Browsing by Author "Tello Cóndor, Ángel Marcelo"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis y propuesta de implementación de un silo de almacenamiento de balanceado, para mejorar la capacidad de producción de la fábrica de balanceados Ecuapollo(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Arias Jiménez, César Danilo; León Chancusig, Sandro Marcelo; Tello Cóndor, Ángel MarceloEsta investigación se efectuó en la empresa “ECUAPOLLO”, específicamente en el área de producción, el objetivo de este trabajo es analizar y luego proponer la adquisición de un silo de almacenaje de balanceado de capacidad óptima para el incremento de balanceado. Primeramente se analizó los problemas que posee el proceso productivo de la empresa mediante un recorrido por el área de producción y una entrevista con el Gerente General de la Empresa ECUAPOLLO para determinar y evaluar los problemas que aquejan al área productiva, a continuación se crea un equipo de trabajo para generar una lluvia de ideas de las causas de los problemas anteriormente mencionados, mediante el diagrama de Ishikawa. Posteriormente se analiza las causas mediante el diagrama de Paretto, y finalmente obtenemos las causas más importantes de los problemas en el área de producción.
- ItemAplicación de la metodología Deming (Phva) para la mejora continua en los procesos productivos de la empresa “Inoxidables Élite” en la ciudad de Riobamba(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Allayca Guambo, Felix Elias; Tello Cóndor, Ángel MarceloLa empresa ¨ Inoxidables Élite ¨ es una empresa dedicada a la elaboración de equipos en acero inoxidable en la que el principal objetivo es aplicar la metodología Deming para mejorar el proceso productivo de la planta, en base a un modelo de gestión de control de calidad que se adapte a sus necesidades, para lo cual se ha diagnosticado la situación actual de la empresa revisando y evaluando diferentes enfoques metodológicos, los cuales giran en torno a aspectos como satisfacción al cliente, enfoque a procesos, ciclo de mejora continua PHVA dirigido a la área productiva. Para la elaboración de esta investigación se aplicó los 14 puntos Deming, la misma que nos permite verificar la capacidad para mejorar el producto o servicio, así como también los requisitos legales para alcanzar la calidad y la productividad, de otra manera también contaremos con la aplicación del ciclo (PHVA) para planificar, hacer, verificar y actuar, mediante formatos de control de calidad, para lograr la mejora continua asegurando la calidad del producto y así tener la mejor satisfacción al cliente y mejorar la competitividad de la empresa.
- ItemDiseño de un sistema de gestión de inventarios para el control de materiales e insumos del centro comercial caracol en la ciudad de Quito(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Anasicha Parco, Julio Wladimir; Cabrera Grefa, Luis Gabriel; Tello Cóndor, Ángel MarceloLa gestión de los inventarios dentro de una empresa es necesario para asegurar tanto la parte operativa como la oportuna disponibilidad de las existencias de materiales e insumos. Es por ello que realizaremos el diseño de un sistema de gestión de inventarios para el control de materiales e insumos de limpieza del Centro Comercial Caracol en la ciudad de Quito ya que debido a su larga trayectoria de servicio aun maneja un sistema antiguo en la gestión de sus inventarios, el propósito del sistema de gestión propuesto es actualizar a un sistema de gestión de inventarios (hibrido), el cual permita determinar el inventario planificado, stock de seguridad y una adecuada planificación de requerimientos de materiales e insumos (MRP), haciéndolo más interactivo y de fácil uso para el encargado de bodega. Se ha decidido investigar este problema ya que la carencia de un sistema de gestión y control de inventarios en el Centro Comercial ha ocasionado deficiencia en el control de las entradas y salidas, desorganización en sus procedimientos y una defectuosa planificación de requerimientos
- ItemDiseño de un sistema productivo integral para la crianza y producción de animales menores usando terrenos con escasos servicios de regadío(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Caizaluisa Quimbita, Stefany Jimena; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema productivo integral para la crianza de animales menores usando terrenos de escasos servicios de regadío, cuya problemática deriva de la ausencia de un proceso industrial que cubra el aprovechamiento óptimo de la limitada cantidad de agua que existe en el barrio Culaguango Bajo, para efectuar buenas prácticas de siembra, mantenimiento y cosecha de alfalfa, mejorando la humedad y pH del suelo a partir de un sistema de aspersión automático desarrollado en la plataforma Arduino. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo con métodos de campo, bibliográfico, deductivo e inductivo. Los resultados demostraron que, por medio de cinco riegos en un día, se logra incrementar la humedad a 2,12% y el pH a 6,52 favoreciendo un mejor cultivo de alfalfa, que se refleja en un rodal más frondoso. Entre las conclusiones se destaca que, la generación de un programa integral de producción para alimentar a animales menores con base de forraje permitió obtener matrices de procedimientos fundamentales para el cuidado y alimentación de conejos y cuyes, así como también la siembra y mantenimiento de la siembra de alfalfa; logrando mejorar las condiciones de crianza y producción tanto de conejos y cuyes, a través de un forraje más nutritivo para la dieta de los animales; lo que se replica en la sostenibilidad económica de los habitantes del barrio Culaguango Bajo, de la parroquia Belisario Quevedo, que sustentan su canasta básica netamente de la agricultura y la crianza de estas especies domésticas.
- ItemDiseño del mejoramiento de procesos en la empresa Tecnibisagras(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Romero Yugcha, Lizeth Karolina; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl presente proyecto de investigación tiene la finalidad de diseñar procesos productivos mejorados en la empresa TECNIBISAGRAS, la misma es una empresa metalmecánica, está dentro de las medianas empresas y se dedica a la elaboración de rodachines, bisagras y demás productos en diferentes presentaciones, se ha sabido posicionar bien en el mercado frente a la competencia, sin embargo, el proceso de producción no ha sido estudiado y no cuenta con un control de trabajo, debido a que no manejan tiempos de trabajo estándar, por lo que la productividad varía continuamente. Como inicio del proceso de investigación se realizó la selección de los procesos de fabricación de 2 productos con mayor demanda, este proceso se estudió conociendo el flujo del proceso, condiciones del trabajo, suplementos, muestras de los tiempos de ejecución y unidades por ciclo que se obtienen, consecuentemente, a través del estudio de tiempos, y en base a este estudio se logra determinar indicadores claves de desempeño para medir le eficiencia de los procesos estudiados. A partir de estos indicadores se realiza una propuesta de mejoramiento teniendo en cuenta los problemas existentes en la empresa y se analiza las medidas correctivas dando como resultado tiempos estándar para el proceso elaboración de rodachines el tiempo es de 9.82 minutos por cada unidad mientras que para las bisagras se necesitan 2,89 minutos, logrando así aumentar la productividad que tiene la empresa.
- Item“Diseño e implementación de estaciones de trabajo en el túnel de luz finesse en el área de pintura de la empresa CIAUTO.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Toapanta Toaquiza, Esteban Gregorio; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl objetivo central de este proyecto fue el diseño e implementación de estaciones de trabajo en el túnel Finesse, con un enfoque integral que abarcó la mejora de la iluminación, nuevo sistema de aire y la comodidad. La problemática inicial radicaba en el inadecuado acondicionamiento del túnel, con especial énfasis en los desafíos que presentaban los niveles de iluminación insuficientes, afectando directamente las tareas de inspección visual y control de calidad. La metodología adoptada para abordar estos desafíos fue de naturaleza mixta, combinando el análisis cuantitativo de luminosidad y el cualitativo a través de entrevistas a los operarios, empleando herramientas como simulaciones en software, análisis documental y mediciones de iluminación para una comprensión exhaustiva del contexto. Los hallazgos del estudio condujeron a la selección adecuada de luminarias, a la definición precisa de los requerimientos de iluminación, y al diseño específico de sistemas eléctrico y neumático, culminando en la implementación de estaciones de trabajo. Este proceso no solo se alineó con las normativas técnicas, sino que también marcó una mejora significativa en las condiciones laborales, evidenciando un incremento en la productividad. La conclusión del proyecto resalta que, mediante un proceso detallado de diagnóstico, análisis, y selección de alternativas, se logró un diseño efectivo de estaciones, demostrando la importancia de un enfoque integral para la optimización de las estaciones de trabajo, que trasciende la mera mejora de la iluminación y contribuye sustancialmente a los procesos de control de calidad y a la experiencia general del trabajador.
- ItemElaboración de los manuales de trabajo seguro para el proyecto de granos andinos de la unidad académica CAREN(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Rubio Baño, Cristian Javier; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo la Elaboración de un Manual de Trabajo Seguro mediante la aplicación de una Matriz GTC 45 para la Identificación, Análisis y evaluación de riesgos laborales en el Proyecto de Granos Andinos de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Salache, de la Unidad Académica CAREN en el periodo 2016, cuya finalidad es proponer medidas preventivas a los factores de riesgo que más afectan al personal que labora dentro del mismo; donde se constató que el departamento presenta gran vulnerabilidad ante los factores físicos y mecánicos. En dicha área principalmente se encontró: temperaturas bajas (propio del medio), ruido, vibraciones, ventilación insuficiente, espacio físico reducido, máquinas desprotegidas, trabajos a distintos niveles, superficie o materiales calientes, pues su principal actividad se basa en el manejo de maquinaria agro-industrial.
- ItemElaboración de un manual de procesos para la construcción de contenedores de desechos sólidos con la implementación de la herramienta bizagi en la Industria Induce del Ecuador.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Lumbi Santillan, Jeysson Mauricio; Llulluna Sanguano, Bryan Alexander; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl presente trabajo de investigación tiene por objeto la elaboración de un manual de procesos para la construcción de contenedores de desechos sólidos con la implementación de la herramienta bizagi en Induce del Ecuador, el cual propone la estandarización de los procesos productivos que se desarrollan dentro de la empresa, basado en la guía corresponde al Autor Cadena Echeverria Jaime, docente de la Escuela Politécnica Nacional de la Facultad de Ciencias Administrativas, quien en el año 2016 mediante la revista YURA: Relaciones internacionales de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), presenta su tema titulado: GUÍA PARA EL DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS, el cual establece parámetros para la elaboración de un manual de procesos, estableciendo métodos que permitan llevar a cabo los estudios necesarios para dar cumplimiento a nuestra investigación, dando paso así al cumplimiento de los objetivos empresariales, las exigencias del mercado y del cliente.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción de agua mineral natural sin gas “Cristal” embotellada en bidones en la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi año 2016(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Herrera Uribe, Paúl Francisco; Tello Cóndor, Ángel MarceloCon la finalidad de ofrecer un producto que garantice y asegure la salud de los consumidores se ha visto la posibilidad de crear una empresa de producción de agua mineral natural sin gas “Cristal” embotellada en bidones, cuya planta de producción se ubicara en la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, a fin de proveer agua mineral natural pura de fuente considerado como “Oro Líquido”, a los habitantes del cantón Latacunga y de toda la Provincia de Cotopaxi. Fundamentados en el estudio de mercado se conoce que existe un gran número de personas que consumen y desearían incrementar su consumo del agua mineral natural sin gas embotellada en bidones, se concluye la existencia de una excelente proyección de demanda basados en el crecimiento poblacional y por ende de sus necesidades....
- ItemEstudio de tiempos y movimientos en el proceso de encartonado de blíster e influencia en el ciclo de producción en una empresa farmacéutica(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Escobar Vera, Luis Manuel; Tello Cóndor, Ángel MarceloLas buenas prácticas de manufactura, son pilares para la industria farmacéutica, dando linea-mientos garantizados para el cliente con un producto de alta calidad. El presente trabajo de investigación es un estudio de tiempos y movimientos para mejorar la eficiencia en los procesos de manufactura, en el área de encartonado, es por esta razón se rea-liza la investigación de cada una de las actividades que conforman el proceso, dando factores y tiempos establecidos para cada una de las actividades macro, micro y sus métodos que han sido establecidos por la industria y tomados en cada uno de los procesos. En el proceso se tienen costos por tiempos muertos, que no aportan calidad al producto, es por esta razón que se toma como base el método de estudio de tiempos y movimientos, para la estandarización de las líneas de producción en la industria. Estas líneas son semiautomáticas, por lo que se utiliza técnicas de medición del tiempo para analizar los niveles de eficiencia y así determinar un rendimiento máximo del 90% al 95% de productividad requerida por la empresa, mediante los tiempos establecidos para el proceso de encartonado y evaluando las actividades, tareas tomadas en cuenta para la demanda del mercado, la producción, pedidos urgentes, realizando una estandarización y disminuyendo los factores, recursos humanos, materias primas y el tiempo disponible de mano de obra, maquinaria , dando un aumento de las actividades dentro del tiempo extra para el cumplimiento de la planificación, y con productos de alta calidad para el cliente….
- ItemEstudio de tiempos y movimientos para el mejoramiento de la línea de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp Electric en la provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Palate Martínez, Evelin Gabriela; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el estudio de tiempos y movimientos de las líneas de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp electric, dedicada a la fabricación y comercialización de herrajes de poste de luz, internamente la empresa no cuenta con ningún sistema o datos que permitan contralar, medir y estandarizar sus procesos, debido a la inexistencia de documentación se han generado diversos problemas, por consiguiente Cp electric quiere conocer cuál es su producción actual y sus tiempos empleados dentro de las dos líneas ya que se desconoce la cantidad de recursos empleados para la producción. Por tanto el proyecto tiene la finalidad de corregir la problemática actual a través de un estudio de tiempos y movimientos, realizado con la toma de muestras, obtención de información y análisis de datos, lo cual se llevó a cabo dentro de las instalaciones generando los diagramas de recorrido, balance de líneas, diagramas sinóptico, diagrama analítico, para posteriormente analizar y tabular la información en donde se conoce el estado actual, encontrando los tiempos muertos, cuellos de botella, movimientos innecesarios, usos inadecuados de la maquinaria y el operador. Mediante la ejecución del presente proyecto se logró establecer los tiempos estándar, dentro de cada uno de los subprocesos pertenecientes a las dos líneas esto permite generar matrices, las cuales se emplearon en la elaboración del balanceo de líneas, la distribución de estaciones, los tiempos de producción y el layout dando como resultado una distribución ineficiente en cuanto a las áreas de trabajo de la planta, por lo que se elaboró una propuesta enfocada en redistribuir las distancias de recorrido de la materia prima y de los operadores, disminuyendo el tiempo de producción total, generando un aumento de las unidades producidas para beneficiar a la empresa.
- ItemMejoramiento de la productividad en el área de devoluciones de la empresa Importadora Alvarado(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Tenelema Chillo, Angel Lupercio; Travez Sandoval, Jonathan Miguel; Tello Cóndor, Ángel MarceloThis research project addresses the optimization of productivity in the returns area of Importadora Alvarado through an exhaustive time study. Since returns are associated with sales errors, merchandise damage and factory defects, it was decided to thoroughly examine the entire returns management process. The analysis revealed several inefficiencies, such as downtime and delays in handling and recording returned items, underscoring the need for a detailed evaluation. A descriptive methodology combined with the return to zero method was adopted to measure the times required in each stage of the process, from the initial receipt of the mail to the incorporation of the spare parts into inventory. A general flowchart and an analytical flowchart were created to map the activities and their associated times. The evaluation included the work pace, the calculation of the base time and necessary adjustments to define the standard time, thus allowing the current capacity of the process to be determined. The proposed recommendations, which cover the elimination or combination of certain activities, led to a reduction in the standard times of key operations. This resulted in a 11% increase in the productivity of the returns process, confirming the effectiveness of the improvements applied and highlighting the positive impact of the optimization on Importadora Alvarado's operational efficiency.g
- ItemMejoramiento del método de trabajo en el área de bodega en la empresa importadora Alvarado(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Armijo Pucha Daniel Alejandro; Rosillo Conde Bryan Javier; Tello Cóndor, Ángel MarceloThe main objective of this currently research is to improve the work method by increasing productivity in the warehouse area of the Importadora Alvarado CÍA company. LTDA., through reducing unproductive times using time study techniques. The research, with a qualitative quantitative approach, identified problems such as shipping delays, damage of merchandise and insufficient space. The ABC classification method was applied, selecting 50% of group A, with special attention to the rear Lighthouse due to its high demand. The analysis showed a standard time of 42.17 minutes per unit and a daily production of 11 units. The improvement proposal includes the creation of a new storage warehouse and the optimization of the workflow. Thanks to the software simulation, FlexSim showed a reduction in the standard time to 34.27 minutes, allowing daily production to be increased to 14 units, which generates a 23% increase in productivity. In addition, the new warehouse has been designed with a strategic location, which will improve punctuality in shipments and inventory management, reducing nonconformities and damage to products, which will result in greater customer satisfaction.
- ItemOptimización de los procesos de producción del área de láminas prensadas en la empresa Induce del Ecuador(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Ronquillo Ilaño, Jefferson Stalin; Sandoval Caiza, Cristian Stalin; Tello Cóndor, Ángel MarceloLa empresa Induce del Ecuador tiene como actividad principal la producción de láminas prensadas que, pese a tener pocos años de vigencia, se ha posesionado de manera contundente en el mercado. En el presente proyecto de investigación se realizará, un estudio de tiempos del área de producción, por lo que el presente proyecto esté enfocado en ello, aplicando una investigación descriptiva y empleando el método inductivo, se determina las actividades realizadas con la finalidad de determinar los movimientos innecesarios y demoras en las diferentes actividades. La investigación se la realizo en dos etapas, el primero en un estudio de tiempos actual para lo cual se identificó todos los procesos mediante un diagrama de flujo general y un diagrama de recorrido para tener una idea de cuál es la secuencia de los procesos de producción de las láminas prensadas; además, un cursograma analítico presentan las actividades específicas de cada proceso. La base fundamental del proyecto radica en el estudio de tiempos resultando un tiempo de producción de 74,63 minutos por la producción de 10 láminas prensadas, tomando en cuenta cada uno de los factores que inciden en el desarrollo de las actividades como la valoración de ritmo de trabajo y los suplementos para finalmente determinar la capacidad productiva actual de la empresa. La segunda etapa se propone realizar una mejora al eliminar o combinar ciertas actividades, además se plantea una reubicación de ciertas maquinas en la planta la cual nos muestran pérdidas de tiempo, de esta manera se reduce el tiempo de producción a 64,99 minutos, incrementando la capacidad productiva diaria en un 16% con los mismos recursos con los que cuenta actualmente la empresa.
- ItemPropuesta de implementación de la metodología Lean Six Sigma en el área de producción, para el mejoramiento en la empresa Proveatymi. Cia. Ltda.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Nasimba Guallichico, Jean Pierre; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de implementación de la metodología Lean Six Sigma, para el mejoramiento de la empresa “PROVEATYMI”. La metodología utilizada es de tipo descriptiva ya que se hizo un análisis sobre la problemática a tratar. En tal virtud, se comienza con una investigación bibliográfica donde se recabó información relevante sobre el tema de estudio y se aplicó el proceso correspondiente del método DMAIC que es primordial dentro de la metodología Lean Six Sigma, la cual se enfoca en reducir fallos y mejorar los procesos.