Turística oferta ocio y recreación del cantón Salcedo
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Vega Bravo, Tania Maribel; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El proyecto de investigación tiene como objetivo principal el análisis de la planta turística, oferta ocio y recreación del cantón Salcedo, la misma que ayudo a determinar los lugares existentes, con el fin de contar con un registro actual de los sitios que prestan servicios turísticos. En la ejecución del presente proyecto se realizó un diagnostico situacional del cantón Salcedo, mediante la recolección de información necesaria en fuentes secundarias como el , el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos siendo las fuentes más importantes los mismos que permite conocer datos demográficos, sociales y culturales como la población, la etnia, tradiciones festivas, atractivos naturales y culturales, la gastronomías y las actividades económicas en las que se dedica cada parroquia del cantón Salcedo. Se desarrolló un inventario de los sitios que prestan servicios turísticos de ocio y recreación por medio del diseño de las fichas técnicas basada en los establecimientos turísticos los que están examinados de acuerdo al PLANDETUR 2016-2020 para el reconocimiento de los lugares existentes en el cantón Salcedo, los mismos q están en función de las parroquias existentes en las cuales se consideraron aspectos como datos generales, la categoría de cada establecimiento, el servicio que presta y el número de visitas que tienen semanalmente y anualmente. Mediante la investigación se realizó el levantamiento de información por medio de una visita in situ a cada establecimiento turístico en la que se encontraron 33 sitios que prestan servicios turísticos los mismos que se los dividió en establecimientos de recreación, nocturnos y religiosos. Se realizó un diseño del catálogo de ocio y recreación a través de un software de diagramación digital en la cual se describe las características principales de los establecimientos, cuenta con 22 paginas. El presente proyecto recomienda dar un seguimiento a la investigación para la actualización de información ya que al pasar del tiempo pueden implementar o reducir los sitios de ocio y recreación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta Turística Oferta Ocio y Recreación del Cantón Salcedo
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Vega Bravo, Tania Maribel; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El proyecto de investigación tiene como objetivo principal el análisis de la planta turística, oferta ocio y recreación del cantón Salcedo, la misma que ayudo a determinar los lugares existentes, con el fin de contar con un registro actual de los sitios que prestan servicios turísticos. En la ejecución del presente proyecto se realizó un diagnostico situacional del cantón Salcedo, mediante la recolección de información necesaria en fuentes secundarias como el , el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos siendo las fuentes más importantes los mismos que permite conocer datos demográficos, sociales y culturales como la población, la etnia, tradiciones festivas, atractivos naturales y culturales, la gastronomías y las actividades económicas en las que se dedica cada parroquia del cantón Salcedo. Se desarrolló un inventario de los sitios que prestan servicios turísticos de ocio y recreación por medio del diseño de las fichas técnicas basada en los establecimientos turísticos los que están examinados de acuerdo al PLANDETUR 2016-2020 para el reconocimiento de los lugares existentes en el cantón Salcedo, los mismos q están en función de las parroquias existentes en las cuales se consideraron aspectos como datos generales, la categoría de cada establecimiento, el servicio que presta y el número de visitas que tienen semanalmente y anualmente. Mediante la investigación se realizó el levantamiento de información por medio de una visita in situ a cada establecimiento turístico en la que se encontraron 33 sitios que prestan servicios turísticos los mismos que se los dividió en establecimientos de recreación, nocturnos y religiosos. Se realizó un diseño del catálogo de ocio y recreación a través de un software de diagramación digital en la cual se describe las características principales de los establecimientos, cuenta con 22 paginas. El presente proyecto recomienda dar un seguimiento a la investigación para la actualización de información ya que al pasar del tiempo pueden implementar o reducir los sitios de ocio y recreación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planta turística, oferta alimentación en el cantón LA MANÁ.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Chancusig Viracocha, Katherine Paola; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El cantón La Maná está ubicada en la provincia de Cotopaxi, cuenta con recursos naturales y culturales, que deben ser aprovechados para poder ejecutar varios servicios turísticos para poder aumentar los ingresos económicos en el Cantón. Por ello, el presente proyecto tuvo como propósito realizar el análisis de la planta turística, oferta alimentación en el cantón La Maná, para poder tener información actualizada, lo primero que se realizó es una revisión bibliográfica en libros y documentos para obtener el diagnostico geográfico, ambiental, socio cultural y turístico, mostrando que la mayoría de las personas se dedican a la ganadería, agricultura y a la elaboración de la panela, pero una pequeña parte de los habitantes están involucrados a la actividad turística por el desconocimiento, o por falta de apoyo de las autoridades locales, además para poder conocer la planta turística se basó en el catastro del Ministerio de Turismo del año 2019, en el cual se encuentran registrados 34 establecimientos de alimentos y bebidas y mediante salidas de campo se logró verificar que el catastro se encuentra desactualizado, porque 17 establecimientos se encuentran cerrados y 17 en funcionamiento. También para el inventario se llenó fichas técnicas con ayuda de los dueños de los establecimientos, teniendo un total de 66 establecimientos de alimentos y bebidas que se clasifican en 48 restaurantes, cuatro bares, cuatro discotecas, cuatro cafeterías, cuatro plazas de comida y dos fuente de soda en todo el cantón La Maná, luego se analizó la información de las fichas, dando como resultado que 25 establecimientos entre turísticos y no turísticos son aceptable para poder recibir a los turistas, por último se diseñó el catálogo turístico utilizando Lunacy que es un programa que permitió escoger el tipo de letra, tamaño y color que sea adecuado para llamar la atención del lector, además dentro del catálogo solo se encuentran los establecimiento de alimentos y bebidas que cumplen con los parámetros para poder ofrecer un buen servicio. Con los resultados obtenidos se pudo determinar aspectos positivos dentro del cantón como es el aumento de la planta turística oferta alimentación y negativos como la falta de seguimientos a los establecimientos por parte de las instituciones reguladoras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planta turística, oferta alimentos en el cantón Salcedo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Sangucho Tello, Ana Fernanda; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    Salcedo, provincia de Cotopaxi, zona que cuenta con recursos naturales y una gastronomía variada donde el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general realizar el análisis de la planta turística que oferta alimentos y bebidas actualizando la información de los establecimientos; para ello, lo primero que se realizó fue él diagnóstico, mediante el análisis y tabulación de la información obtenida, y la comparación con datos de fuentes primarias y secundarias (libros, artículos, revistas, y archivos respecto al tema) del Ministerio de Turismo y GAD Municipal de Salcedo organismos encargados de este sector, determinando el estado actual en el ámbito geográfico, social, económico, ambiental y turístico enfocado en la oferta de la planta turística de alimentos y bebidas, como resultado se obtuvo que el Cantón se maneja económicamente en actividades como la agricultura y ganadería, como fuente de ingresos más importante, y como otra fuente de ingresos el turismo pero que no tiene mucha acogida. Para el cumplimiento del segundo objetivo se realizó salidas de campo, visitando a los propietarios de los establecimientos para llenar fichas técnicas donde se obtuvo la información principal, talento humano, tipos de establecimientos, infraestructura, señalización, servicios, modalidad y servicios adicionales, determinando que el uso de la tecnología para la promoción de sus servicios es escaso debido a la falta de conocimientos del uso de TICs. Además, permitió obtener el resultado final de 42 establecimientos clasificados en; 29 restaurantes, 3 bares-discotecas, 2 cafeterías, 4 plazas de comida y 4 servicios de catering. El tercer objetivo se concluyó con la creación del catálogo de los establecimientos de oferta de alimentos y bebidas, en el cual se da a conocer información relevante del equipamiento, servicios ofertados, dirección, teléfono y código QR el cual permitió al lector ingresar de manera idónea a la ubicación del establecimiento facilitando así esta información. El catálogo es el resultado final de esta investigación siendo así una herramienta informativa que se utilizará como beneficio para los propietarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planta turística, oferta alojamiento del cantón Saquisilí.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Córdova Caizachine, Juan Daniel; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El presente proyecto planteó la creación de un catálogo de la planta turística del cantón Saquisilí, que se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi a 6km de la cabecera cantonal, Latacunga. Para ello, se realizó un levantamiento de información de la oferta turística en alojamiento, realizando visitas in-situ a las 4 parroquias del cantón. Para la ejecución del primer objetivo se recolectó información en fuentes bibliográficas y salidas de campo, mediante la revisión del PDOT (2015), la página Web oficial del GAD, el INEC (2014), entre otras, obteniendo el diagnosticó de la situación actual del lugar. Se analizaron los datos y se corroboro que la parroquia que cuenta con mayor índice de población con identidad indígena es Cochapamba, además, su estructura económica primaria se basa en la agricultura, ganadería y silvicultura. Utilizan la tercera parte de su suelo para realizar estas actividades, por esta razón, y, a través del comercio en sus plazas, obtienen beneficios económicos, siendo a la par atractivo turístico en la localidad. Además, el cantón mantiene viva su identidad cultural, que se muestra en su folklore, habiendo diversas festividades que atraen a turistas nacionales y extranjeros. Posteriormente se procedió a inventariar utilizando la ficha técnica elaborada por los estudiantes de la carrera de Ing. Ecoturismo, a los administradores o encargados de cada alojamiento, que incluye datos generales tales como categoría, servicios, infraestructura, equipamiento, entre otros. Para categorizar se revisó el Reglamento de Alojamientos Turísticos (2015), con la finalidad de verificar la información dada por el administrador del lugar. Esto permitió obtener como resultado un total de 5 establecimientos, presentando la siguiente categoría: un hotel, un hostal, una hostería, un complejo vacacional y una cabaña. Se sistematizo toda la información obtenida, la misma que se procedió a mostrar en el catálogo de alojamientos turísticos, que cuenta con lo siguiente: servicios, georreferenciación, precios, dirección, contactos, redes sociales y fotografías.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Planta turística, oferta alojamiento del cantón Sigchos
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Pinzón Colmenares, Jenifer Alejandra; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El presente proyecto de investigación se realizó en el cantón Sigchos de la provincia de Cotopaxi, donde se analizó la planta turística, oferta de alojamiento obteniendo datos actualizados. El primer objetivo específico se basó en la ejecución del diagnóstico situacional mediante la revisión bibliográfica y el método analítico. Así también, se consideró el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del año 2015, consiguiendo como resultado la recopilación de información por cuatros ejes principales: el social, el económico, ambiental y turístico. La demanda turística en el cantón es de 25 920 turistas al año, y sus principales atractivos son la Laguna de Quilotoa y el Cañón de Toachi. El segundo objetivo fue realizar un inventario de la oferta de alojamiento mediante fichas técnicas, investigación de campo, entrevistas a los funcionarios del GAD Municipal de Sigchos y al personal de los diferentes establecimientos de alojamiento. En el estudio se identificaron 17 establecimientos de alojamiento: 7 hostales, 3 hosterías, 1 campamento turístico y 6 establecimientos que no constan en el catastro turístico; estos establecimientos ofrecen una variedad de servicios dependiendo de su categoría y se encuentran ubicados en tres parroquias Sigchos, Chugchilán e Isinliví. El tercer objetivo fue elaborar un catálogo turístico mediante técnicas e instrumentos como: computadora, celular y la aplicación CANVA. También se plasmó toda la información de cada establecimiento y se dividió en tres partes: portada, contenido y contraportada. Además, se estableció el título, autor, año, lugar, categoría, dirección, teléfonos, infraestructura, servicios, ubicación, precios y fotografías; el catálogo servirá como una herramienta informativa de la planta turística, oferta de alojamiento del cantón Sigchos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planta turística, oferta alojamiento en el Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Pérez Guanoluisa, Lesly Antonela; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El proyecto se realizó en el cantón Salcedo perteneciente a la provincia de Cotopaxi, el cual pretende realizar un análisis de la planta turística oferta alojamiento presente en el sitio, porque se desconoce el estado actual del área de estudio, para lo cual se realizó un diagnóstico situacional con el propósito de recopilar, analizar y sintetizar información para obtener datos generales. Se procedió a realizar un registro de información mediante la aplicación de una ficha técnica, la cual se encargó de recopilar información principal, evaluar el tipo de infraestructura y equipamiento, así como los servicios que pueden brindar al turista, como resultado se obtuvo un inventario sobre los establecimientos existentes en el cantón Salcedo. Los resultados arrojaron la existencia de 8 establecimientos, entre los cuales tenemos un hotel que cuenta con una categoría de dos estrellas, tres hostales que están en la categoría de una estrella y cuatro hosterías que tienen una categoría de cuatro estrellas. Se concluyó con la elaboración de un catálogo, en el que se incluye información general de cada establecimiento como: el nombre, dirección, teléfono, correo, página web, servicios, precios y fotografías. El catálogo está diseñado con el propósito de difundir información ordenada. Viéndonos en la necesidad de ampliar la oferta turística del cantón Salcedo y de implementar nuevas maneras de llegar al turista y captar su atención, se procedió a realizar una investigación de campo, en la cual se evidenció la falta de interés por parte de varios de los propietarios y/o responsables de los establecimientos que prestan servicio de alojamiento. Esto, dándonos una imagen clara de la realidad que presenta el servicio local, impulsó la creatividad y el compromiso para la creación de este catálogo, a su vez, se busca aprovechar cada uno de los atractivos turísticos del cantón para crecer como una potencia turística y ser reconocidos a nivel nacional e internacional. Se espera, además, que el presente proyecto de investigación sirva como base y punto de referencia, para que futuros investigadores puedan continuar con investigaciones que profundicen otros factores del sector turístico y así poder llegar a la excelencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de Alternativas Ecoturísticas en la Hacienda la Nueva Esperanza, Barrio Colcas, Parroquia de Mulalo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Calixto Mejía, María Gabriela; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El presente proyecto de investigación; se enfocó en identificar los recursos que posee el lugar de estudio; donde cada recurso forma parte de alguna de las alternativas ecoturísticas caracterizadas, que se pueden realizar dentro de la Hacienda La Nueva Esperanza; para lo cual se realizó un diagnóstico que permitió conocer e identificar los recursos naturales y culturales que posee el lugar, a través de la investigación en fuentes primarias y secundarias; de esa manera determinar y caracterizar cada uno de ellos a través de una ficha técnica y con esta se encontró 10 alternativas ecoturísticas y así poder zonificar las posibles actividades a realizarse como son el talleres gastronómicos, talleres de educación ambiental, fotografía cultural, siembra y cosecha de hortalizas, aviturismo, fotografía de naturaleza, senderismo interpretativo, pesca recreativa, cabalgata y finalmente el ordeño vacas, las anteriores se podrían desarrollar en una extensión total de 15.71 ha, las cuales están distribuidas por sectores y de acuerdo al espacio que podría ocupar, dicho proyecto beneficiará de manera directa al propietario de la Hacienda e indirectamente a toda la población del barrio Colcas; teniendo como resultado; en el aspecto social porque puede llegar a generar plazas de trabajo al implementarse, de igual manera en la parte ambiental y económica que permitirá aprovechar los recursos naturales y culturales para de esa manera generar rubros económicos al desarrollar la actividad. Para determinar las áreas se desarrolló una zonificación, definiendo así la extensión más apta para cada alternativa, donde se dividió en cuatro sectores a los cuales se los denominó con un nombre especifico; sector 1 (El Encanto) al cual se lo llama así por su laguna y la belleza de plantas nativas, sector 2 (El Triángulo) a este se lo llama así porque en uno de sus extremos se forma un triángulo donde el pasto se desarrolla como en ningún otro, sector 3 (El Milagro) se lo llama así porque es una área donde no necesita mucha agua para un buen desarrollo del pasto y sector 4 (George) denominado así en honor al creador de esta propiedad ya que este sector era el más apreciado por él.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de las Alternativas Ecoturisticas en el Barrio San Juan del Cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Ugsha Ugsha, Karina Piedad; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El presente proyecto se basó en la caracterización de las alternativas ecoturísticas para la distribución de los espacios físicos en el barrio San Juan y forjar el desarrollo de nuevas actividades de ocio y recreación de una manera responsable, en diferentes ámbitos: agua y tierra que sean amigables con la naturaleza para fomentar la iniciativa de implementar el turismo en el Barrio. La problemática evidenciada en el barrio es que el turismo no es visualizado como alternativa de trabajo, ya que los moradores del barrio no tienen la iniciativa de fomentar actividades turísticas, ya sea por falta de decisión en emprender, carencia de recursos económicos, falta de interés de las autoridades de turno. La investigación tuvo las siguientes modalidades de campo y de observación. Con la investigación de observación directa se podrá estar en contacto con el objeto a investigar, ya que el investigador lo asevera y palpa la realidad, con la investigación de campo se podrá recoger datos y recopilar información verídica con actores claves; durante las salidas de campo, con medios verificables como (fotografías, puntos GPS, recolección de información del recurso cultural y natural). En la investigación se identificaron tres recursos culturales y tres naturales que pueden ser aprovechados de una manera sostenible, para lo cual se realizó un inventario de alternativas con la finalidad de recopilar información por medio de entrevistas a los actores claves del barrio, además se realizó la zonificación del área de acuerdo a las alternativas que previamente fueron inventariadas, mediante la georreferenciación con la finalidad de determinar los espacios y la ubicación geográfica ocupando las herramientas del GPS, SOFTWARE ARCGIS 10.2.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico situacional para identificar los Problemas Turísticos en el cantón Sigchos
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Pastuña Nogales, Nataly Jimena; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El proyecto de investigación tuvo la finalidad de determinar los problemas turísticos en el cantón Sigchos, permitiendo identificar a los beneficiarios directos como son los prestadores de servicios turísticos y los indirectos todos los habitantes del cantón. Para la recolección de datos del primer objetivo se utilizó los planes de ordenamiento territorial de los años 2012-2020 y 2015-2065 como también se realizó la aplicación una entrevista no estructurada al representante legal de la Asociación de Turismo comunitario del cantón, como resultado del primer objetivo se encontró la distribución geográfica, los grupos étnicos presentes en el cantón son indígenas, mestizos y montubios que se encuentran en sus 5 parroquias, de la misma manera el cantón cuenta con una temperatura mínima de 2ºC y su máxima de 20 ºC, debido al clima se puede encontrar una variedad de flora y fauna nativa, a la vez cuenta con una variedad de atractivos naturales y culturales. Cabe mencionar que su principal fuente de ingresos económicos es la agricultura y ganadería. Para el segundo objetivo se realizó una matriz con el listado de problemas que corresponden a los elementos del sistema turístico; superestructura, infraestructura y estructura y la relación con los ámbitos, político, económico, sociocultural, tecnológico, legal y ambiental determinando así 29 problemas que afectan directamente al desarrollo del turismo en el cantón y se hizo una calificación de; 3 alto, 2 medio y 1 bajo, dependido del grado de impacto que provocan, en los problemas identificados de impacto alto se desarrolló estrategias para la mitigación de los mismos. Los problemas identificados en la superestructura son los cambios de gobiernos y la falta de propuestas de mejora vinculados al sector turístico a su vez las juntas parroquiales no designan un presupuesto acorde para el desarrollo de proyectos turísticos, el cantón cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, pero no cuenta con proyectos que promuevan el avance de los mismos o no cumplen con las leyes de protección ambiental emitidas por el MAE. En la infraestructura los prestadores de servicios turísticos funcionan sin los permisos respectivos, Sigchos no cuenta con la planta turística adecuada, el sistema de telecomunicaciones y energía eléctrica son de estado regular y la contaminación por desechos sólidos y líquidos es un problema ambiental de impacto alto en el cantón. En la estructura la falta de señalética en los atractivos como también los incendios forestales y la tala de árboles sin los permisos respectivos, la forma de realizar las actividades turísticas de una manera empírica ya que no cuentan con guías locales y los espacios de ocio y recreación no están delimitados. El proyecto realizado contribuye de una manera muy significativa ya que a través de la identificación de los problemas que afectan al progreso del turismo en el cantón, se elaboró estrategias que se deben empezar aplicarse ya, siendo la estrategia más primordial el trabajo en conjunto del GAD cantonal, con los diferentes GAD´s parroquiales, y comunidades donde se está empezando a generar el turismo comunitario, siendo de esta manera un avance importante para el desarrollo de las comunidades y el cantón en el ámbito turístico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de estrategias promocionales de la ruta turística del cerro sagrado wingopana de la parroquia Canchagua del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Oña Oña, Hilda Mercedes; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El proyecto se realizó en la parroquia de Canchagua del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi, este proyecto tuvo por objetivo el diseño de estrategias promocionales para la ruta turística del Cerro Sagrado Wingopana a través de herramientas publicitarias para la promoción de la ruta que permita lograr el aprovechamiento de los recursos que posee. Se realizó un diagnóstico de la situación actual en los aspectos; socio-cultural, económico, ambiental y turístico de la parroquia Canchagua, en la cual se encuentra la ruta turística con atractivos naturales y culturales para el desarrollo del turismo. Se realizó el sondeo rápido de mercado a personas que se encontraban visitando la provincia de Cotopaxi a través de la aplicación de encuestas a turistas, se realizó la interpretación de resultados donde se obtuvo información importante y se pudo definir la oferta y la demanda para la ruta turística. Se determinó la oferta de la ruta turística del Cerro Sagrado Wingopana, también la planta turística, infraestructura y servicios complementarios. Se identificó la demanda a través de los datos obtenidos en la encuesta realizada. Posteriormente se analizó la información obtenida y se procedió al diseño de estrategias promocionales con la finalidad de incrementar la afluencia de turistas en la ruta, donde pueda realizar actividades de turismo sostenible que contribuya a la dinamización de la economía local. Se diseñó estrategias promocionales de marca o imagen de la ruta, la misma que se forma de; un logotipo, isotipo, y slogan, también se diseñó estrategias de atracción como; página web, eMail marketing o mailing, blog, una página en Facebook, y una página de twitter, también se elaboró estrategias de promoción en ferias turísticas, y la estrategias de merchandising con objetos personalizados con el logotipo de la ruta, todas estas estrategias ayudarán a promoción de la ruta turística del cerro Wingopana de la parroquia Canchagua y obtener el incremento de turistas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una ruta turística MTB (mountain biking) en la parroquia de Aláquez cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Toscano Izurieta, Mauricio Josué; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    La parroquia de Aláquez se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, cuenta con varios atractivos naturales y culturales, tiene una localización geográfica ventajosa para el desarrollo turístico. Es por ello que el presente proyecto busca aprovechar estos recursos mediante el diseño de una ruta turística de MTB, se inició con un diagnostico breve de la zona de estudio donde se identificaron los factores social, cultural, económico y ambiental. Después se identifican los atractivos existentes en el sector en base a la metodología MINTUR 2017 donde se encuentran siete atractivos turísticos entre los cuales tenemos cuatro naturales y tres culturales, entre los naturales se encuentran el cerro Morro, la cooperativa de san Antonio de Aláquez, hacienda Morro Pansachi y los Paramos de la asociación Tejar Miraflores, entre los culturales tenemos Capilla San Antonio de Aláquez, Capilla de Cuchitingue y Festividades de Nuestro Señor de la Misericordia y por ultimo las Fiestas Tradicionales San Antonio de Padua, la información obtenida fue sistematizada y analizada para realizar el diseño de las rutas turísticas de MTB. Se determinó el diseño de dos rutas la primera es la ruta Latacunga-Morro-Latacunga, la segunda es la ruta Norte-este-sur de Aláquez, estas buscan fomentar el turismo dentro de la parroquia, mediante el recorrido en bicicleta por los diferentes atractivos, mediante salidas de campo y el uso de las aplicaciones Wikiloc, Strava y Relive se obtuvo información para la caracterización de las rutas, se utilizó la metodología de caracterización de rutas de cicloturismo del Guayas donde se determinó tres factores, el tipo de manejo que tendrán las rutas, el ascenso o nivel altitudinal y el tipo de ruta según la distancia. Se estableció el tipo de terreno, asfalto, adoquinado, empedrado, de tierra y los puntos de interés en cada una de las rutas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio administrativo de un emprendimiento turístico: caso de estudio del emprendimiento “Lulú”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Sánchez Martínez, Evelyn Tatiana; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio administrativo mediante la elaboración de procesos para el correcto funcionamiento del emprendimiento Lulú, una microempresa naciente enfocada en la organización de eventos. Se encuentra ubicado en la parroquia Tambillo perteneciente al cantón Mejía de la provincia de Pichincha y nace como resultado de la necesidad de generar ingresos y empleo para los miembros de familia, de igual manera es una forma de aprovechar una oportunidad de mercado y la demanda en la decoración y organización de eventos. El problema de investigación radica en la falta de un proceso administrativo para el emprendimiento lo que ocasiona que su gestión no aproveche los recursos de la mejor manera, es decir, no cuenta con los conocimientos teóricos para su correcta administración. Dentro de la metodología se aplicó la investigación cualitativa con enfoque deductivo, en el primer objetivo para conocer el diagnóstico de la competencia de Lulú, se desarrolló un benchmarking que permitió conocer el estado de 3 emprendimientos enfocados en eventos con el propósito de adaptar o mejorar algunas prácticas e implementarlas en Lulú y sumado a esto mediante la Matriz de Perfil Competitivo se conoció el panorama de la oferta; el diagnóstico realizado a Lulú permitió esclarecer la situación administrativa actual del mismo; con ayuda de los datos anteriormente recopilados, el modelo canvas ayudó a establecer cómo debería operar el emprendimiento Lulú obteniendo una base de datos optima mediante el cual se da paso al segundo objetivo, en donde se desarrolló el Proceso Administrativo con sus respectivas fases; en la fase planificación se estableció la cultura empresarial estableciendo misión, visión y políticas empresariales para direccionar la propuesta de la creación del emprendimiento, se elaboró un FODA, matriz MEFI, matriz MEFE, FODA cruzado determinando aspectos clave del entorno y del propio emprendimiento para mejorarlos mediante la matriz estratégica con el fin de desarrollar estrategias efectivas para lograr sus objetivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía turística de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Lisintuña Umajinga, Iván; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra
    La zona de estudio se encuentra ubicada en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, esta parroquia posee gran riqueza de atractivos turísticos naturales y culturales que de ser manejos de una manera correcta serian determinante para alcanzar su desarrollo turístico y lograr un posicionamiento a nivel nacional. En primera instancia se realizó el levantamiento de información primaria y secundaria para determinar el estado actual de la actividad turística en esta parroquia, de la misma manera la recopilación de información necesaria para el desarrollo del diagnóstico de la parroquia, obteniendo datos generales, económicos, ambientales, socioculturales y el diagnostico turístico donde se manifiesta los 12 atractivos a ser inventariados e incluidos en la guía turística. Para poder generar el inventario tanto de atractivos como de establecimientos de alojamiento y alimentación se aplicó las fichas del MINTUR, para los atractivos se utilizó las fichas para levantamiento y jerarquización de atractivos turísticos que permite generar información relevante de cada uno de los atractivos, así como la ubicación, coordenadas geográficas, actividades que se pueden realizar, descripción del atractivo, fotografías, entre otros datos que sirvieron para la elaboración de la guía de la parroquia. De la misma manera se aplicó las fichas de registro de servicios turísticos con el que se levantó la información de los establecimientos de alojamiento y alimentación con las que cuenta la parroquia Zumbahua, con los datos de las fichas se realzo un inventario de estos establecimientos turísticos contando así con 19 establecimientos entre hoteles, hostales, hosterías, cabañas, restaurantes y cafeterías. Una vez obtenido los resultados de las salidas de campo se procede al diseño de la guía turística de la parroquia Zumbahua que será un material de difusión turística, en esta guía se incluirá una exposición de fotografías únicas e información esencial de cada atractivo con el fin de generar interés en el usuario que sin duda al presenciar este material será el próximo visitante de esta parroquia. La guía turística será un aporte esencial en el desarrollo de la actividad turística en la parroquia ya que mediante el uso de este material se pretende generar mayor afluencia de turistas en la parroquia y sus comunidades. Palabras Claves: Actividad turística, atractivos, inventario, jerarquización, guía turística.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C